fbpx

Nombre del autor:SEducA

Sin categoría

SEducA Deporte continúa cosechando récords

Juan José Orlando, uno de nuestros embajadores SEducA del #Deporte, coronó 2 récords nacionales en su categoría. Nos llena de satisfacción ver cómo SEducA #Deporte continúa cosechando récords nacionales, regionales y mundiales. Pero, principalmente, ver el entusiasmo de todos los chicos/as que se acercan y ven en el deporte una oportunidad de complementar todo lo que aprenden en la Escuela, y seguiremos trabajando por ello.

Sin categoría

SEducA junto a Atlanta Fútsal

Orgullosamente Junto al Deporte Nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow, estuvo presente acompañando al goleador de Atlanta Futsal Matías Jurgensen – Embajador SEducA del Deporte, en la victoria 4-3 sobre San Lorenzo de Almagro. Continuamos impulsando el deporte y la educación a través de acciones que fomenten los valores de la paz y el respeto.

Sin categoría

Garantizamos las clases.

El día de mañana se debatirá en el Recinto de la Legislatura Porteña el proyecto de Ley de Reforma del Estatuto Docente. Si bien tenemos nuestros acuerdos, y diferencias al proyecto: La Educación es prioridad, y continuaremos garantizando cada día del calendario académico. Tal como expresó nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow en distintos medios (https://www.clarin.com/…/avanza-nuevo-estatuto-docente…), en SEducA aportamos distintos puntos de disenso, siempre dentro de los ámbitos institucionales que corresponden, porque los chicos que están en las aulas no tienen la culpa Firmes en nuestro compromiso de garantizar el derecho a la educación y representando la voluntad y vocación de los docentes que quieren estar en las aulas trabajando, en conjuntofortalecemos al sistema educativo.

Sin categoría

Junto a Graciela Nuñez, Supervisora del Distrito 6°

En el día de ayer estuvimos en la Supervisión del Distrito Escolar 6° acompañando a Graciela Núñez, Supervisora del Área Primaria y afiliada a SEducA hace 32 años. Para nosotros es un orgullo acompañarla en esta nueva etapa. Graciela es un baluarte de nuestra educación pública, y viene trabajando hace muchos años por ella, con dedicación, pasión e ideas innovadoras.

Sin categoría

Acompañamos al Futsal Femenino

Con mucho orgullo seguimos acompañando al Futsal femenino  y las chicas de Beccar Futsal llevan a SEducA en sus camisetas Continuamos fomentando el deporte en las escuelas  reivindicando el gran rol de los Profesores de Educación Física.

Sin categoría

Nuestra Embajadora SEducA, Campeona

Queremos felicitar a Ayelén Elizeche , quien se coronó campeona del Campeonato Nacional de Judo que se desarrolló en Córdoba. Para nosotros es un orgullo acompañarla. ¡Que sigan los éxitos! ¡Vamos por más deporte y educación!

Sin categoría

Visitamos la Escuela Primaria 6 D.E. 20

Visitamos la Escuela Primaria 6 D.E. 20, donde acompañamos a su Directora Gisell y Docentes afiliadas a SEducA. En esta nueva escuela, con más de 400 alumnos/as, acompañamos a los Docentes en su tarea, garantizando sus derechos y contribuyendo a construir la Educación Pública de calidad que merecemos. ¡Gracias por recibirnos y mostrarnos las instalaciones!

Sin categoría

SEducA en la Casa del Historiador

Visitamos a Graciela, Docente de Nivel Inicial y afiliada a SEducA, quien se encuentra cumpliendo tareas en la Casa del Historiador. Ella cumple un rol fundamental en la formación de los chicos/as, ya que es la encargada de organizar las visitas de escuelas en distintos lugares de valor histórico-cultural de la Ciudad. Gracias por tu recibimiento y por tu labor.

Sin categoría

Con el rechazo de gremios Avanza el nuevo estatuto docente porteño: lo votarán la semana que viene

