fbpx

Nombre del autor:SEducA

Sin categoría

Mesa salarial | 13 de junio 2024

Para el mes de junio: Un 4% de aumento (tomando como base el mes de marzo del 2024) y una suma de compensación transitoria de $2500. Para el mes de julio: un 5% mas una suma de compensación transitoria de $1250. Así quedan los sueldos de los docentes en el MES DE JUNIO: 🔹Maestro jornada simple: $555.444,00 🔹Maestro jornada completa: $1.110,.888 🔹Preceptor: $472.498 🔹Director: $1.186.002 🔹Hora cátedra: $28.527 El sueldo del mes de junio mes estará depositado el día 29 de junio junto con el aguinaldo. Así quedan los sueldos de los docentes en el MES DE JULIO: 🔹Maestro jornada simple: $576.088 🔹Maestro jornada completa: $1.152.176 🔹Preceptor: $489.612 🔹Director: $1.230.420 🔹Hora cátedra: $29.539 El Aumento acumulado es del 65,29% en lo que va del año.   Grilla salarial de junio:  

Sin categoría

XVI Congreso Pedagógico Internacional de Educación y Diversidad: “VISIBILIZANDO EL TADH EN LAS ESCUELAS”

El XVI Congreso Pedagógico Internacional de Educación y Diversidad: “Visibilizando el TDAH en las escuelas” está pensado para que los docentes de todos los niveles y áreas puedan conocer más sobre el  Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. A su vez, se espera que los participantes puedan analizar sus prácticas docentes y así lograr tomar una actitud proactiva y estratégica de enseñanza acorde a las necesidades de sus alumnos. Objetivos Generales: Ampliar sus conocimientos con respecto al TDAH. Participar del encuentro y poder analizar de forma colectiva y reflexiva sobre el TDAH. Pensar y elaborar estrategias inclusivas para los alumnos con TDAH. Para más información sobre el XVI Congreso ingresa acá. Antecedente pedagógico para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025 Abierta la inscripción. Una vez inscripto podrás ingresar a nuestro campus virtual con tu usuario para acceder a los materiales y a las consignas del trabajo a presentar. Una vez aprobado el curso, podrás descargar tu certificado en formato PDF a través de nuestro Sistema de Autogestión. El Congreso consta de 1 encuentro por Zoom Fecha: Jueves 14 de Noviembre a las 19 Hs. Duración estimada: 2 horas. Destinatarios: Población Docente. Modalidad: Virtual. Por Zoom. El XVI Congreso Pedagógico de Educación y Diversidad “Visibilizando el TDAH en las escuelas” será realizado de manera virtual en todas sus instancias. Siendo requisito fundamental inscribirse previamente. El marco de elaboración del trabajo del Congreso, está compuesto por la elaboración de un escrito de producción propia, de carácter inédito. Se deberá incluir una narración sobre las prácticas docentes, donde aparezca una experiencia áulica, detallando la implementación de estrategias y/o herramientas para la elaboración de actividades de integración de alumnos con TDAH. Puntaje Docente: Los trabajos aprobados serán publicados en el Libro Electrónico del Instituto (Con número de E-ISBN) para acreditar puntaje según el Estatuto Docente y Decreto 179/21 Art. 17 inc. E (Pto. N° A.1) Una vez completadas las actividades requeridas y haber entregado y aprobado el trabajo final, podrás descargar tu certificado en formato PDF a través de nuestro Sistema de Autogestión. Te invitamos a conocer los libros electrónicos anteriores ingresando acá, o en la sección publicaciones de nuestra web.

Sin categoría

Mesa salarial | 24 de mayo 2024

Un 6% de aumento, tomando como base marzo 2024, una compensación transitoria de $3700 y la suma fija de $25.000 por cargo, no remunerativa y no bonificable. El sueldo de este mes estará depositado el día sábado 1 de Junio. Así quedan los sueldos de los docentes: 🔹Maestro jornada simple: $536.629 🔹Maestro jornada completa: $1.073.258, 🔹Preceptor: $456.910 🔹Director: $1.145.868 🔹Hora cátedra: $27.600 El Aumento acumulado es del 56,29% en lo que va del año.   Grilla salarial de mayo:  

