fbpx

Sindicato de Educadores Argentinos

SEducA_Paritaria nacional docente
Sin categoría

Paritaria Nacional Docente | 15 de Septiembre 2022

Se acordó la paritaria nacional docente. Los gremios que participaron aceptaron la oferta del Gobierno, que implica un aumento salarial en tres tramos que totaliza un 82% de suba en diciembre. De ese modo, el salario mínimo inicial de los maestros será de 77.137 pesos a fin de año. Esto, contempla un aumento salarial del 64,7% en septiembre, del 76,8% en noviembre y del 82% en diciembre. De esta forma, el salario mínimo inicial será de 70 mil pesos a partir del 1 de septiembre; de 75 mil en noviembre y de 77.137 pesos en diciembre. Ademas, incluye también la revisión del acuerdo salarial en noviembre y llevar a 5.634 pesos desde septiembre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a 6.173 pesos desde diciembre. Si bien la mayor parte del salario los pagan las provincias, esa suma fija corre a cuenta de Nación. Desde SEducA insistimos que este aumento no alcanza y queremos que el salario docente nacional sea igual al número establecido en la canasta básica total, que a la fecha se establece en $111.298, según el INDEC. Es hora de discutir la Paritaria Nacional Docente con datos que permitan proyectar una mejora lógica y sostenible de los ingresos de los docentes. Asimismo, seguiremos trabajando con nuestros elementos propios, como la Canasta Básica Docente y el Observatorios de Datos de SEDUCA, para aportar mayor claridad al debate.    

Facundo Lancioni Kaprow_Clarin. Educacion Esencial con los sindicatos adentro
Sin categoría

La educación, esencial, y con el compromiso docente

¿Educación Esencial? Por supuesto. Pero sin discriminar: Nosotros defendemos a los docentes y queremos su bienestar. Por eso en este día renovamos el compromiso con cada Maestro: Nadie como SEducA defiende la importancia de las escuelas abiertas y las aulas llenas. No somos todos lo mismo, es bueno recordarlo. ? Los invitamos a leer la nota en Clarín escrita por nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow ? https://www.clarin.com/opinion/educacion-esencial-compromiso-docente_0_Z6fxosJe6y.html  

secretaria de deportes de seduca
Sin categoría

Secretaria de Deporte de SEducA | Natación

El país federal que soñamos se construye con acciones concretas. Esta vez, estuvimos en Santa Fe, a través de la secretaria de deporte de SEducA, representados por nuestro embajador Juan José Orlando, quien compitió en la Federación Argentina de Salvamento Acuático, y pudo mantener el récord argentino en su categoría. Un placer poder acompañarte #deporte #natacion #educación Hacé click en la imagen para escuchar el mensaje de Juan José Orlandoo:

Sin categoría

SEducA en Ezeiza

Los concejales Martín Medrano y Rubén Barabani están muy preocupados por la situación de la educación en su municipio, Ezeiza. La catástrofe educativa arroja resultados cada vez peores y llegó el momento que trabajemos juntos para revertirlo. La comunidad educativa, la política y los sindicatos, como (SEducA)Sindicato de Educadores Argentinos , queremos cambiar el paradigma y salir de esta crisis.

Facundo Lancioni Kaprow SEducA, sindicato docente, canasta basica docente
Sin categoría

Facundo Lancioni Kaprow: “Ni gremios K, ni políticos que dicen importarle la educación dijeron nada de la barbaridad que realizó Sergio Massa”

El Secretario General de SEducA, Facundo Lancioni Kaprow, fue entrevistado por radio FM 99.9: CUANDO EL SILENCIO SE HACE COMPLICE: Ni gremios K, ni políticos que dicen importarle la educación dijeron nada de la barbaridad que realizó Sergio Massa recortando presupuesto educativo en 70mil millones de pesos. No vamos a callarnos ante esta locura que atenta contra el futuro de nuestro pais haciendo tal ajuste en la educacion.  

Sin categoría

Secretaria de Deporte de SEducA | Boxeo

La secretaria de Deporte de SEducA sigue creciendo. Nuestro embajador del deporte en boxeo Alan sigue haciendo un trabajo destacable en Villa Lugano, con la comunidad educativa. Educación + deporte = SEDUCA Miren como trabaja, haciendo clic en la foto de abajo:

facundo lancioni kaprow
Sin categoría

Facundo Lancioni Kaprow con Dario Nieto

Dario Nieto es el Legislador de la Ciudad que más trabaja en las nuevas tecnologías y los procesos de la industria del conocimiento. Por eso, me reuní para potenciar la formación y capacitación docente en estas materias para formar los docentes del futuro. Tenemos mucho trabajo por delante en SEducA y nuestro Centro de Formación Profesional Nº31. ??

