fbpx

Nombre del autor:SEducA

Sin categoría

Inscripción Anual Ordinaria

Los aspirantes a interinatos y suplencias en cargos iniciales de escalafón, clases u horas semanales y de ascensos a cargos directivos o de jerarquía, deberán reunir las mismas condiciones que las exigidas por este estatuto para la designación de titulares en dichas tareas docentes. Podrán ser clasificados para ocupar cargos de mayor jerarquía, exclusivamente como interinos o suplentes, los docentes que se encuentren en condiciones de obtener la jubilación ordinaria en su máximo porcentaje, o se encontraren en periodo de permanencia. No serán clasificados los docentes que se hubieran acogido al beneficio de la jubilación ordinaria o retiro en jurisdicción provincial o nacional. (Conforme texto art. 1 de la Ordenanza N· 42.554). A continuación, accedé al artículo 66:

Sin categoría

Lanzamos la 11va edición de la Revista Proyecto Escuela: “La escuela contra el sistema”

El día de hoy realizamos el lanzamiento de la Edición N° 11 de la Revista Proyecto Escuela: “La escuela contra el sistema” Este año, la convocatoria invitó a Docentes de todas las áreas y niveles a reflexionar sobre la escuela como garante del derecho al aprendizaje de niños, niñas y adolescentes, y su rol social, el concepto de infancia y la representación del niño/a y sus mutaciones a lo largo de la historia, el lugar de la Escuela en estas nociones. Así, bajo la premisa de políticas de infancia que a comienzos del siglo XXI se ubicaron en un escenario de aumento de vulnerabilidad y desigualdad en Argentina y a partir de la sanción de la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, pueden rastrearse nuevas huellas y representaciones de su aplicación en el ámbito escolar, lo que conformó el concepto inicial sobre el cual se basó esta edición.

Sin categoría

Junto a Jacky, Directora de la Escuela Infantil 2 D.E. 3

Continuamos recorriendo escuelas, el único camino hacia la construcción de un sistema educativo de calidad, porque nos permite relevar las condiciones laborales de los Docentes, y trabajar activamente en el cumplimiento de sus derechos. Por eso, estuvimos en la Escuela Infantil 2 D.E. 3 junto a Jacky, Directora y Analía, su Vicedirectora. Desde SEducA estamos construyendo una nueva manera de sindicalismo docente, y entendemos que para transformar la #educación debemos trabajar todos juntos, porque el momento y la oportunidad histórica es hoy.

Sin categoría

Presentes en La Matanza

Desde la Secretaría de Acción Social estuvimos en el Comedor “Los Querandíes”, en Ciudad Evita, entregando kits de útiles escolares a los chicos/as que asisten allí a diario. Como Sindicato Docente, creemos en revindicar todos los días el rol social que interpela nuestra tarea. Por eso, aparte de nuestro compromiso de acompañar a los Docentes, también impulsamos acciones concretas que achiquen la brecha social que excluye a los chicos de las Escuelas. Por eso, trabajamos para garantizar en conjunto los derechos de toda la comunidad educativa.

Sin categoría

¿Es momento para la reforma del estatuto docente en CABA?

