fbpx

Nombre del autor:SEducA

Sin categoría

Presentamos SEducA en Mar del Plata

Presentamos SEducA Mar Del Plata junto a miembros de la comunidad educativa del partido de General Pueyrredón. El sistema educativo de la Provincia necesita una alternativa sindical que defienda el derecho de los Docentes, pero también de los padres y los chicos, poniendo como prioridad el derecho fundamental y universal a la Educación. Seguimos avanzando en la dirección de los cambios que necesita la Provincia de Buenos Aires para construir una educación más justa para todos: Con mejor calidad educativa, sueldos dignos, y condiciones laborales acordes.

Sin categoría

Módulo de Presentismo en la Plataforma miEscuela

En virtud de la implementación del módulo de Presentismo en la Plataforma miEscuela a partir de hoy, lunes 2 de mayo, El Ministerio de Educación comparte un documento con preguntas frecuentes que pueden facilitar el registro de la asistencia. Ante cualquier dificultad técnica, dirigir la consulta al canal de soporte: soporte.miescuela@bue.edu.ar Consultá la guía:

Sin categoría

Visitamos la Escuela 22 DE 10

Hoy visitamos la Escuela N° 22 D.E. 10 “Remedios de Escalada de San Martín”. Estuvimos recorriendo las instalaciones junto a la Vicedirectora Liliana y repartiendo el último número de la Revista Proyecto Escuela Se acerca el Día del Trabajador y continuamos recorriendo escuelas y defendiendo los derechos, tanto de los/as estudiantes, como de los/as trabajadores de la educación.

Sin categoría

Acompañamos al Futsal Femenino

El Deporte como herramienta de inclusión: Desde SEducA estamos orgullosos de acompañar al Club Atlético Beccar Futsal esta temporada y a su plantel femenino. Desde la Secretaría de Deportes seguiremos impulsando vínculos entre la educación y el deporte que garanticen la inclusión y fomenten la igualdad. #VamosBeccar

Sin categoría

¿Cómo se mejora la educación con Docentes cada vez más pobres?

Compartimos la nota de opinión realizada por nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow en el diario Ámbito Financiero: Un breve repaso por los sueldos docentes de algunas provincias argentinas nos muestra que el sueldo docente esté por debajo de la inflación en varios territorios. Por Facundo Lancioni Kaprow – Secretario General de SEducA A pocos días de conocerse el último índice de inflación -y a la espera del próximo-, hay que hacerle caso al ministro Martín Guzmán y evitar anualizar la última inflación del 6,7 por ciento. Sin embargo, lo que cabe preguntarse es ¿por qué los docentes siguen cobrando sueldos bajo la línea de pobreza? Hoy, en la Ciudad de Buenos Aires, un maestro/a de jornada simple -sin antigüedad- percibe unos 64.268 pesos en mano, mientras que en la provincia de Chaco alcanza los 49.030 y en Santa Cruz, 59.905. ¿Qué tienen en común estos tres sueldos? Que todos están bajo los 83.807 pesos que necesita una familia para no ser pobre, según la valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total realizada por el INDEC. Un breve repaso por los sueldos docentes de algunas provincias argentinas (de aquellas que publican sus salarios), nos muestra que esto es la norma, y no la excepción; que el sueldo docente esté por debajo de la inflación en varios territorios. Ante esta realidad, es impensado hablar de calidad educativa: si queremos mejorar la educación que reciben nuestros chicos, no podemos tener docentes pobres. Porque mientras celebramos que se empiece a trabajar en tener más horas de clase, los docentes reinventan las pocas horas libres que tienen para conseguir otra fuente de ingreso, porque el dinero no alcanza.La profesión docente, tan denostada con los años a ojos de la sociedad, aún requiere de una enorme vocación y amor, todos los días. Pero hoy, lamentablemente, nadie piensa en los docentes, y en el esfuerzo que conlleva todos los días la tarea de educar, de estar presente en las aulas. Conozco la enorme dedicación y voluntad que la comunidad docente pone a diario. Durante el 2020 fuimos el único sindicato docente que trabajó incansablemente por retomar las clases presenciales, aún cuando todos los demás gremios se oponían. ¿Y cuál es el reconocimiento a los docentes que sin cesar continúan al frente de las aulas? La espalda de parte de la clase política.Por eso, venimos insistiendo en la urgente necesidad de la reapertura de la paritaria nacional docente. Es inaudito e inhumano que el Gobierno Nacional, en este contexto inflacionario donde la palabra adverso ya suena a poco, esté otorgando bonos “de emergencia” a diversos sectores cuando los docentes, pieza clave de nuestra sociedad, no perciben absolutamente nada.Mientras los sindicatos docentes que se sientan en la mesa nacional a discutir paritarias se llaman a un silencio cómplice, sin discutir estas cosas, elucubrando maniobras disuasorias como los famosos paros docentes, desde SEducA elegimos dar la cara. Esto significa estar en las aulas como siempre lo hicimos, garantizando el derecho a la educación porque es el derecho más fundamental que tenemos, y debemos cuidarlo. En este sentido es que proponemos un Protocolo de Contingencia Educativo-Económico porque de otra manera la situación se tornará irreversible. Son muchos los años donde la fórmula se repite: paritaria nacional en febrero, paro docente hasta marzo, y docentes bajo la línea de inflación en abril. Y esto es producto de sentar a los mismos de siempre en la mesa. Con métodos distintos tenemos claro cuáles son nuestros objetivos: revalorizar el rol docente, acompañarlo desde las condiciones laborales y potenciarlo desde la cobertura de las necesidades económicas, porque de ahora en adelante tenemos que ser conscientes de una cosa: si queremos más y mejor educación tenemos que empezar porque los docentes salgan de la situación de pobreza. Y esto debe hacerse de manera urgente.

