fbpx

Nombre del autor:SEducA

Sin categoría

Paritaria Nacional Docente – Junio 2022

En el día de hoy se llevó a cabo una nueva reunión de Paritaria Nacional Docente. Desde SEducA insistimos fuertemente en la necesidad de convocar a esta nueva instancia debido al índice inflacionario que repercute directamente en los Docentes. Ante esto, el día de hoy se acordó adelantar los tramos de aumento para alcanzar una suba del 60,8% en diciembre. El nuevo acuerdo establece cuatro cuotas. El piso del mínimo nacional para los docentes será de $55.000 desde el 1 de junio; $60.000 a partir del 1 de julio; $64.000 en septiembre para llegar a los $68.400 en diciembre, totalizando un aumento del 60,8%. Además, se acordó un adelantamiento del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) para los meses de junio, agosto y septiembre de 2022 por la suma de: $4524 a partir del 1 de junio, lo que totaliza $6774 si se suma el concepto de adicional por material didáctico y conectividad. Ya desde el 1 de julio, el FONID pasará a ser de $5141, lo que daría un total de $7391 con el adicional. En septiembre hay una nueva suba. Será de $5634 y $7884 total por el concepto de adicional de material didáctico y conectividad y desde diciembre pasará a $6173 con un total de $8423. Desde SEducA valoramos este aumento que contribuye a recuperar el salario docente perdido, pero insistimos en la imperiosa necesidad de controlar la avanzada inflacionaria, cuyo avance hace imprevisible cualquier tipo de aumento, y le solicitamos al Gobierno Nacional que tome medidas en dicho sentido, para evitar que este acuerdo quede nuevamente desactualizado en poco tiempo.

Sin categoría

SEducA junto a la DAIA y UTHGRA

El día de ayer desde SEducA nos reunimos con la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) y UTHGRA Ciudad de Buenos Aires (Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) para coordinar los esfuerzos que las tres instituciones llevamos adelante en materia educativa en pos de impulsar una agenda común que garantice una educación libre, de calidad y sin violencia. Del encuentro participaron nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow, el Secretario General de UTHGRA, Dante Camañoy el Vicepresidente 1° de la DAIA; Marcos Cohen, Vicepresidente, 2° Sergio Pikholtz y el Director Ejecutivo Víctor Garelikg

Sin categoría

Puntaje Docente en el rubro “Otros Títulos”

De acuerdo a las últimas modificaciones del Estatuto Docente, los títulos de carreras de: postítulos y posgrado, especializaciones, actualizaciones académicas, diplomaturas, maestrías y doctorados otorgados por Instituciones de Nivel Superior, no universitarias o universitarias, oficiales o privadas reconocidas CONTINÚAN otorgando puntaje para los docentes de todas las Áreas y Niveles en el rubro “OTROS TÍTULOS” Para más información, te invitamos a repasar la Reglamentacion del Articulo 17, Acápite C. “Otros Títulos”, conforme Decreto 179/21.

Sin categoría

SEducA en Lomas de Zamora

Estuvimos en Lomas De Zamora, donde nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow conversó con más de 50 Docentes del Distrito, junto al futuro Intendente de Lomas Guillermo Viñuales   La educación debe recuperar su lugar de privilegio y de herramienta para la inclusión y la justicia social. En la Provincia de Buenos Aires hay mucho por hacer, y desde SEducA tenemos propuestas concretas para revertir el desolador panorama que atraviesa toda la comunidad educativa.