Compartimos la nota realizada a nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow en el diario Clarín Avanza el nuevo estatuto docente porteño: lo votarán la semana que viene El Gobierno porteño avanza en el cambio del estatuto que rige la actividad docente en las escuelas del distrito. El proyecto de ley de reforma consiguió el dictamen de comisión en la Legislatura y será tratado el jueves que viene en el recinto. En el oficialismo, que tiene la mayoría de los legisladores, confían en que será aprobado, pese al rechazo de algunos gremios docentes y legisladores de la oposición. Entonces correrán 90 días para su reglamentación y publicación en el Boletín Oficial para que entre en vigencia. Desde el la Ciudad dicen que buscarán que sea antes que ese plazo. El proyecto busca darle más peso al mérito y menos a la antigüedad en la definición de los ascensos. Para eso se le otorgará más puntos y con mayor tiempo de validez a quienes certifiquen carreras universitarias de grado o posgrado en detrimento de los cursos cortos -de 2 o 3 meses- que suelen hacer los docentes. Regirá para las escuelas estatales iniciales, primarias y secundarias. Las privadas tendrán la potestad de aplicarlo o no. Además, incorpora por primera vez en el país el “ascenso horizontal” en la carrera docente, una figura que existe en países como Ecuador, Chile, México y otras naciones desarrolladas. La idea es que los maestros puedan crecer profesionalmente y ganar más, sin la obligación de salir de sus aulas como es ahora, que para eso están obligados a convertirse en secretario, luego vice, director y supervisor. En este caso, la condición va a ser que se capaciten durante un año y luego concursen para los nuevos cargos que se van a crear. En el nivel inicial, será el de “maestro especialista”; en la primaria se sumará además el “maestro coordinador de trayectorias escolares”; y en la secundaria el “preceptor tutor”. Junto a la reforma del estatuto docente, el proyecto también suma la titularización de los docentes de las escuelas secundarias que no lo hayan hecho hasta el 31 de marzo de 2020. A partir de entonces, quienes quieran titularizarse deberán concursar. El rechazo de gremios docentes El proyecto de ley recibió el rechazo y la protesta por parte de algunos gremios docentes del distrito. Sobre todo de UTE-Ctera (kirchnerismo) y Ademys (de izquierda). Desde UTE-Ctera le dijeron a Clarín que el rechazo se debe a que “deja afuera de la titularización a todos los docentes interinos y contratados que no son de media y están en la misma situación. Técnica, superior, primaria e inicial de normales, asistentes de comedor, programas socioeducativos, medios audiovisuales, institutos de cultura y del área de artística, entre otros”. Desde ese gremio afirman que, así, son más de 10.000 los docentes que “quedarán afuera de la posibilidad de acceder a una estabilidad laboral“. Desde el Gobierno porteño responden que en esos casos no corresponde la titularización automática porque no se tiene la suficiente información sobre los antecedentes de esos docentes o sobre la forma en que se accedieron a los cargos. Y por eso, dicen, que deberán concursar los cargos. Fuentes de Ademys, en tanto, explican el rechazo en que se trata de “un proyecto de reforma laboral encubierta que consagra la miseria salarial, sigue desplazando a las conducciones escolares del rol pedagógico y no atiende a las necesidades de las escuelas”. Interpretan que es “un proyecto que promueve la competencia entre pares desde una lógica meritocrática a la medida de los requerimientos de los organismos internacionales, sin resolver los problemas reales de la educación”. Con matices, la Unión Docentes Argentinos (UDA) también plantea sus críticas, aunque centradas en la cuestión de las titularizaciones. “Reclamamos la ampliación de la titularización para los docentes que no fueron incluidos en el proyecto de ley original, no se puede discriminar acerca de un derecho como lo es la estabilidad laboral”, dijo Roberto Cabanas, secretario general de UDA Capital. “No estamos en oposición a la creación de nuevos cargos de ascenso horizontal, pero resulta imprescindible que se determine con precisión que las capacitaciones sean organizadas por el Estado a través de las instituciones públicas que posee (Institutos de profesorados, universidades públicas, Escuela de Maestros, entre otras). Creemos firmemente que es un deber indelegable del Estado brindar las capacitaciones necesarias en servicio y gratuitas”, agregó. El titular de SEducA, Facundo Lancioni, en tanto, le dijo a Clarín que están de acuerdo con el proyecto de ley porque “jerarquiza y profesionaliza la carrera docente, que también garantizará una mejora salarial”. “Es necesario mejorar la calidad docente porque eso mejora la calidad educativa, que es parte de nuestra misión: aulas llenas pero con calidad educativa. Lo único que como sindicato veo con preocupación es el tema de la formación: necesitamos que se garantice la formación docente en estas nuevas carreras de grado, de forma gratuita para que haya igualdad de oportunidades para todos”, le dijo a este diario.

Sin categoría

Visita a la Escuela 23 D.E. 3

Continuando con nuestro compromiso de asegurar las mejores condiciones educativas para los docentes y alumnos, durante el día de ayer visitamos la Escuela N° 23 D.E. 3 Agradecemos a Claudia, su Vicedirectora, por el recibimiento y la buena predisposición.

Sin categoría

Como cada día, estamos #JuntoAlDocente

Hoy visitamos el Jardín de Infantes Integral 1 D.E. 9 “Dr. Alfredo Palacios” junto a la Secretaria Paulina, la Escuela 7 D.E. 10 junto a su Directora, Marcela y la Escuela 10 D.E. 18 junto a su Vice, Gabriela. Continuamos recorriendo escuelas y defendiendo el derecho a la educación de los niños en todas las áreas y niveles, y monitoreando las condiciones laborales. escuchando a los Docentes.

Scroll al inicio