fbpx

facundo lancioni

Sin categoría

Taller administrativo y práctico para maestros secretarios: El cargo de maestro secretario y el quehacer administrativo y pedagógico | TRAMO 1

El taller está orientado a todos los docentes de las distintas áreas y niveles con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para que puedas conocer cuál es el rol del maestro secretario y sus funciones pedagógico – administrativas dentro de la institución. Abordaremos a partir de distintas clases todos los conocimientos que debes tener en cuenta para poder desempeñarte en este rol que demanda complejidad y dinamismo. Utilizaremos todo el material bibliográfico oficial y la normativa vigente con toda la información que debes saber de cada una de las plataformas del sistema educativo. (estatuto, reglamento, sade, sial, etc.) para la organización de la tarea. Profesoras: Docentes Silvia Laiño, Alejandra Sacaro e Ivana Paniagua. Destinatarios: Población docente de todas las áreas y niveles. El taller cuenta con cupos limitados y se impartirá de manera gratuita y exclusiva a afiliados a SEducA. Modalidad: Virtual. Asincrónico. Duración: 6 clases (Una clase por semana). Las clases 6, serán semanales y estarán subidas al campus de a una por semana para que puedas ir resolviendo las actividades pautadas en cada una de ellas. Inicia: Jueves 24 de Agosto de 2023. Finaliza: Jueves 28 de septiembre de 2023. El día jueves 5 de octubre a las 18 hs. se realizará un encuentro presencial en la Sede (Pichincha 467) donde haremos un cierre y entregaremos un kit de ascenso para cada Docente que haya completado todas las actividades del campus virtual, en tiempo y forma. El mismo está compuesto de: 1 Estatuto Docente, 1 Reglamento Escolar y 1 Ley de Procedimientos Administrativos, 1 Nomenclador, 1 set de 3 resaltadores, 2 biromes, 2 reglas y 1 anotador.     Para cualquier consulta podés escribirnos a info@seduca.org.ar, contactarnos a nuestro WhatsApp al 1159776147 o completar el siguiente formulario:

Sin categoría

Mesa salarial | 18 de julio 2023

🔵 MESA SALARIAL DOCENTE CABA Sueldo de Julio, a cobrar en Agosto: Aumento en Julio 10% más 3,5% del FONID, llegando a 13,5%, a cobrar en Agosto. 🔹Maestro Jornada simple: $193.627 🔹Maestro Jornada completa: $387.274 🔹Hora Catedra: $10.463,12 🔹Preceptor: $169.974,21 🔹Director: $431.072,34 👉 Aumento anual a la fecha : 68,9%    

Sin categoría

Abrimos la convocatoria de artículos que serán seleccionados para participar de la 13va edición

En nuestra sociedad, prácticamente no existe actividad humana que no esté mediada por la lectura,  la escritura y el número, ya sea utilizar un dispositivo electrónico, abonar un alfajor, leer una receta, utilizar un medio de transporte o cualquier otra actividad, es decir que estas competencias nos permiten funcionar como seres sociales inmersos en una comunidad. Pearson (2020) asegura que todos los alumnos y las alumnas poseen similitudes según su rango de edad, pero no todos aprenden igual. En cada clase, se espera que el 25% presente alguna dificultad y que, de dicho grupo, el 10% presente dificultades específicas del aprendizaje (D.E.A) La formación y actualización docente sobre la existencia, características, prevalencia y manifestaciones de estas dificultades es fundamental. Poder detectarlas tempranamente e intervenir generará que estos alumnos y alumnas puedan compensar sus dificultades y evitar el sufrimiento, la frustración y el fracaso y/o abandono escolar, entre otras. Es por ello que el docente cumple un rol trascendente en la vida escolar al detectar estas singularidades y actuar en consecuencia descubriendo potencialidades, facilitando el aprendizaje a través de distintas estrategias, resaltando las áreas de talento, promoviendo la superación de las problemáticas, siendo puente en aquellas áreas en las que los estudiantes  se muestran menos hábiles, sosteniendo en la dificultad y valorando el error como oportunidad de aprendizaje (Pearson, 2020). Sobre esta premisa los invitamos a analizar y reflexionar sobre las DEA en nuestras aulas. Para conocer más sobre este proyecto y las condiciones de envío de artículos, podés consultar este breve resumen:   Para cualquier consulta podés escribirnos a info@seduca.org.ar, contactarnos a nuestro WhatsApp al 1159776147 o completar el siguiente formulario:

Scroll al inicio