fbpx

facundo lancioni kaprow

Sin categoría

SEducA, 40 años junto al docente

El sábado pasado hicimos un agasajo por las cuatro décadas de nuestro sindicato. Renovamos las fuerzas para seguir acompañando a cada docente, con más compromiso y más juntos que nunca: 40 años junto al docente.        

Sin categoría

Facundo Lancioni Kaprow: “Juntos por el cambio no esta interpretando al sindicalismo”

Para el titular del Sindicato de Educadores Argentinos, la oposición ganará las elecciones. Ansía poder «trabajar juntos» y avisa que «no se podrán eliminar los sindicatos». En una entrevista con Gestión Sindical, el secretario general del Sindicato de Educadores Argentinos (SEducA), Facundo Lancioni Kaprow, consideró que Juntos por el Cambio ganará las próximas elecciones presidenciales, aunque alertó que la coalición opositora no logra «interpretar al sindicalismo» y lamentó que varios dirigentes de ese espacio lo ven «como un fantasma negro». Al, respecto Lancioni Kaprow manifestó su deseo de «poder trabajar juntos» con el frente que integran el PRO, la UCR y la Coalición Cívica (CC). Y lamentó que haya dirigentes en JxC que piensen que se debe «eliminar todos los sindicatos». -¿Como ves al sindicalismo docente actual? Veo un problema importante, y es que hay sindicalistas a los que no les importa la educación. En cambio nosotros sí estamos preocupados por la educación, y hablamos de educación. Desde SEducA defendemos la situación salarial como corresponde y es necesario, pero también nos interesa la calidad educativa y la situación general de los docentes. -¿En ese sentido sentís que vas contra la corriente en comparación al resto de los gremios docentes? -Sin dudas. Porque los Baradel no representan a los trabajadores. Los docentes son quienes contienen a los chicos y a las familias, ¿pero quién contiene a los docentes? Solo nosotros somos los que estamos ahí, preocupados por la situación de pobreza que viven y los problemas que enfrentan a diario. -Esta semana acordaron la paritaria en la Ciudad. ¿Alcanza en este contexto inflacionario? -Nosotros logramos un 91,06% anual, que es un buen número. Pero no sirve porque partimos de un básico muy bajo. El sueldo promedio es de 70.000 pesos y la Canasta Básica es de 120.000 pesos. Es necesario empezar a discutir el salario docente de verdad. Y la negociación debe ser por jurisdicción, porque está claro que la paritaria nacional no funciona. -Se está dando una combinación de inflación alta y de paritarias cercanas al 100%. ¿Hasta dónde crees que es viable este esquema? -No es viable. Se trata de un esquema descontrolado, que empobrece al docente, al igual que a todos los trabajadores. Y también empobrece al sistema educativo en general. Por eso remarco que es necesario que la negociación salarial sea por jurisdicción. -¿Qué postura tenés respecto a la toma de colegios? -Este tema no es nuevo, y es un conflicto entre los chicos y el Ministerio de Educación, que es el que lo tiene que resolver. En las tomas claramente no hay docentes, pero si fuera el caso yo no lo permitiría. Les diría que vayan a trabajar porque no se puede perder un día más de clases. -¿Como ves la relación de Juntos por el Cambio con el sindicalismo? -Creo que lo que pasa es que Juntos por el Cambio no interpreta al sindicalismo. Hablo mucho con diferentes referentes del sector y en ese momento estamos de acuerdo, pero después aparecen los «peros». Ven al sindicalismo como un fantasma negro, y deben tener en cuenta que los gremios no van a desaparecer. Y el problema no son los sindicatos, sino los malos sindicalistas. Yo creo que el próximo gobierno va a ser de Juntos por el Cambio, y esperemos que tengan la decisión política para que podamos trabajar juntos. Y si no creen en eso deberían hacerlo igual aunque sea por estrategia. Cuando fueron gobierno ya se vio, por ejemplo, que en la provincia a (María Eugenia) Vidal no le fue bien. Nosotros tenemos propuestas firmes para cambiar la realidad educativa. Buscamos cambios reales y que se actualicen las leyes laborales. Pero es necesario avanzar en conjunto. E insisto en que hay algo claro: aunque ellos quieran no podrán eliminar a más de 3.000 sindicatos. En todo caso deberán controlar a los malos sindicatos, que están las herramientas para hacerlo. Porque es culpa del Estado, por ejemplo, el hecho de que haya sindicalistas millonarios.

