fbpx

Sin categoría

Sin categoría

Preguntas frecuentes Modificación de artículos del Estatuto del Docente – Mayo 2021

A partir de las modificaciones del Estatuto Docente incluidas por el Decreto N° 179/21 compartimos una guía sencilla de preguntas y respuestas frecuentes elaborada por el Ministerio de Educación en respuesta a las consultas que recibimos y transmitimos. Preguntas frecuentes Modificación – Reglamentación del Estatuto del Docente (Decreto 179/2021) ¿El puntaje se acumula como de costumbre? Si, el puntaje se acumula como de costumbre. Lo que incorporamos es una bonificación extraordinaria por permanencia en el establecimiento educativo. Esto quiere decir que: – Si tenés un cargo de base cualquiera sea el área, se te bonificará con 0,25 por año. Se computará al hacerse efectivo al tercer año de permanencia. En el caso de permanecer 5 años, se te computará 1 punto. – Si tenés un cargo de ascenso o de conducción, se te bonificará con 0,50 por año y se te computará al tercer año de permanencia. En el caso de permanecer 5 años, se te computarán 2 puntos. 1. ¿Desde cuándo entran en vigencia las nuevas modificaciones? La entrada en vigencia del decreto rige para la inscripción 2021-2022 2. ¿Cómo podés acumular puntaje a partir de las nuevas modificaciones? a- Rubro: Antecedentes por antigüedad en la docencia b. ¿El tope total de acumulación se modifica? No. El tope total del rubro Antecedentes por antiguedad continua siendo de 9 puntos. 3. En el rubro: Otros Títulos, ¿Cómo se puede acumular puntaje? En este rubro, podrás acumular puntaje de dos maneras: a- Postítulos, Posgrados, especializaciones, actualizaciones académicas, diplomaturas, maestrías y doctorados otorgados por instituciones de nivel superior no universitarias o universitarias oficiales o privadas, que podrán ser valorados en las categorías de específicos y no específicos en función del cargo en el que te desempeñes. Vas a poder acumular hasta 2 puntos por año y podrás acumular en toda tu carrera hasta un total de 6 puntos. b – Posgrados, maestrías y doctorados educativos. Incorporamos los “posgrados educativos” con los que vas a poder acumular 1,5 puntos en aquellos que tengan desde 300 hs o más de formación. No tienen tope anual y podrás acumular en toda tu carrera hasta un total de 6 puntos. 4. ¿En el rubro Cursos, cómo se puede acumular puntaje? En el caso de que realices cursos de capacitación docente, vas a poder acumular puntaje de acuerdo a la cantidad de horas de formación. *Para las áreas de Inicial, Primaria, Especial, Adulto y el Adolescente a partir de 30 horas cátedra. *Para el resto de las áreas es a partir de 20 horas cátedra. 5. ¿Cómo se categorizan los cursos? Los cursos podrán ser del siguiente modo: – Específicos (Aquellos que brindan contenidos propios de la asignatura/área del conocimiento/cargo y en un área/nivel/modalidad) – No específicos – Prioritarios (Aquellos que el Ministerio de Eduación de la Ciudad considere necesarios para mejorar la calidad educativa). – Dictados por Escuela de Maestros – Dictados por organismos externos 6. ¿Cómo queda conformado el nuevo puntaje en este rubro? A. Cursos : Tope total de 6 puntos Podrás acumular hasta 0,85 puntos por año y hasta un tope total de 6 puntos en el rubro. La valoración de los puntos vencerá a los 8 años contados a partir de la fecha en que aprobaste el curso. Es importante saber que si tenés un puntaje total en el rubro cursos de entre 6 y 9 puntos no podrás seguir acumulando puntaje y deberás esperar al vencimiento de dicho puntaje para volver a presentar cursos de capacitación docente. ¿Hay alguna bonificación por realizar el curso en plataformas virtuales (de Escuela de Maestros)? No hay bonificación adicional por realizar los cursos en plataformas virtuales 7. Rubro: Antecedentes pedagógicos. Ahora podrás acumular hasta 0,45 puntos por año en el rubro antecedentes pedagógicos en las siguientes categorías y con los siguientes topes: Tope total: hasta 6 puntos  

Sin categoría

Mesa salarial | 12 de diciembre 2023

Aumento en diciembre 16%, que sumado al 10% que ya teníamos pautado, nos da en total 26%, a cobrar el 30 de diciembre: 🔹Maestro Jornada simple: $321.519. 🔹Maestro Jornada completa: $643.038. 🔹Hora cátedra: $17.195. 🔹Preceptor: $280.514. 🔹Director: $685.353. En el aguinaldo estará contemplado el 10% que teníamos acordado de antemano para el mes de diciembre y luego se cobrará un ajuste por el aumento. Aumento anual hasta la fecha: 180.45 % Grilla salarial de diciembre:  

Sin categoría

Cerramos el año con un agasajo a los docentes

El Sindicato de Educadores Argentinos (SEducA), el gremio que conduce Facundo Lancioni Kaprow, celebró un encuentro de fin de año que reunió a más de un centenar de docentes de la Ciudad de Buenos Aires. La convocatoria gremial marcó el cierre de 2023 “de la mejor manera”, según resaltó el Secretario General, quien anticipó además durante el encuentro que “el 2024 nos encontrará con nuevos desafíos”. “Quiero agradecer el apoyo de todo este año e invitarlos a terminar de la mejor manera las últimas semanas que quedan de clases: es fundamental que cerremos este 2023 de la mejor manera”, expresó Lancioni Kaprow en su discurso. SEducA tuvo una sede colmada de asistentes al reunir a los docentes y agasajarlos con un almuerzo que contó “con la presencia de toda la comisión directiva y el compromiso de esta para lo que viene”. “El 2024 nos encontrará con nuevos desafíos. Los cambios de gobierno nacional y en la Ciudad nos deben encontrar reafirmando la mirada que tenemos sobre la importancia de la educación y nuestro rol como docentes”, analizó Kaprow. En ese sentido, el dirigente resaltó: “Hay que seguir apostando a nuestra forma de hacer sindicalismo docente: vamos a reafirmar la necesidad de seguir yendo a las aulas, de no sumarnos a paros rídiculos, de exigirle a las autoridades la mejora de nuestros salarios y las condiciones laborales pero reafirmando nuestro compromiso con más y mejor educación”. Por último, el Secretario General manifestó su esperanza “con Jorge Macri y Mercedes Miguel en la Ciudad porque son dos perfiles que conocen lo que estamos atravesando todos los docentes”. “Mercedes conoce la educación de la Ciudad, reconoció siempre el rol de los docentes y es importante encontrarnos nuevamente con una mirada que permita hacernos crecer para tener mejor calidad educativa. Y Jorge demostró tener una enorme capacidad política y una visión clara de cómo renovar la gestión en la Ciudad, por lo que ambos invitan a tener esperanza sobre lo que se viene por delante”, concluyó.  

Scroll al inicio