facundo lancioni kaprow
Sin categoría

Facundo Lancioni Kaprow: “Docentes pobres, chicos sin aprender y una catrástrofe en educación nunca antes vist

Mañana hay un nuevo paro que impide que los docentes asistan a clase (y los chicos a las aulas), por eso no me voy a cansar de repetirlo: DOCENTES POBRES, CHICOS SIN APRENDER Y UNA CATASTROFE EN EDUCACIÓN NUNCA ANTES VISTA encuentran sus motivos en este tipo de medidas que solo benefician a los militantes políticos disfrazados de representantes de trabajadores. HAY QUE DECIR BASTA Y FRENAR ESTA LOCURA‼️

Sin categoría

Educación y Empleo: los dos pilares para una nueva Argentina.

Compartimos la nota de opinión de nuestro Secretario General, Facundo Lancioni Kaprow, publicada en el diario La Nación. Educación y empleo: los dos pilares para una nueva Argentina La crisis económica, social y política que atraviesa la Argentina genera incertidumbre en toda la población. Con una dirigencia política al borde del colapso, volver a los valores básicos arroja los principios fundamentales para la refundación de nuestro país. Para ello, la educación y el empleo son los dos elementos prioritarios que deben considerarse para lograr un gran acuerdo nacional. En cuanto a lo primero, llegó el momento de lograr que la educación sea esencial en nuestro país. No se reconoce en el mundo país alguno que haya salido de las crisis con menos días de clases, peor calidad educativa y pésimas condiciones laborales para los docentes. Tampoco se identifica en los procesos de inestabilidad que las medidas tendientes a limitar la educación arrojen resultados positivos. Por el contrario, toda decisión en estos momentos de incertidumbre debe tener como fin ampliar una mejor oferta y calidad educativa a lo largo y ancho del país. En cuanto al segundo punto, urge atender la situación del empleo. Con una crisis económica descomunal, con números desalentadores en todos los indicadores y un futuro incierto, hay que considerar esto como una prioridad. Mientras el mundo atraviesa a su vez un momento de extrema inestabilidad, nuestro país cuenta con los elementos para la generación de empleo de calidad. Por eso, no se puede seguir considerando el sector público, el mantenimiento del Estado o la entrega de planes sociales de manera deliberada como las tres soluciones para una sociedad que necesita un nuevo horizonte que recupere la cultura del trabajo. Y en este punto es importante resaltar que la creación de empleo formal y privado debe encararse como una política de Estado. El sector privado debe ser aliado del Estado Nacional en este momento y ambos caminar juntos para escribir una nueva página en la historia argentina. ¿Una reforma laboral parece necesaria? Quizás este interrogante genere más rechazos que aceptación, pero lo que debe tenerse claro es la única respuesta posible: tenemos que construir una política laboral sólida, firme y contundente, que aliente a los trabajadores y empleadores y que logre, de una vez por todas, la tan necesaria movilidad social ascendente. En momentos como el que atravesamos, el sector público y el sector privado deben complementar las necesarias inversiones para garantizar el acceso equitativo a las tecnologías de la educación, utilizadas como puntapié para el desarrollo de las oportunidades, y el acercamiento al mundo laboral. Tal como lo planteó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la denominada Reunión Técnica sobre el futuro del trabajo en el sector educativo en el contexto del aprendizaje permanente para todos, las competencias y el Programa de Trabajo Decente, “si bien la tecnología nunca podrá reemplazar al rol docente, sí puede apoyarlos”. Y en tal sentido, los elementos que aporte la tecnología debe convertirse en políticas públicas con un doble enfoque: ampliar el campo del conocimiento en materia educativa y generar la preparación hacia los nuevos desafíos laborales. Es momento de contar con una dirigencia política y sindical abierta a entender e interpretar las complejas transformaciones que afronta el mundo en materia educativa y laboral, con la injerencia de las nuevas tecnologías las cuales, queda de manifiesto, precisan ser accesibles para todas las personas por igual, lo cual irremediablemente precisará el aporte del sector privado en abarcar todo aquello que la política no pudo afrontar, con un saldo de 1.500.000 chicos que se desconectaron de su escuela, cuyo paradero se desconoce, y acompaña el triste número del 42% de desocupación, fruto del abandono educativo. La propuesta, en concreto, es dejar de temerle al sector privado, y convocarlo para trabajar en conjunto la salida a este laberinto de destrucción sistemática del empleo y de la educación. Secretario General de Seduca Facundo Lancioni Kaprow

Scroll al inicio