Sin categoría

Antecedentes Culturales

Pensando siempre en brindarle a nuestros afiliados nuevos espacios de capacitación, realizamos un acuerdo con el Centro Cultural Irma Cairoli, a partir del cual los mismos podrán acceder a: -Becas del 100% para realizar las actividades culturales. -Participar en las Exposiciones organizadas por SEducA para obtener puntaje docente de antecedentes culturales. Las mismas son auspiciadas por el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires. -Exclusividad para escribir en la Revista Proyecto Escuela. El centro cultural tiene el objetivo de generar un espacio de aprendizaje, distensión, diversión y relajación para la población docente y público en general, buscando crear ambientes de reflexión, escucha y compañerismo. Se destaca por tener representatividad a nivel nacional por poseer personería jurídica. [button size=” text=’Conocelas’ icon=” icon_size=” icon_color=” link=’http://cccairoli.com.ar’ target=’_blank’ color=’#ffffff‘ top_gradient_color=” bottom_gradient_color=” border_color=’#00aeef’ font_style=” font_weight=” text_align=’center’ margin=”]

Sin categoría

Visita a la Escuela Infnaitl 8 DE 4

Hoy a la mañana estuvimos junto a los Docentes de la Escuela Infantil 8 D.E. 4 y el Jardín Maternal 12 D.E. 4 en el barrio de San Telmo. Allí nos recibieron Martha, Analía y Karina, parte del equipo Docente de la escuela, con quienes conversamos sobre la actualidad del establecimiento, las necesidades y sobre todo el trabajo que están haciendo junto a los chicos. Recordá que vamos a tu escuela para asesorarte en lo que necesites, y también te esperamos en nuestra sede de CABA – Pichincha 467. Estamos Junto al Docente