Sin categoría

Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente

Realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” para que nuestros afiliados puedan acceder a importantes beneficios en propuestas innovadoras de capacitación docente: Becas del 100% para realizar todos los cursos de actualización docente y antecedentes pedagógicos con puntaje docente Becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. Importantes descuentos para familiares de nuestros afiliados para cursar el Profesorado en TICs. El Instituto ofrece permanentemente varias propuestas para que continúes capacitándote y sumes puntaje en tu carrera docente. [button size=” text=’Ingresá a conocerlas ‘ icon=” icon_size=” icon_color=” link=’https://institutovera.org.ar/formacion-docente/?tax=actualizaciones’ target=’_blank’ color=’#ffffff‘ top_gradient_color=” bottom_gradient_color=” border_color=’#00aeef’ font_style=” font_weight=” text_align=’center’ margin=”]    

Sin categoría

Trayectos de Formación Profesional con puntaje docente

Para AFILIADOS a SEducA y su grupo familiar vacantes garantizadas y gratuitos Desde el Centro de Formación Profesional Nº 31, SEducA acerca a sus afiliados un espacio de capacitación y formación continua especializado en el área de educación y de nuevas tecnologías, reafirmando los vínculos con la población docente a partir de propuestas formativas de calidad, con títulos oficiales con validez nacional y puntaje docente. A través de los Trayectos Formativos de Formación Profesional (FP) –Operador de Informática y Programador– los docentes pueden desarrollar conocimientos de herramientas informáticas indispensables para incorporar a sus tareas docentes, ampliar sus habilidades o generar espacios de innovación basados en la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula. Los Trayectos son abiertos a toda la comunidad, teniendo prioridad de inscripción los afiliados y sus familiares.  A su vez, a partir del próximo año, con el objetivo de atender las necesidades particulares de los docentes, se sumará una comisión de Operador de Informática exclusiva para nuestros afiliados, en la que se orientaran las aplicaciones prácticas al perfil profesional del área de educación. Estos son los Trayectos que ofrecemos: TRAYECTO OPERADOR DE INFORMÁTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. Resolución 2015/119/SSGECP El procesador de texto, las presentaciones multimedia y las planillas de cálculo son herramientas informáticas indispensables para facilitar y enriquecer la tarea docente. A través del trayecto, el participante alcanzará el dominio de tales herramientas, haciendo una aplicación concreta en sus tareas docentes, académicas y laborales. [button size=” text=’Pre inscripción’ icon=” icon_size=” icon_color=” link=’https://cfp31seduca.com.ar/courses/trayecto-nacional-operador-informatica/’ target=’_blank’ color=’#ffffff‘ top_gradient_color=” bottom_gradient_color=” border_color=’#00aeef’ font_style=” font_weight=” text_align=’center’ margin=”]   TRAYECTO PROGRAMADOR Resolución 2016/4170/MEGC Para introducir la Programación en el aula es fundamental contar con los conocimientos necesarios para llevar a cabo esa tarea. El trayecto está orientado a programar en lenguaje JAVA, desarrollando aplicación de escritorio con integración de base de datos. [button size=” text=’Pre inscripción’ icon=” icon_size=” icon_color=” link=’https://cfp31seduca.com.ar/courses/trayecto-nacional-programador/’ target=’_blank’ color=’#ffffff‘ top_gradient_color=” bottom_gradient_color=” border_color=’#00aeef’ font_style=” font_weight=” text_align=’center’ margin=”]   TRAYECTO INSTRUCTOR DE FORMACION PROFESIONAL Resolución 3086/MEIGC/2019 El trayecto tiene como objetivo brindar a los asistentes la formación pedagógica necesaria para desempeñarse como docentes de formación profesional, otorgando certificado habilitante para ello. El asistente estará capacitado para desarrollar la planificación, el diseño y las estrategias de enseñanza en proyectos educativos correspondientes a la modalidad de Educación Técnico Profesional (Formación Profesional Inicial, Capacitación Laboral y Formación Profesional Continua). [button size=” text=’Pre inscripción’ icon=” icon_size=” icon_color=” link=’https://cfp31seduca.com.ar/courses/capacitacion-pedagogica-intructores-ejecicio-docencia-formacion-profecional/’ target=’_blank’ color=’#ffffff‘ top_gradient_color=” bottom_gradient_color=” border_color=’#00aeef’ font_style=” font_weight=” text_align=’center’ margin=”]   Puntaje Docente e incumbencias del título: Los Trayectos de Formación Profesional brindados por el CFP Nº31, otorgan certificado oficial emitido por el Ministerio de Educación e Innovación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, homologados por INET, con validez nacional y, a partir del año 2020, con puntaje docente. Destinatarios:Docentes de Educación Media Técnica. Puntaje: 1 punto en el rubro “Otros Títulos”. Incumbencias del título: para saber en que áreas y cargos y/o asignaturas podés trabajar, hacé clic acá Tené en cuenta para la inscripción en abril 2020, que si en algún momento realizaste algún Trayecto de CFP, podes obtener puntaje docente.  

