fbpx

seduca

Sin categoría

Docentes: camino a terminar el año como los trabajadores más pobres

Compartimos la nota publicada en el Diario Ámbito Financiero de nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow, respecto a la problemática del sueldo docente. En la actualidad un docente sin antigüedad percibe $79.000 a partir de octubre, pero quedará muy por debajo de los $130.000 que recibe un empleado de comercio o $155.000 de los policías bonaerenses. La situación económica es grave para todos los trabajadores de la República Argentina. Con una inflación que no da tregua, con más dudas que certezas sobre el rumbo económico y con indicadores que no son optimistas de cara al futuro, la situación laboral en cada sector representa una particularidad. Sin embargo, lo más grave comienza a atravesarse respecto a los docentes, quienes podrían terminar el año como los trabajadores más pobres del país. En la actualidad un docente sin antigüedad estará percibiendo cerca de $79.000 a partir de octubre. Si se compara con otros rubros se encontrará que el sueldo es similar al de un obrero metalúrgico (percibe $78.000 en la escala más baja) pero queda muy por debajo de los $130.000 que recibe un empleado de comercio o los $155.000 promedio que tendrá la fuerza de seguridad bonaerense a final de este 2022. Incluso, un médico ingresante supera hoy a un maestro: $80.915 son los que obtiene un personal de salud recién recibido. En igual sentido, la sumatoria de asignaciones sociales y prestaciones de la Seguridad Social otorgada mediante ANSES hacen que en algunos escenarios una persona desempleada que tiene a su familia a cargo perciba más que un docente que se encuentra frente al aula.La situación no se trata de comparar en desmedro de nadie sino exponer a las claras que una de las grandes crisis que tiene la educación pasa por el problema salarial del personal educativo. Sin buenos sueldos es complejo que haya una mejora en la educación. Un docente tiene que recoger más de un turno de clase, sobrecargarse horas y desatender la calidad educativa para poder vivir en un país en el que la línea de la pobreza es superior a su remuneración.Y como si esto fuera poco, las condiciones laborales tampoco son las ideales: son cientos de ejemplos los que exponen el deterioro en infraestructura y servicios de los diversos gobiernos para con las escuelas. Docentes pobres, escuelas rotas, chicos sin clases terminan conformando un combo que deriva en una catástrofe educativa de la que debemos salir de manera urgente. La reapertura de las paritarias, las mesas salariales y toda la medida que tienda a mejorar esta situación será positiva en la medida que el objetivo sea claro: revertir la magra situación de la comunidad educativa contemplando la necesidad de mejorar los sueldos y lograr evitar ser los más pobres de los trabajadores de la Argentina es el primer paso para volver a aspirar una educación de calidad. Secretario General del Sindicato de Educadores Argentinos (SEducA).

Sin categoría

Facundo Lancioni Kaprow en Radio Mitre junto a Eduardo Feinmann

Compartimos la entrevista realizada a nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow, en Radio Mitre junto al periodista Eduardo Feinmann respecto a los bajos salarios docentes a nivel nacional. “Hoy un planero está en 70 mil pesos, más que un docente”, la filosa crítica del secretario general del Sindicato de Educadores Argentinos En Radio Mitre, Eduardo Feinmann dialogó con Facundo Lancioni Kaprow, secretario general de Sindicato de Educadores Argentinos (SEDUCA), tras el informe publicado por el gremio sobre los días de clases perdidos desde el regreso de la democracia en la Argentina. En la mañana de Radio Mitre, Eduardo Feinmann dialogó con Facundo Lancioni Kaprow, secretario general de Sindicato de Educadores Argentinos (SEDUCA), tras el informe publicado por el gremio sobre los días de clases perdidos desde el regreso de la democracia en la Argentina. En las últimas horas se conocieron los datos del informe realizado por el gremio SEDUCA, donde se señala que desde el retorno de la democracia, en 1983, en Argentina hubo 1092 días en los que al menos una provincia se vio afectada por un paro docente. En ciclos lectivos que, en general no alcanzan los 180 días de clase obligatorios, hay una pérdida promedio de 24 jornadas escolares por año en todo el país. Este sindicato contabilizó a través de noticias, observatorios municipales, provinciales y, principalmente, fuentes docentes, la cantidad de huelgas por provincia. Lancioni Kaprow destacó la gravedad que está atravesando el sistema educativo y señaló: “Es consecuencia de la falopa educativa que dejó el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires principalmente de la mano de Baradel”. “Tenemos que empezar a cambiar esta situación, porque hoy tenemos siete de cada diez chicos pobres. Tenemos docentes pobres. Los paros destruyeron al sistema educativo y al salario docente. Fuimos el único sindicato docente que apoyó la presencialidad. Nos tildaron de asesinos”, agregó el gremialista. A su vez, criticó con dureza a Roberto Baradel, secretario general de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA): “Es el brazo político del kirchnerismo que tiene como fin destruir la educación. Hoy un planero está en 70 mil pesos, más que un docente”. “Nosotros nucleamos a docentes de todas las áreas y niveles de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. Estamos luchando con las castas sindical que están enquistadas”, cerró Facundo Lancioni Kaprow.

Sin categoría

SEducA participó de la presentación del Protocolo de género “Acoso y violencia” de la DAIA

Con el objetivo de promover ambientes libres de discriminación, acoso y violencia de género, el Centro de Estudios Sociales de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), presentó el Protocolo de género “Acoso y violencia” El mismo constituye una de las acciones que se llevan adelante en el marco de la Comisión de Género, Diversidad e Inclusión y fue elaborado por Fernanda Tarica, Silvana Mondino; Paula Ojeda, Patricia Manusovich y Marisa Braylan. En la ocasión, Marcos Cohen, vicepresidente primero de la DAIA, dio la bienvenida y  señaló que “Es nuestro objetivo promover un ambiente libre de discriminación, acoso y violencia de género”. Desde SEducA agradecemos la invitación y felicitamos a la DAIA por esta iniciativa. Próximamente estaremos adhiriendo a este protocolo, convirtiéndonos en el primer Sindicato Docente en contar con uno que permita brindar herramientas para toda la comunidad educativa. Si sufrís violencia podés realizar la denuncia en la Oficina de Violencia Doméstica, sita en Lavalle 1250 las 24 hs. los 365 días del año.

Scroll al inicio