fbpx

grilla salarial

Sin categoría

La Educación Sexual Integral en la Escuela

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestros afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y antecedentes pedagógicos. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. La ESI interpela nuestras prácticas y modos de organizar la vida escolar, de pensar la relación entre el docente el alumno, a la vez que invita a revisar prejuicios y representaciones acerca de la sexualidad, a construir abordajes pedagógicos adecuados que respeten la integralidad y complejidad de situaciones, específicas a su vez para cada nivel educativo. De esta forma, el curso apunta a constituirse en una herramienta valiosa para favorecer una ampliación de acciones de capacitación vigentes y de efectiva llegada a las prácticas escolares. Para esto se ofrecen materiales y propuestas metodológicas para el trabajo en el aula, como así también, herramientas conceptuales amplias que funcionan como anclaje de las intervenciones y propuestas pedagógicas en el proceso de implementación de la ESI en el ámbito escolar. RESOLUCIÓN: 2020-2002-GCABA-MEDGC Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025 Inscripción próximamente. Modalidad: Virtual | Asincrónico. Cantidad de horas cátedra: 90 Destinatarios específicos: – Docentes de todos los niveles y modalidades. Destinatarios no específicos: – Ninguno. Líneas de acción prioritaria: Sí. ESI Puntaje específico: 0.45 Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85  en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.  

Sin categoría

Repensando los Derechos Humanos en la Escuela

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestros afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y antecedentes pedagógicos. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. Este curso brinda herramientas que contribuyen a profundizar en la temática de Derechos Humanos desde una mirada integral que abarca diferentes áreas como la ESI, los derechos de niños, niñas y adolescentes y la memoria para desarrollar en las aulas, integrando los contenidos teóricos con el ejercicio cotidiano de la docencia y las realidades áulicas. RESOLUCIÓN: 2023-1178-GCABA-SSCDOC Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025 Inscripción próximamente. Modalidad: Virtual | Asincrónico. Cantidad de horas cátedra: 120 Destinatarios específicos: – Docentes de todas las áreas y niveles. Destinatarios no específicos: – No tiene. Líneas de acción prioritaria: No Puntaje específico: 0,36 Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85  en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.  

Sin categoría

Los servicios ambientales: una propuesta transversal para trabajar desde el aula

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestros afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y antecedentes pedagógicos. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. La Educación Ambiental problematiza, desde su origen en los años 70, la compleja relación entre la sociedad y la naturaleza, nutriéndose de perspectivas provenientes de distintas áreas de conocimiento. En este sentido, esta propuesta tiene la intención de que sus cursantes comprendan la relación entre la sociedad y la naturaleza teniendo en cuenta los aportes de las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales al respecto. Para esto, se dará un abordaje del material teórico del lectura acompañado por disparadores audiovisuales, discusiones grupales y trabajos que ayuden a ejercitar a la par cada contenido. Avanzar sobre la Educación Ambiental es una oportunidad para transformar los aspectos más alarmantes de la sociedad actual, partiendo del espacio que nos brinda el aula y la potencialidad de la escuela como un verdadero espacio que trabaje para integrar los valores inherentes al Desarrollo Sostenible en todos los aspectos del aprendizaje. RESOLUCIÓN: 2020-2110-GCABA-MEDGC Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025 Inscripción próximamente. Modalidad: Virtual | Asincrónico. Cantidad de horas cátedra: 120 Destinatarios específicos: – Población Docente. Destinatarios no específicos: – Ninguno. Líneas de acción prioritaria: No. Puntaje específico: 0,36 Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85  en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.  

Sin categoría

Mesa salarial | 18 de marzo 2024

Aumento en marzo 14% de aumento (tomando como base diciembre 2023), a cobrar el día jueves 28 de Marzo. Se aumentará la suma fija que era de $ 12,500 a $16,450 (como compensación del FONID) y una compensación transitoria de $12,250 (como compensación de conectividad). Todo esto se cobrará hasta dos cargos y con tope de 30 hs. En abril la base de los aumentos se harán en base a el mes de Marzo 2024. Así quedan los Sueldos de los docentes: 🔹Maestro jornada simple: $466,569 🔹Maestro jornada completa: $933.138 🔹Preceptor: $399.525.06 🔹Director: $995.733 🔹Hora cátedra: $24.217   Grilla salarial de marzo:    