Sin categoría

Abrimos la convocatoria de artículos para participar de la 14va edición

La educación ambiental es un proceso educativo permanente, con contenidos específicos y transversales, que tiene como propósito general la formación de una conciencia ambiental, a la que articulan e impulsan procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas confluyen y aporten a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso. Se trata de un proceso que defiende la sustentabilidad como proyecto social, entendiendo que esto implica un desarrollo con justicia social, distribución de la riqueza, preservación y conservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural. La educación ambiental, en ese sentido, busca una nueva forma de habitar nuestra casa común. La Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral N° 27.621 tiene por objeto establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional conforme a lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución Nacional y de acuerdo con lo establecido en el artículo 8 de la Ley General del Ambiente, 25.675; el artículo 89 de la Ley de Educación Nacional, 26.206; y otras leyes vinculadas. Sobre esta premisa los invitamos a analizar y reflexionar sobre las Educación Ambiental Integral en nuestras aulas. Conocé más sobre este proyecto y las condiciones de envío de artículos:  

Sin categoría

Congreso Pedagógico Internacional de Educación y Diversidad

El XVI Congreso Pedagógico Internacional de Educación y Diversidad: “Visibilizando el TDAH en las escuelas” está pensado para que los docentes de todos los niveles y áreas puedan conocer más sobre el  Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. A su vez, se espera que los participantes puedan analizar sus prácticas docentes y así lograr tomar una actitud proactiva y estratégica de enseñanza acorde a las necesidades de sus alumnos. Objetivos Generales: Ampliar sus conocimientos con respecto al TDAH. Participar del encuentro y poder analizar de forma colectiva y reflexiva sobre el TDAH. Pensar y elaborar estrategias inclusivas para los alumnos con TDAH. Para más información sobre el XVI Congreso ingresa acá. Antecedente pedagógico para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025 Abierta la inscripción. Una vez inscripto podrás ingresar a nuestro campus virtual con tu usuario para acceder a los materiales y a las consignas del trabajo a presentar. Una vez aprobado el curso, podrás descargar tu certificado en formato PDF a través de nuestro Sistema de Autogestión. El Congreso consta de 1 encuentro por Zoom Fecha: Jueves 14 de Noviembre a las 19 Hs. Duración estimada: 2 horas. Destinatarios: Población Docente. Modalidad: Virtual. Por Zoom. El XVI Congreso Pedagógico de Educación y Diversidad “Visibilizando el TDAH en las escuelas” será realizado de manera virtual en todas sus instancias. Siendo requisito fundamental inscribirse previamente. El marco de elaboración del trabajo del Congreso, está compuesto por la elaboración de un escrito de producción propia, de carácter inédito. Se deberá incluir una narración sobre las prácticas docentes, donde aparezca una experiencia áulica, detallando la implementación de estrategias y/o herramientas para la elaboración de actividades de integración de alumnos con TDAH. Puntaje Docente: Los trabajos aprobados serán publicados en el Libro Electrónico del Instituto (Con número de E-ISBN) para acreditar puntaje según el Estatuto Docente y Decreto 179/21 Art. 17 inc. E (Pto. N° A.1) Una vez completadas las actividades requeridas y haber entregado y aprobado el trabajo final, podrás descargar tu certificado en formato PDF a través de nuestro Sistema de Autogestión. Te invitamos a conocer los libros electrónicos anteriores ingresando acá, o en la sección publicaciones de nuestra web.

Scroll al inicio