Antecedentes culturales y pedagógicos | Resolución N° 1909/MEGC/18
¿Conocías la última modificación del estatuto en lo concerniente a antecedentes culturales y pedagógicos del mes de abril de 2018?
¿Conocías la última modificación del estatuto en lo concerniente a antecedentes culturales y pedagógicos del mes de abril de 2018?
Se encuentra abierta la inscripción a nuevos cursos docentes para presentar en abril de 2020. Realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” para que nuestros afiliados puedan acceder a importantes beneficios: Becas del 100% para realizar todos los cursos de actualización docente. Becas desde el 50% para realizar Especializaciones docentes Importantes descuentos para familiares de nuestros afiliados para cursar el Profesorado en TICs. El Instituto ofrece permanentemente varias propuestas para que continúes capacitándote. Ingresá a conocerlas. [button size=” text=’Conocelas’ icon=” icon_size=” icon_color=” link=’http://institutovera.org.ar’ target=’_blank’ color=’#ffffff‘ top_gradient_color=” bottom_gradient_color=” border_color=’#00aeef’ font_style=” font_weight=” text_align=’center’ margin=”]
Revista Proyecto Escuela lanza su 5ta edición: “Narrativas áulicas”. En esta oportunidad, presentamos una serie de reflexiones dispuestas a repensar la carrera docente y sus implicaciones, a través de las miradas de los mismos actores que las transitan. Como en todas sus ediciones, este proyecto pretende ser un aporte más para las y los docentes que llevan a cabo su trabajo y deben enfrentar, además de los desafíos que implica presentar a los estudiantes el mundo y sus contradicciones, los ataques de una sociedad que parece habituada a promover la reproducción irreflexiva de las desigualdades. Para saber más sobre este proyecto y cómo participar, podés acceder a la web de la revista donde encontrarás esta y todas las ediciones digitalizadas en formato PDF. Si querés publicar un artículo en la Revista, podés completar el formulario de contacto, o comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de comunicación.
Revista Proyecto Escuela lanza su 4ta edición: “La Escuela en perspectiva de género” En esta oportunidad, presentamos trabajos a partir de los cuales las y los docentes debaten, discuten y reflexionan sobre la relevancia de la Educación Sexual Integral en las aulas, a través de aportes que nos ayudan a repensar las prácticas docentes. Para saber más sobre este proyecto y cómo participar, podés acceder a la web de la revista donde encontrarás esta y todas las ediciones digitalizadas en formato PDF. Si querés publicar un artículo en la Revista, podés completar el formulario de contacto, o comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de comunicación.
Revista Proyecto Escuela lanza su 3ra edición, en este caso doble, con la participación de Fundación Huésped: “Educación Sexual Integral y prevención del HIV”. En esta oportunidad, intentamos retomar los aportes que los docentes han ido construyendo, de acuerdo a sus experiencias, en torno a una situación que continúa siendo un punto problemático. Uno de los desafíos principales de la lucha contra el VIH, está vinculado a la persistencia de los actos de discriminación, y en este sentido, la difusión de información pública ha demostrado serias limitaciones para afrontarlos totalmente. Los avances de la educación sexual integral proponen, en esta línea, muchos de los aportes que se harán eco en las propias palabras de las y los educadores, construyendo un ámbito de discusión aún escasamente explorado y cargado de temores y prejuicios. Para saber más sobre este proyecto y cómo participar, podés acceder a la web de la revista donde encontrarás esta y todas las ediciones digitalizadas en formato PDF. Si querés publicar un artículo en la Revista, podés completar el formulario de contacto, o comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de comunicación.
Revista Proyecto Escuela lanza su 2da edición: “Nuevas miradas sobre viejas escuelas: Debates y propuestas”. Esta nueva edición reúne muchos de los interrogantes que motorizan el ejercicio de la docencia en nuestras escuelas. En sus páginas se reflejan cuestionamientos y estrategias que las trabajadoras y trabajadores de la educación afrontan en sus tareas cotidianas, con el estímulo principal de alcanzar mejoras sustantivas en las prácticas educativas que revitalicen la diversidad desde el aula. Para saber más sobre este proyecto y cómo participar, podés acceder a la web de la revista donde encontrarás esta y todas las ediciones digitalizadas en formato PDF. Si querés publicar un artículo en la Revista, podés completar el formulario de contacto, o comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de comunicación.
Revista Proyecto Escuela lanza su primer edición: “Inclusión Educativa: Manifestaciones Docentes sobre discriminación y Escuela”. En esta primer edición se reúnen las experiencias de docentes de todos los niveles educativos en torno a los procesos discriminatorios que tienen lugar en el ámbito escolar y del que participa, en muchos casos, el conjunto de sus actores. A través de las palabras de los propios educadores es posible percibir, como en un calidoscopio, la diversidad de situaciones y demandas que requiere ser problematizadas y resueltas para alcanzar una Escuela con igualdad de oportunidades. Para saber más sobre este proyecto y cómo participar, podés acceder a la web de la revista donde encontrarás esta y todas las ediciones digitalizadas en formato PDF: Si querés publicar un artículo en la Revista, podés completar el formulario de contacto, o comunicarte con nosotros a través de nuestros canales de comunicación.