Sin categoría

Mesa salarial | 16 de febrero 2024

El aumento del mes de febrero será del 16%. Y sumará un concepto nuevo que se mantendrá fijo, es una suma no remunerativa y no bonificable de $12.500 por cargo (hasta 2 cargos). Salario Docente a cobrar en marzo será: 🔹Maestro jornada simple: $435.666 🔹Maestro jornada completa: $871.332 🔹Preceptor: $ 376.256 🔹Director: $ 927.667 🔹Hora cátedra: $22.936 Tanto el FONID, como la conectividad en el mes de febrero se abonará, ya que se realizará con fondos propios del gobierno de la Ciudad. También queda en acta que todos los meses habrá paritarias.   Grilla salarial de febrero:  

Sin categoría

Mesa salarial | 18 de enero 2024

Aumento del 15% de diciembre 2023 (incluye proporcional de aguinaldo) más el 10% en enero 2024, a cobrar en febrero 2024: 🔹Maestro jornada simple: $371.726. 🔹Maestro jornada completa: $743.452. 🔹Hora cátedra: $19.706. 🔹Preceptor: $322.626. 🔹Director: $743.452. Además, la percepción por única vez durante enero y febrero de una bonificacion de carácter no remunerativo y no bonificable del 10% en enero y 8% en febrero sobre los ítems brutos de: sueldo básico unificado, antigüedad, adicional salarial, material didáctico, decreto 483, antigüedad decreto 483, complemento mínimo garantizado y adicional especial. (Danto una suma aproximada de $12.000 a cobrar con el mes de enero y a partir de $10000 a cobrar con el mes de febrero). Grilla salarial de enero:  

Sin categoría

Mesa salarial | 12 de diciembre 2023

Aumento en diciembre 16%, que sumado al 10% que ya teníamos pautado, nos da en total 26%, a cobrar el 30 de diciembre: 🔹Maestro Jornada simple: $321.519. 🔹Maestro Jornada completa: $643.038. 🔹Hora cátedra: $17.195. 🔹Preceptor: $280.514. 🔹Director: $685.353. En el aguinaldo estará contemplado el 10% que teníamos acordado de antemano para el mes de diciembre y luego se cobrará un ajuste por el aumento. Aumento anual hasta la fecha: 180.45 % Grilla salarial de diciembre:  

Sin categoría

Mesa salarial | 12 de octubre 2023

🔵 MESA SALARIAL DOCENTE CABA Aumento en octubre 18%, a cobrar en noviembre: 🔹Maestro Jornada simple: $265.341 🔹Maestro Jornada completa: $530.682 🔹Hora Cátedra: $14.387 (hasta 30 horas) 🔹Preceptor: $233.394 🔹Director: $565.173 👉Aumento anual a la fecha : 131,44%. También se informó sobre los cambios con respecto a la escala salarial entre el mínimo garantizado y la máxima antigüedad, este cambio se realizará en noviembre y se verá reflejado a partir de diciembre: Incrementa el decreto 483 adicional remunerativo) en un 35% = $48.283. A partir del 1 de noviembre se establece una compensación fija proporcional no remuneración y no bonificados, este viene a remplazar al adicional salarial = $38.500. También a partir del 1 de noviembre dejará de formar parte de la conformación salarial el concepto Adicional Especial. El material didáctico no remuneración y no bonificados solo alcanzará a docentes con una escala de antigüedad del 0 al 40% inclusive y el material didáctico remuneración, no bonificados alcanzará a docentes con antigüedad desde el 50% en adelante. El valor de la suma remuneración fija se deberá tener en cuenta para el cálculo del 10% del concepto del adicional salarial. A partir del 2024 dejaran de integrarse de manera progresiva los aumentos aquellas compensaciones producidas por el diferencial aportado de financiamiento nacional (FONID y conectividad)   Grilla salarial docente de octubre:  

Sin categoría

Mesa salarial | 13 de junio 2023

🔵 MESA SALARIAL DOCENTE CABA Sueldo de Junio, a cobrar en Julio: Aumento del 8% a lo ya acordado para el mes de junio, quedando en un total del 17%. Más el 1.75% (de FONID nacional) seria un total del 18.75% a cobrarse el 1 de julio. – Maestro jornada simple: $178,157 – Maestro jornada completa: $356,314 – Hora cátedra $9584  

Scroll al inicio