¡BUEN INICIO DE CLASES!
El Secretario General de Seduca, gremio docente, habló del escenario paritario y el futuro sindical, con más diálogo e interacción entre las partes. Facundo Kaprow es el secretario general de Seduca, sindicato docente porteño, y habló de cuestiones claves del escenario que atraviesa: la inflación que crece mes a mes, las acciones que motorizaron y la necesidad de garantizar el calendario escolar. En un mano a mano con Gestión Sindical, dijo que no realizaron medidas de fuerza y que para el futuro hay una nueva camada de dirigentes sindicales que buscan modernizar al gremialismo. – ¿Cómo es el escenario paritario en medio de esta inflación? -En enero pedimos a la ministra Soledad Acuña un 70% a julio calculando la inflación proyectada. Para dar estabilidad económica a nuestros afiliados, algo que no fue aceptado por los funcionarios de turno. La inflación que ellos proyectaban era un 30 %, lo que fue el número que se impuso en la negociación. -¿Cuáles son los pasos a seguir? -Ante esta situación, en primer lugar sin realizar un paro, para cumplir con el calendario escolar mejorar la educación y futuro del país. Y ante la inflación acelerada, mes a mes desde Seduca insistimos al gobierno con la reaperturas de mesas salariales, lo cual fue aceptado, y al mes de agosto estamos en un 89% y con una mesa salarial en septiembre a confirmar, siempre atendiendo la evolución del salario. -¿Qué acciones motorizaron? -En nuestro caso la creación y desarrollo de la Canasta Basica Docente, que es el indicador que mide cuanto sale estar frente al aula dando clases. Y además, nos permite proyectar el escenario con anticipación y negociar con esta herramienta en mano. -¿Crees que se viene un nuevo escenario más allá de las elecciones ? -El tiempo nos dio la razón. Para el futuro, los nuevos funcionarios tienen que interpretar que se viene un nuevo sindicalismo docente con una representación moderna, que somos nosotros, y queremos lo mejor para la educación del país. En la Ciudad hay mucho para mejorar, el compromiso mío y de Seduca está intacto, por eso seguimos acompañando a los docentes en esta enorme crisis.
En el día de hoy fuimos convocados a la mesa de condiciones salariales. La propuesta fue la siguiente: Al 6% que ya teníamos, nos suman un 5% más. Esto nos dejaría en un 11% a cobrar de la siguiente manera el sábado 28 estará depositado el sueldo con el 6% y el día viernes 5 de mayo por complementaria el 5% restante. Quedando así; Jornada simple $147, 49. Jornada completa $294,988. Hora cátedra Abril $ 7922 Esto no lleva a un total de 38,5% con fonid y sin fonid al 34%, al mes de julio del 2023. Ante la inflación descontrolada, la propuesta nos pareció insuficiente, solicitamos otra mesa salarial para el mes de mayo urgente.
No todos los sindicatos docentes hacemos paros. Cada día mas orgulloso de nuestros afiliados. Cada día mas orgulloso de lo que hacemos y defendemos en SEducA. ? Compartimos un fragmento de la entrevista en Canal Bravo TV, que le realizaron Javier Borelli y lorena Toso al Secretario General de SEducA Facundo Lancioni Kaprow. Entrevista completa:
El Secretario General de SEducA, Facundo Lancioni Kaprow, fue entrevistado por la radio FM 103.3 de la de Santa Fe: “Celebramos que la política empiece a hablar los temas que preocupan a los docentes: antes éramos el único sindicato que pedía ir a clases y atender la situación económica del personal educativo, y lo seguiremos haciendo siempre”.
Mañana hay un nuevo paro que impide que los docentes asistan a clase (y los chicos a las aulas), por eso no me voy a cansar de repetirlo: DOCENTES POBRES, CHICOS SIN APRENDER Y UNA CATASTROFE EN EDUCACIÓN NUNCA ANTES VISTA encuentran sus motivos en este tipo de medidas que solo benefician a los militantes políticos disfrazados de representantes de trabajadores. HAY QUE DECIR BASTA Y FRENAR ESTA LOCURA‼️