fbpx

Nombre del autor:SEducA

Sin categoría

Orientación y tutoría | Diseño curricular

Las prácticas tutoriales tienen la intención de acompañar, sostener y apoyar las trayectorias escolares de los estudiantes, a través de estrategias y acciones de los distintos actores institucionales.   En este espacio encontrarán apoyos y recursos para el acompañamiento de las trayectorias escolares, con el propósito de generar mejores condiciones institucionales para la enseñanza y el aprendizaje, mediante intervenciones en las dimensiones vincular y académica de la vida escolar.   Contacto: curricula@bue.edu.ar  

Sin categoría

Consumos problemáticos. Prevención de adicciones | Diseño curricular

Este espacio acerca herramientas que posibilitan la reflexión y la intervención desde un enfoque de la complejidad, la multidimensionalidad y la interdisciplinariedad que la temática requiere. Su propósito es ofrecer información en torno a los consumos problemáticos para dar sustento al desarrollo de proyectos de educación preventiva. Se entiende por consumos problemáticos a todos los consumos que afectan negativamente, en forma ocasional o sostenida en el tiempo, la salud física, psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales pudiendo llegar a afectar el vínculo con la ley.   Los consumos problemáticos pueden manifestarse como episodios ocasionales, abusos o adicciones a sustancias como el alcohol, el tabaco, drogas psicotrópicas legales o ilegales o producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el juego, las tecnologías digitales, la alimentación, las compras o cualquier otro consumo percibido como incontrolable.  

Sin categoría

Ley de Educación Sexual Integral y sus lineamientos curriculares de CABA (Ley Nº 2110)

Este espacio presenta un conjunto de materiales sobre Educación Sexual Integral que han sido elaborados por los ministerios de Educación de la Ciudad y de la Nación. Según el artículo 3° de la Ley 2110 de Educación Sexual Integral “la Educación Sexual Integral comprende el conjunto de actividades pedagógicas destinadas a favorecer la salud sexual, entendida como la integración de los aspectos físicos, emocionales, intelectuales y sociales relativos a la sexualidad, para promover el bienestar personal y social mediante la comunicación y el amor”. Contacto: curricula@bue.edu.ar   Ley N°2110:   Diseño Curricular de Nivel Inicial:   Diseño Curricular de Nivel Primario:   Diseño Curricular de Nivel Medio:

Sin categoría

Formación Profesional | Diseño curricular

La Formación Profesional (FP) es un ámbito específico de la Educación Técnico Profesional, con características particulares en relación con la educación técnica (secundaria y terciaria).   La FP es el conjunto de acciones cuyo propósito es la formación socio-laboral para y en el trabajo, dirigida tanto a la adquisición y mejora de las cualificaciones como a la recualificación de los trabajadores, y permite compatibilizar la promoción social, profesional y personal con la productividad de la economía nacional, regional y local. También incluye la especialización y profundización de conocimientos y capacidades en los distintos niveles de la educación formal.   Documento de trabajo Nº 1. Criterios curriculares para el ámbito de la Formación Profesional.   El presente documento se encuentra en la página oficial del Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:  

Sin categoría

Formación Docente | Diseño curricular

El equipo de Formación Docente de la Gerencia Operativa de Currículum, dependiente de la Dirección General de Planeamiento Educativo, Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa, tiene como principal objetivo acompañar y evaluar el desarrollo curricular de los Diseños Curriculares Jurisdiccionales para la educación pública tanto de gestión estatal como de gestión privada, y de los Planes Curriculares Institucionales y estrategias de formación y práctica docente de los profesorados de gestión estatal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.   En este marco, el equipo despliega las siguientes acciones: asesoramiento a diversos organismos y dependencias del Ministerio de Educación y a las instituciones escolares; coordinación de la producción de los diseños curriculares de esta jurisdicción para la formación docente inicial; evaluación de planes y propuestas para la formación docente continua en la Ciudad; desarrollo de criterios y estructuras curriculares para mejorar la formación y la práctica docente.   Los siguientes  documentos se encuentran en la página oficial del Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:    

Scroll al inicio