Compartimos la nota de opinión realizada por nuestro Secretario General, Facundo Lancioni Kaprow en el  diario Clarín: ¿Es momento para la reforma del estatuto docente en CABA? Por Facundo Lancioni Kaprow. El secretario general del Sindicato de Educadores Argentinos considera que estamos ante una “oportunidad histórica” de modernizar, transparentar, y democratizar a los sindicatos. Enmarcado en el complejo escenario de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional que mantienen en vilo a nuestro país, tras dos años de una pandemia que hizo estragos en el tejido social -y principalmente en nuestro sistema educativo- la Ciudad anunció la modificación del Estatuto Docente en la pasada apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, y, algunos días más tarde, una legisladora presentó el proyecto de manera formal. Ante esto, la pregunta que surge: ¿es momento para reformar el Estatuto Docente en la Ciudad? Toda transformación debe contemplar el momento histórico que atravesamos. Y como ya anunció el Gobierno Nacional, el acuerdo con el FMI obligará a modernizar todos los convenios colectivos de trabajo a nivel nacional. Por eso, estos cambios que apuntan a la “transformación educativa” con la que la Ciudad pretende posicionarse a la vanguardia, en relación con el resto del país, en cuanto a formación docente, contenidos pedagógicos y condiciones laborales en las Escuelas, que complementan los anuncios de las nuevas escuelas bilingües y la eliminación de las “horas libres”, entre otros puntos positivos, deben ser mirados bajo una óptica coherente, para no jugar con el tiempo de los argentinos. Nosotros, como sindicato docente, estamos convencidos del rol que debemos ocupar como garante de la educación, y no obstaculizándola. Remarco esto para poner en perspectiva qué está bien y qué está mal en esta reforma del Estatuto: creará más puestos de trabajo de forma directa (a través de los nuevos cargos docentes que se crean) e indirecta (fomentando la formación continua de docentes, impulsando la creación de nuevas carreras), y aumentando el poder adquisitivo en función de la jerarquización de la tarea docente. La contracara de esto es que en ningún momento se nos consultó, ni se nos informó. Claro que, tras el anuncio mediático y político, los docentes en las escuelas necesitaban saber más, y nosotros como sindicato docente, también. Si cuando se implementó la UNICABA fuimos consultados, y para la presencialidad, hubo diálogo -para remarcar dos grandes “batallas” de los últimos tiempos-, ¿Qué cambió ahora en el Gobierno de la Ciudad? En estos momentos tan delicados que atravesamos como país, y ante la frágil y vulnerable situación social a la que han sumido a los chicos y chicas nacidos en nuestro suelo, debemos convocar a todas las partes involucradas para salir adelante. Como dirigente, entiendo que años de mala fama han ponderado a los sindicatos como asociaciones en contra del progreso. Pero no somos todos iguales. Es una oportunidad histórica de modernizar, transparentar, y democratizar a los Sindicatos. Y desde SEducA estamos a favor de la tarea docente, y su profesionalización. Porque eso implicará más oportunidades, mejor remuneradas e impactará positivamente en la formación en las escuelas, creando más y mejor futuro para todos. La única forma de parar ese espiral de pobreza del que nunca parecemos poder salir es a través de la modernización y del progreso, y queremos ser parte de la solución. Pero también tenemos la responsabilidad de representar a los docentes que día a día están en las escuelas, e interpretar sus demandas. Ahí radica la importancia de no invisibilizar nuestro rol. Por eso, creo que debemos entender que hoy nuestro país nos necesita, y nos está convocando de forma urgente a todos a comprometernos en la solución. La transformación educativa es fundamental, pero no deja de ser parte de un gran entramado de cambios que nos vemos obligados a enfrentar para salir adelante, en la Ciudad, la Provincia y en todo nuestro territorio Nacional. Dejemos las mezquindades de lado, y apuntemos a una construcción democrática y transparente que convoque a todos los sectores involucrados. Reconociendo lo bueno, y lo malo de esta, y todas las reformas que necesita nuestra educación, y nuestro país, pero siempre siendo conscientes del momento y la oportunidad para proponerlas.

Sin categoría

Junto al Docente en la Escuela Infantil 6 D.E. 20

Hoy estuvimos presentes en la Escuela Infantil N° 6 D.E. 20 junto a Paola, afiliada a SEducA y parte del equipo de conducción de dicha escuela. ¡Agradecemos a todo el equipo por el cariño y su recibimiento! Continuamos visitando escuelas con la firme convicción de defender los derechos y condiciones laborales de los/as Docentes.

