
Procedimientos para tramitaciones de licencias y permisos de ausencia al trabajo por COVID-19
20:29 13 octubre, 2020
A continuación podrás acceder al instructivo completo para la tramitación de licencias y permisos por COVID-19 según lo establecido por el Ministerio de Educación de la Ciudad:
- No será de aplicación la dispensa al deber de asistencia al lugar de trabajo a aquellos/as trabajadores/as alcanzados/as por los incisos b) y c) y del artículo 11 del Decreto N° 147/20 así como tampoco será de aplicación la dispensa al deber de asistencia al lugar de trabajo para los trabajadores comprendidos en lo establecido mediante la Resolución N° 591/GCABASSCDOC/21, que hubieren recibido al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad contra el COVID-19 autorizadas para su uso en la República Argentina, y hubieran transcurridos al menos catorce (14) días corridos de la primera inoculación, debiendo presentarse a tomar servicios de manera presencial, excepto aquellos/as trabajadores/as debidamente autorizados/as a brindar servicio de forma remota. (Actualizado 05/05/21)
- NUEVO Procedimiento para la solicitud del permiso de ausencia extraordinaria al lugar de trabajo para trabajadoras embarazadas y trabajadores/as comprendidos/as dentro de los grupos de riesgo (incisos b) y c) del artículo 11 del Decreto Nº 147/20) | Modifica RES 2695-GCABA-SSGRH/21 (Actualizado 28/4/21):
Las personas embarazadas y trabajadores comprometidos dentro del grupo de riesgo, deberán gestionar nuevamente el permiso de ausencia extraordinaria al lugar de trabajo.
Deberán enviar un correo electrónico a la Dirección General Administración de Medicina del Trabajo (DGAMT) – dispensas_dgamt@buenosaires.gob.ar -, indicando en el asunto su Nombre, Apellido, CUIL y repartición en la que presta servicios, adjuntando la Declaración Jurada (DDJJ VACUNACIÓN COVID-19) y la siguiente información:
- En el caso de embarazadas: Certificado del médico obstetra, aclarando nombre y apellido de la paciente, fecha probable de parto y de la última menstruación, lugar y fecha de atención, firma y sello legible del/de la profesional junto con el número de matrícula pudiendo acompañar cualquier otra documentación respaldatoria con la que cuente la trabajadora a la fecha del envío del correo electrónico, que acredite fehacientemente dicha situación
- En el caso de trabajadores pertenecientes a grupos de riesgo: Certificado del médico tratante,
aclarando nombre y apellido de el/la paciente, lugar y fecha de atención, firma y sello legible del/de la profesional junto con el número de matrícula, patología o criterio médico en resguardo de la confidencialidad del diagnóstico de la persona. En cualquier supuesto, el/la peticionante podrá acompañar cualquier otra documentación respaldatoria con la que cuente a la fecha del envío del correo electrónico,
que acredite fehacientemente dicha situación
___
Sorry, the comment form is closed at this time.