Sin categoría

Desde SEducA relevamos y publicamos los datos de las Escuelas sin gas de la Provincia de Buenos Aires

Compartimos notas de Infobae con declaraciones de nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow tras la polémica por la falta de gas y de información oficial al respecto, en la Provincia de Buenos Aires Cientos de escuelas bonaerenses están sin clases por la falta de gas Nota publicada en Infobae – 02/06/22 Los reportes extraoficiales estiman que más de 300 mil alumnos se ven afectados por los cierres o las reducciones de la jornada escolar Los padres se cansaron. En los últimos días las familias se movilizaron hacia las escuelas, hacia los consejos escolares pidiendo respuestas. Es que desde el lunes, cientos de colegios de la provincia de Buenos Aires están sin clases, con suspensión total o parcial, a raíz de las bajas temperaturas y la falta de calefacción en las aulas. La pérdida de días de clase se suma al extenso cierre por la pandemia durante 2020 y buena parte de 2021. “Las diferentes comunidades educativas de las escuelas se están movilizando. Por un lado nos alegra que la gente haya perdido el miedo a reclamar por la educación de sus hijos, pero es lamentable tener que llegar a estos extremos. Nuestra preocupación principal es que se siguen perdiendo días de clase y nadie parece importarle. Se anuncia con bombos y platillos cuántos días va a haber y no se termina cumpliendo por cuestiones de irresponsabilidad tan básicas que ya a esta altura no tienen justificación”, le dijo a Infobae Carla Rígoli, referente de Padres Organizados. El gobierno bonaerense admitió que 350 escuelas tienen problemas de gas, pero los relevamientos extraoficiales marcan que son muchas más. Según el sindicato Seduca, alrededor de 5.800 colegios reportaron problemas de calefacción, ya sea que se encuentran sin conexión de gas o con la conexión defectuosa. En el mismo reporte, los distritos más afectados son Merlo (120 escuelas), Moreno (89), La Matanza (88), Lomas de Zamora (66) y Quilmes (59).   Los padres reclaman por las escuelas sin gas: “Se siguen perdiendo días de clase y a nadie parece importarle” Nota publicada en Infobae – 03/06/22 Cientos de escuelas bonaerenses debieron suspender las clases por la falta de calefacción en las aulas. La respuesta del gobierno de Axel Kicillof Los padres se cansaron. En los últimos días las familias se movilizaron hacia las escuelas, hacia los consejos escolares pidiendo respuestas. Es que desde el lunes, cientos de colegios de la provincia de Buenos Aires están sin clases, con suspensión total o parcial, a raíz de las bajas temperaturas y la falta de calefacción en las aulas. La pérdida de días de clase se suma al extenso cierre por la pandemia durante 2020 y buena parte de 2021. “Las diferentes comunidades educativas de las escuelas se están movilizando. Por un lado nos alegra que la gente haya perdido el miedo a reclamar por la educación de sus hijos, pero es lamentable tener que llegar a estos extremos. Nuestra preocupación principal es que se siguen perdiendo días de clase y nadie parece importarle. Se anuncia con bombos y platillos cuántos días va a haber y no se termina cumpliendo por cuestiones de irresponsabilidad tan básicas que ya a esta altura no tienen justificación”, le dijo a Infobae Carla Rígoli, referente de Padres Organizados. El gobierno bonaerense admitió que 350 escuelas tienen problemas de gas, pero los relevamientos extraoficiales marcan que son muchas más. Según el sindicato Seduca, alrededor de 5.800 colegios reportaron problemas de calefacción, ya sea que se encuentran sin conexión de gas o con la conexión defectuosa. En el mismo reporte, los distritos más afectados son Merlo (120 escuelas), Moreno (89), La Matanza (88), Lomas de Zamora (66) y Quilmes (59). Marianela Regino es mamá de una alumna que asiste a la Escuela N°19 Domingo Faustino Sarmiento de Quilmes. Durante esta semana, por la falta de funcionamiento de las estufas, la asistencia fue optativa para los chicos. Los docentes no tomaron lista y la mitad de los estudiantes no concurrió a clases para evitar las horas de mayor frío en el aula.

Sin categoría

SEducA En Merlo

Queremos que las 270 escuelas de Merlo y todas las escuelas de la Provincia tengan gas o calefacción. Antes el frío las escuelas siguen abandonadas y los funcionarios de Educación de la Provincia se desentienden totalmente de su responsabilidad, como en los últimos 20 años. Seguimos recorriendo distritos, ayer estuvimos en el #Merlo, donde Docentes del distrito dialogaron con nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow. Los problemas se resuelvan escuchando a la comunidad educativa y con acciones concretas. Por eso, SEducA sigue creciendo en la provincia de Buenos Aires.

