fbpx

paritaria nacional docente

Sin categoría

Paritaria Nacional Docente | 8 de septiembre 2023

El mínimo inicial (actualmente en $165.000) pasa a ser $200.000,00 en septiembre; $220.000,00 en octubre y $250.000,00 en diciembre de 2023. El ‘incentivo docente’ más el ítem de ‘conectividad’, que va directo al bolsillo de cada docente en las provincias, pasa de $21.200,00 a $28.700,00 a partir de septiembre.

Sin categoría

Paritaria Nacional Docente | Junio 2023

Durante una nueva reunión paritaria que se realizó con los gremios docentes con representación nacional, el gobierno ofertó un aumento del 26.92% en julio para el salario inicial de un docente sin antigüedad y con un cargo simple. Quedando el aumento salarial del piso Docente de la siguiente forma: Aumento del piso salarial nacional para el Maestro de Grado de Jornada Simple será en junio de $ 145.000 y en julio de $ 165.000. Aumento del FONID: pasa de $ 12.100 en febrero a $ 21.200 en julio es un incremento del 75.20 % para el primer semestre. Ante los planteos de CTERA, a partir de junio el Salario Mínimo Garantizado se cobrará hasta dos cargos o su equivalente con criterio FONID. La Paritaria Nacional Docente continuará abierta y será convocada nuevamente en agosto. El incremento a los docentes jubilados, a partir de la trimestralización, será de un 81,58 % en junio; restando los aumentos de septiembre y diciembre.  

Sin categoría

Paritaria Nacional Docente | Febrero 2023

De la negociación participaron los cincos gremios de representación nacional: CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET. Todos ellos aceptaron una suba en tres tramos: 17,5% en marzo, 8% en mayo y otro 8% en julio. El acuerdo contempla dos revisiones, una en mayo y la otra en julio. Además de la suba del sueldo mínimo, se acordó un aumento del 33,5% del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), que es es uno de los dos ítems del salario que paga Nación. La suba será en dos cuotas: una parte en marzo y otra en mayo. El otro ítem que paga el gobierno nacional -el de conectividad- también subirá y llegará a 16.164 pesos. ANTES ESTO, DESDE SEducA EXPRESAMOS: La paritaria nacional docente cierra baja pero se garantizan de comunicar que comenzarán las clases sin conflicto. Guarden esto porque cuando cambie el gobierno el primer conflicto docente será el aumento de sueldos sin clases (como indica el Manual Baradel) Por otro lado preeven 16 mil pesos de incentivos: el FONID contempla rubros similares a nuestra Canasta Basica Docente. A nosotros nos da más de 40 mil pesos. Otra fantasía del gobierno Por último algo no menor: hace días atrás el gobierno de la Ciudad nos ofreció aun menos que este 33.5 (ellos dieron 30) y no nos equivocamos al rechazarla. Seguiremos trabajando por docentes con salarios dignos, condiciones laborales acordes y mejorar la calidad educativa. Queda muchisimo por delante.  

SEducA_Paritaria nacional docente
Sin categoría

Paritaria Nacional Docente | 15 de Septiembre 2022

Se acordó la paritaria nacional docente. Los gremios que participaron aceptaron la oferta del Gobierno, que implica un aumento salarial en tres tramos que totaliza un 82% de suba en diciembre. De ese modo, el salario mínimo inicial de los maestros será de 77.137 pesos a fin de año. Esto, contempla un aumento salarial del 64,7% en septiembre, del 76,8% en noviembre y del 82% en diciembre. De esta forma, el salario mínimo inicial será de 70 mil pesos a partir del 1 de septiembre; de 75 mil en noviembre y de 77.137 pesos en diciembre. Ademas, incluye también la revisión del acuerdo salarial en noviembre y llevar a 5.634 pesos desde septiembre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a 6.173 pesos desde diciembre. Si bien la mayor parte del salario los pagan las provincias, esa suma fija corre a cuenta de Nación. Desde SEducA insistimos que este aumento no alcanza y queremos que el salario docente nacional sea igual al número establecido en la canasta básica total, que a la fecha se establece en $111.298, según el INDEC. Es hora de discutir la Paritaria Nacional Docente con datos que permitan proyectar una mejora lógica y sostenible de los ingresos de los docentes. Asimismo, seguiremos trabajando con nuestros elementos propios, como la Canasta Básica Docente y el Observatorios de Datos de SEDUCA, para aportar mayor claridad al debate.    

Scroll al inicio