fbpx

docentes pobres

Sin categoría

Mesa Salarial | 26 de Abril 2023

En el día de hoy fuimos convocados a la mesa de condiciones salariales. La propuesta fue la siguiente: Al 6% que ya teníamos, nos suman un 5% más. Esto nos dejaría en un 11% a cobrar de la siguiente manera el sábado 28 estará depositado el sueldo con el 6% y el día viernes 5 de mayo por complementaria el 5% restante. Quedando así; Jornada simple $147, 49. Jornada completa $294,988. Hora cátedra Abril $ 7922 Esto no lleva a un total de 38,5% con fonid y sin fonid al 34%, al mes de julio del 2023. Ante la inflación descontrolada, la propuesta nos pareció insuficiente, solicitamos otra mesa salarial para el mes de mayo urgente.

SEducA_Paritaria nacional docente
Sin categoría

Paritaria Nacional Docente | 15 de Septiembre 2022

Se acordó la paritaria nacional docente. Los gremios que participaron aceptaron la oferta del Gobierno, que implica un aumento salarial en tres tramos que totaliza un 82% de suba en diciembre. De ese modo, el salario mínimo inicial de los maestros será de 77.137 pesos a fin de año. Esto, contempla un aumento salarial del 64,7% en septiembre, del 76,8% en noviembre y del 82% en diciembre. De esta forma, el salario mínimo inicial será de 70 mil pesos a partir del 1 de septiembre; de 75 mil en noviembre y de 77.137 pesos en diciembre. Ademas, incluye también la revisión del acuerdo salarial en noviembre y llevar a 5.634 pesos desde septiembre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a 6.173 pesos desde diciembre. Si bien la mayor parte del salario los pagan las provincias, esa suma fija corre a cuenta de Nación. Desde SEducA insistimos que este aumento no alcanza y queremos que el salario docente nacional sea igual al número establecido en la canasta básica total, que a la fecha se establece en $111.298, según el INDEC. Es hora de discutir la Paritaria Nacional Docente con datos que permitan proyectar una mejora lógica y sostenible de los ingresos de los docentes. Asimismo, seguiremos trabajando con nuestros elementos propios, como la Canasta Básica Docente y el Observatorios de Datos de SEDUCA, para aportar mayor claridad al debate.    

Scroll al inicio