Sin categoría

Docentes: camino a terminar el año como los trabajadores más pobres

Compartimos la nota publicada en el Diario Ámbito Financiero de nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow, respecto a la problemática del sueldo docente. En la actualidad un docente sin antigüedad percibe $79.000 a partir de octubre, pero quedará muy por debajo de los $130.000 que recibe un empleado de comercio o $155.000 de los policías bonaerenses. La situación económica es grave para todos los trabajadores de la República Argentina. Con una inflación que no da tregua, con más dudas que certezas sobre el rumbo económico y con indicadores que no son optimistas de cara al futuro, la situación laboral en cada sector representa una particularidad. Sin embargo, lo más grave comienza a atravesarse respecto a los docentes, quienes podrían terminar el año como los trabajadores más pobres del país. En la actualidad un docente sin antigüedad estará percibiendo cerca de $79.000 a partir de octubre. Si se compara con otros rubros se encontrará que el sueldo es similar al de un obrero metalúrgico (percibe $78.000 en la escala más baja) pero queda muy por debajo de los $130.000 que recibe un empleado de comercio o los $155.000 promedio que tendrá la fuerza de seguridad bonaerense a final de este 2022. Incluso, un médico ingresante supera hoy a un maestro: $80.915 son los que obtiene un personal de salud recién recibido. En igual sentido, la sumatoria de asignaciones sociales y prestaciones de la Seguridad Social otorgada mediante ANSES hacen que en algunos escenarios una persona desempleada que tiene a su familia a cargo perciba más que un docente que se encuentra frente al aula.La situación no se trata de comparar en desmedro de nadie sino exponer a las claras que una de las grandes crisis que tiene la educación pasa por el problema salarial del personal educativo. Sin buenos sueldos es complejo que haya una mejora en la educación. Un docente tiene que recoger más de un turno de clase, sobrecargarse horas y desatender la calidad educativa para poder vivir en un país en el que la línea de la pobreza es superior a su remuneración.Y como si esto fuera poco, las condiciones laborales tampoco son las ideales: son cientos de ejemplos los que exponen el deterioro en infraestructura y servicios de los diversos gobiernos para con las escuelas. Docentes pobres, escuelas rotas, chicos sin clases terminan conformando un combo que deriva en una catástrofe educativa de la que debemos salir de manera urgente. La reapertura de las paritarias, las mesas salariales y toda la medida que tienda a mejorar esta situación será positiva en la medida que el objetivo sea claro: revertir la magra situación de la comunidad educativa contemplando la necesidad de mejorar los sueldos y lograr evitar ser los más pobres de los trabajadores de la Argentina es el primer paso para volver a aspirar una educación de calidad. Secretario General del Sindicato de Educadores Argentinos (SEducA).

Sin categoría

Paritaria Docente CABA | 26 de Mayo 2022

Hoy acordamos con el Ministerio de Educación de la Ciudad, un aumento salarial del 64.19% anual, dividido de la siguiente forma En Mayo 6% a cobrar en complementaria (Fecha tentativa 11/6) En Junio 5% En Julio 6% En Agosto 5% En Septiembre 5% En Octubre 10% En Noviembre 8.5% A estos montos hay que sumarle el FONID que resta abonarse en Junio, Agosto y Septiembre, independientemente de los aumentos que puedan generarse en este ítem en la Paritaria Nacional Docente. Así, el salario docente alcanzaría en Mayo los $67.580 la Jornada Simple y $135.160 la Jornada Completa. Mientras que en Noviembre esto ascendería a $90.614 la Jornada Simple y $181.228 la Jornada Completa. Además, se acordó una cláusula de revisión en Diciembre y en mantener la cláusula que garantiza una nueva convocatoria en caso que los índices inflacionarios se alejen de las previsiones estipuladas. A continuación, accede a la grilla salarial actualizada:

Scroll al inicio