Sin categoría

Transparentar el Sindicalismo

Compartimos la nota realizada a nuestro Secretario General, Facundo Lancioni Kaprow, en Agencia Comunas: Transparentar el Sindicalismo Un gremio docente presentó durante la pandemia siete protocolos para volver a las aulas, y todos fueron rechazados. El Sindicato de Educadores Argentinos (SEDUCA) tiene una marcada diferencia con el resto de las entidades sindicales del rubro y su secretario general, Facundo Lancioni Kaprow, dió detalles de eso en esta nota con Comunas. ¿Cuál es el motivo por el que las paritarias se discuten a principio de año? Las paritarias por lo general se discuten en febrero, nosotros planteamos hace años adelantarlas a noviembre-diciembre para que no estemos en el inicio de clases discutiendo un número, lo que implica que los docentes empecemos a trabajar sin saber cuánto vamos a ganar. Nosotros insistimos en que los chicos y los docentes vayan a las escuelas y que no se los tome de rehenes haciendo medidas de fuerza en los colegios. En estos últimos 30 años bastante se destruyó la educación con medidas extorsivas. Teniendo en cuenta esa cantidad de años, vos te formaste en una educación en decadencia. ¿Qué querés aportar para cambiarla? Desde el retorno a la democracia tuvimos 1092 paros docentes. No sólo no cambió nada sino que cada vez estamos peor, mi motivación principal es terminar con eso. Proponemos que se cumpla el calendario académico, sumado a terminar con los bloqueos sindicales. Si un docente se quiere sumar a la medida de fuerza está en su derecho, pero ocurre que los que sí quieren ir a trabajar no lo pueden hacer, se le cercena el desarrollo de su actividad. ¿Cuál es el porcentaje de docentes porteños está sindicalizado? En la Ciudad tenemos a un 25% de docentes afiliados a algún sindicato. Estos últimos tres años, en SEDUCA recibimos mucho apoyo de los padres y del 75% no afiliados que muchas veces no son escuchados por un Estado ausente. ¿Qué mirada tenés de los pocos afiliados para la actividad repartidos en tantos gremios? Somos 17 sindicatos de los cuales algunos tenemos inscripción gremial y sede. El índice bajo lo relaciono con que la mayoría de los docentes nunca se identificaron con ese modelo gremial, nosotros representamos su voz y nos lo hacen saber. Pensá que cuando hay un paro dicen: “alto nivel de acatamiento”, pero en los números ves que uno de cada cuatro está afiliados. Está claro que esas medidas son extorsivas, de unos pocos hacía todo un sistema educativo. Estamos trabajando en aceitar un canal de denuncia donde el Estado se deba hacer cargo de sancionar o tomar medidas concretas para dejar pasar a los docentes que quieran trabajar. El paro es ir a la escuela y no firmar, pero se puede hacer de forma activa donde el chico juegue a la pelota, aprenda ajedrez, hable de la ESI, muchas cosas en lugar de no dejar entrar. ¿Cuál es tu opinión de la CGT y el sindicalismo? La decadencia de los sindicatos proviene de la izquierda, no de la CGT. Mi mirada, sin embargo, es crítica a su conducción porque pienso en una manera distinta de abordar y contener a los afiliados en el marco de pobreza y desocupación que atraviesa el país. Los sindicatos debemos hacernos cargo del trabajador que perdió su puesto de trabajo y que no sea solamente un número. ¿En dónde se alinea SEDUCA? Estamos armando una pata sindical moderna que realiza acciones concretas para el trabajador y el desempleado. Nos reunimos con Dante Camaño de UTHGRA capital, compartimos los valores y que sin empresa no hay trabajadores. Quejarse de los planes es asumir que no se los evitó antes. Tenemos que cambiar la Ley de Asociaciones Sindicales para transparentar el sindicalismo.

Sin categoría

Embajadores SEducA Del Deporte que nos representan

Nuestra Embajadora SEducA del Deporte, Ayelén Elizeche está en Perú, participando del Campeonato Panamericano y de Oceanía Aye es Profesora de Educación Física e integra la Selección Argentina de judo. A donde vaya la vamos a estar apoyando porque representa a nuestro Sindicato y toda la comunidad educativa. Alan es Boxeador y entrenador del barrio, enseña la disciplina a los jóvenes en contextos de vulnerabilidad, inculcando a través de las clases los valores del deporte: Templanza, empatía, respeto. Para nosotros es un orgullo acompañarte. ¡Por más educación y deporte para los pibes!

Sin categoría

SEducA participó de la presentación del Protocolo de género “Acoso y violencia” de la DAIA

Con el objetivo de promover ambientes libres de discriminación, acoso y violencia de género, el Centro de Estudios Sociales de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), presentó el Protocolo de género “Acoso y violencia” El mismo constituye una de las acciones que se llevan adelante en el marco de la Comisión de Género, Diversidad e Inclusión y fue elaborado por Fernanda Tarica, Silvana Mondino; Paula Ojeda, Patricia Manusovich y Marisa Braylan. En la ocasión, Marcos Cohen, vicepresidente primero de la DAIA, dio la bienvenida y  señaló que “Es nuestro objetivo promover un ambiente libre de discriminación, acoso y violencia de género”. Desde SEducA agradecemos la invitación y felicitamos a la DAIA por esta iniciativa. Próximamente estaremos adhiriendo a este protocolo, convirtiéndonos en el primer Sindicato Docente en contar con uno que permita brindar herramientas para toda la comunidad educativa. Si sufrís violencia podés realizar la denuncia en la Oficina de Violencia Doméstica, sita en Lavalle 1250 las 24 hs. los 365 días del año.

Scroll al inicio