Sin categoría

Entregamos útiles en comedores de Morón

En SEducA comenzamos una nueva gestión entregando útiles escolares en #Morón. A través de nuestra Secretaría de Accion Social, repartimos kits de útiles a los chicos y chicas de los merenderos “Juana”, “Manitos de Dios” y “Niño de Jesús”. Estas acciones se enmarcan en nuestro compromiso de defender, no solo los derechos de los docentes, sino también el de los chicos, y toda la comunidad educativa, plasmando en acciones concretas el objetivo de garantizar el derecho a la educación de cada niño, niña y adolescente de manera integral Acompañando a nuestro Secretario General Facundo Lancioni Kaprow estuvieron la Diputada por la Provincia de Buenos Aires Maru Brizzi y a Fernando Gerez, quienes se acercaron a nuestro Sindicato para aportar desde la juventud, propuestas innovadoras que hagan eje en la ampliación de derechos, conociendo las necesidades, muchas veces postergadas, de una gran parte de los chicos/as en la Provincia de Buenos Aires, que acarrea desigualdades históricas que necesitamos saldar para fortalecer el sistema educativo en su conjunto.

Sin categoría

¡1237 GRACIAS por elegirnos!

Tras una jornada de votación histórica que se desarrolló de forma democrática y transparente, queremos darles las GRACIAS  a los 1237 afiliados/as que se acercaron a votar el día de hoy y proclamaron a la Lista Azul y Blanca que encabezó a Facundo Lancioni Kaprow como Secretario General para el periodo 2022-2026. Lista Azul y Blanca: 1.237 votos Queremos agradecer la participación de cada afiliado/a. Seguiremos trabajando Junto al Docente para garantizar los derechos de toda la comunidad educativa.

Sin categoría

Derechos laborales de las Docentes

A continuación, te compartimos artículos y franquicias del Estatuto Docente que velan por los derechos de las Docentes y trabajadoras de la educación: Licencia 70 ch) por embarazo y nacimiento. Licencia 70 p) por controles preventivos contra el cáncer. Control ginecológico completo. Licencia 70 y) por violencia de género. Licencia 70 aa) para las docentes que requieran la utilización de técnicas o procedimientos de reproducción humana medicamente asistida. Franquicia w) para las madres lactantes: dos descansos de media hora o disminución de una hora de labor a la entrada o a la salida, para atender el cuidado de la alimentación de su hijo. Franquicia x) para las docentes que requieran de otras tareas por embarazo, se la reubicara de acuerdo a sus necesidades.

Sin categoría

¿Hacer paro docente es negocio?