Sin categoría

Facundo Lancioni Kaprow en Radio FM 103.3

El Secretario General de SEducA, Facundo Lancioni Kaprow, fue entrevistado por la radio FM 103.3 de la de Santa Fe: “Celebramos que la política empiece a hablar los temas que preocupan a los docentes: antes éramos el único sindicato que pedía ir a clases y atender la situación económica del personal educativo, y lo seguiremos haciendo siempre”.

Jóvenes y empleo: la educación como la llave del futuro
Sin categoría

Facundo Lancioni Kaprow: Jóvenes y empleo: la educación como la llave del futuro

Los jóvenes de 16 a 24 años son el futuro de la Argentina y su mañana debe concebirse con un doble enfoque: una educación que los prepare para lo que se viene y un mercado laboral que les brinde las condiciones necesarias para trabajar y progresar en nuestra sociedad. En cuanto a lo primero, la deserción escolar es lo que siempre se marca en el rango etario escolarizado. Sin embargo, los desafíos son aún mayores a que los jóvenes asistan al aula, y pasa por cómo se motiva a estos jóvenes a que permanezcan en las escuelas o espacios de formación. La crisis social actual no solo excluye a los jóvenes de las escuelas, sino que la situación también se manifiesta en las universidades y espacios de formación superior a la escolaridad que no brinda los elementos necesarios para insertarse en el mercado laboral. En esa línea, hay que revalorizar aquellos lugares que busquen, además de la formación, la vinculación laboral de los jóvenes con los distintos lugares de empleo. Desde este año ha tenido lugar el programa de vinculación laboral del Gobierno de la Ciudad con alumnos del último año de la secundaria con diversas empresas. Y la iniciativa ha comprobado que es una buena herramienta para vincular a los jóvenes con una primera experiencia laboral. Por otro lado, la situación laboral actual también debe atender la realidad de los jóvenes. El primer empleo se da en ese rango etario y el Estado debe ser el garante de las políticas públicas que impulsen la inserción laboral. La Ley de Prácticas en Entorno Laboral que desarrolla la Ciudad de Buenos Aires, que busca incluir a 10.000 jóvenes en el mercado laboral formal en un año, ya comenzó a dar sus frutos. Incluso, el propio subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad, Ezequiel Jarvis, reconoce que “con esa norma se busca resolver el problema de la falta de experiencia en los jóvenes”. La sinergia entre los ámbitos educativos y laborales es una realidad, pero debe instituirse una política nacional que se anime a formar y acompañar a los jóvenes en su futuro. Ante todo esto, también es válido advertir el cambio de época. En el pasado un joven en este rango de edad (16-24) optaba exclusivamente por su formación terciaria o universitaria por sobre su perfomance laboral. Esto sucede menos en la actualidad y el deseo de adquirir experiencia en algún empleo pasó a ser una prioridad. Incluso, a eso hay que sumarle una situación contundente: las nuevas formas de empleo que permiten las nuevas tecnologías dan nuevas modalidades de contratación, pero mayor necesidad de formación. Ante este escenario es importante resaltar el trabajo elaborado desde SEDUCA. Se consolidó el acompañamiento al Ministerio de Educación y se incrementó la coordinación con la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad para profundizar que la educación es la llave del futuro para los jóvenes y su empleo. Tenemos que trabajar en distintos planes de formación que permitan a los jóvenes adquirir conocimiento y ganar experiencia laboral en simultáneo. Si ponemos la educación y el empleo al servicio de los jóvenes los desafíos serán grandes, pero los resultados extraordinarios. Facundo Lancioni Kaprow – Secretario General de SEducA

facundo lancioni kaprow
Sin categoría

Facundo Lancioni Kaprow: “Docentes pobres, chicos sin aprender y una catrástrofe en educación nunca antes vist

Mañana hay un nuevo paro que impide que los docentes asistan a clase (y los chicos a las aulas), por eso no me voy a cansar de repetirlo: DOCENTES POBRES, CHICOS SIN APRENDER Y UNA CATASTROFE EN EDUCACIÓN NUNCA ANTES VISTA encuentran sus motivos en este tipo de medidas que solo benefician a los militantes políticos disfrazados de representantes de trabajadores. HAY QUE DECIR BASTA Y FRENAR ESTA LOCURA‼️

Scroll al inicio