Compartimos la nota de opinión realizada por nuestro Secretario General, Facundo Lancioni Kaprow en el diario La Prensa: ¿Hacer paro docente es negocio? Por Facundo Lancioni Kaprow | Secretario General de SeducA (Sindicato de Educadores Argentinos). Tras dos años de aulas vacías, este 2022 comenzó haciéndonos suponer que sería un año signado por la presencialidad plena. Sin embargo, mientras en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Mendoza hace una semana los chicos se reencontraron con los docentes en las aulas, el próximo 2 de marzo deberían hacer lo propio el resto de las Provincias, pero son más de 10 los gremios, entre jurisdiccionales y nacionales, los que anunciaron un paro, en seis provincias y la Ciudad. Tomando en cuenta la experiencia devastadora que tuvo la falta de presencialidad en chicos, docentes y toda la comunidad educativa, debemos preguntarnos ¿qué gana un Sindicato docente con no asistir a clases? De larga data es sabido que esta forma extorsiva de reclamar- que perjudica tanto a los chicos como a docentes, padres y, en definitiva, toda la comunidad educativa- se ha vuelto una costumbre en cada inicio de ciclo lectivo en nuestro país, y lejos han estado de solucionar los problemas de la comunidad, en tanto profundizan la desigualdad, decae la calidad educativa, interrumpe la continuidad en año escolar, y perjudica la imagen institucional en las escuelas. Ante esta pregunta, no habiéndole encontrado una respuesta racional, y descartando la herramienta como “de lucha”, en cuanto no ha mostrado ser efectiva en resolver los problemas de base que aquejan a la educación en nuestro país, es que, aquellos que entendemos que el paro docente destruye al sistema educativo, y abogamos por una visión sindical docente más moderna, democrática y comprometida con el futuro de nuestro país, como llevamos adelante en SEducA, en el que prima el diálogo y la coherencia por sobre la ineficiencia de las medidas extorsivas, nos preguntamos: ¿Guarda relación alguna con qué partidos políticos manejen los gremios? Esta pregunta surge, naturalmente, buscándole una explicación a tal comportamiento. Si bien la presencialidad escolar se ha ganado un lugar en la discusión cotidiana de los argentinos y son numerosos los estudios que dan cuenta de la importancia de sostener la educación dentro de las escuelas -donde incluso hemos escuchado que debemos remontarnos a Manuel Belgrano: “el primer defensor de la presencialidad”- el nuevo paro docente que anunciaron UDA, Sadop, Semab, Ademys y Amet, entre otros, a lo largo y ancho del país, expone el inevitable interrogante: ¿es un negocio hacer paros docentes en Argentina? Habiéndose fijado la Paritaria Nacional en un 45.4% de aumento para los docentes, así como también lo hicieron las distintas jurisdicciones, la discusión salarial pareciera no guardar relación alguna con la convocatoria -o no- a un paro docente. Ergo, es claro que hay otros motivos ocultos que conllevan a esta irracional medida de fuerza. Todo pareciera indicar que los gremios docentes utilizan una herramienta como el paro obedeciendo a intencionalidades políticas que en nada tienen que ver (o en nada tendrían que ver) con la educación de nuestros chicos, acaso los mayores perjudicados por medidas que, de forma directa y malintencionada, los priva de su derecho, y libertad, de aprender. Y a la mayoría de los maestros de enseñar. Desde SEducA tenemos en claro que el sindicato docente debe ocupar el rol social que acompaña nuestra tarea en las aulas todos los días: libre, transformadora y profundamente democrática. Estos son valores con los que, a través del apoyo de la sociedad, junto a madres, padres y estudiantes, construimos un sindicalismo docente transformador, que no es otra cosa que estar del lado de los trabajadores, y nunca del lado de los negociados políticos.

Sin categoría

Paritaria Docente CABA – Febrero 2022

En el día de la fecha Facundo Lancioni Kaprow, Secretario General de SEducA, participó de las discusiones llevadas a cabo en el marco de la paritaria docente de la Ciudad de Buenos Aires, convocada tras el acuerdo arribado por los gremios y el Gobierno Nacional hace pocos días. Luego de una primer propuesta de un 38.19% que desde SEducA rechazamos por insuficiente, en un cuarto intermedio arribamos a un acuerdo que eleva el salario docente en un 44.20% en tres tramos: Marzo: 14.5 %, Julio: 9 % Octubre: 16.5 %. A estos montos hay que sumarle el FONID que se abonará en 4 tramos: 1.95% en Julio y 0.74% en Agosto, Septiembre y Octubre. Así, el salario docente alcanzaría en Marzo $64.268,76 (Jornada Simple) y $128.537,52 (Jornada Completa) y en Octubre $79.576,21 (Jornada Simple) y $159.152,42 (Jornada Completa). Estos sueldos son de bolsillo y sin antiguedad. Además, se acordó una cláusula de revisión en Septiembre y en mantener las conquistas en condición de conceptos remunerativos que pasaron a cobrarse en blanco en la última paritaria de 2021. Por último, se acordó establecer una mesa de condiciones laborales que se reunirá de forma periódica con los gremios, con agenda y actas, para atender las necesidades Docentes. Adjuntamos a continuación el Acta Paritaria completa: También podes consultar las grillas por cargo, y jornada:

Scroll al inicio