fbpx

paritaria docente

Sin categoría

Mesa salarial | 18 de Mayo 2023

🔵 MESA SALARIAL DOCENTE CABA Sueldo de Mayo, a cobrar en junio: – Maestro jornada simple: $156.666 – Maestro jornada completa: $313.332 – Hora catedra: $8411,17 Sueldo de junio, a cobrar en Julio: – Maestro jornada simple: $166.985 – Maestro jornada completa: $333.970 – Hora catedra: $8961,50 ACTA SALARIAL AÑO 2023 – INCREMENTOS

Sin categoría

Paritaria Docente CABA | 22 de Febrero 2023

En la mesa salarial del día de hoy, la propuesta del la Ciudad fue la siguiente: 👉En Febrero 14%, a cobrarse en Marzo. 👉En Abril 6%, a cobrarse en Mayo. 👉Junio 10%, a cobrarse en Julio. Total 30% de aumento hasta junio. Sumando el FONID es un 34.5%. Garantizaron en julio una revisión. 👉Agosto 10%, a cobrarse en Septiembre. 👉Octubre 10%, a cobrarse en Noviembre. 👉Diciembre 10%, a cobrarse en Enero 2024. Los salarios, que vamos a cobrar los docentes en Marzo, con FONID, son: 👉Jornada simple $131,796; Jornada completa: $263,592. 👉Hora cátedra: $7043,63 👉Preceptor: $114,936. Los salarios, que vamos a cobrar los docentes en Julio, con FONID, son: 👉Jornada simple $154,196; Jornada completa: $308,392. 👉Hora cátedra: $8292. 👉Preceptor: $134,970.  

Sin categoría

Paritaria Nacional Docente | Febrero 2023

De la negociación participaron los cincos gremios de representación nacional: CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET. Todos ellos aceptaron una suba en tres tramos: 17,5% en marzo, 8% en mayo y otro 8% en julio. El acuerdo contempla dos revisiones, una en mayo y la otra en julio. Además de la suba del sueldo mínimo, se acordó un aumento del 33,5% del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), que es es uno de los dos ítems del salario que paga Nación. La suba será en dos cuotas: una parte en marzo y otra en mayo. El otro ítem que paga el gobierno nacional -el de conectividad- también subirá y llegará a 16.164 pesos. ANTES ESTO, DESDE SEducA EXPRESAMOS: La paritaria nacional docente cierra baja pero se garantizan de comunicar que comenzarán las clases sin conflicto. Guarden esto porque cuando cambie el gobierno el primer conflicto docente será el aumento de sueldos sin clases (como indica el Manual Baradel) Por otro lado preeven 16 mil pesos de incentivos: el FONID contempla rubros similares a nuestra Canasta Basica Docente. A nosotros nos da más de 40 mil pesos. Otra fantasía del gobierno Por último algo no menor: hace días atrás el gobierno de la Ciudad nos ofreció aun menos que este 33.5 (ellos dieron 30) y no nos equivocamos al rechazarla. Seguiremos trabajando por docentes con salarios dignos, condiciones laborales acordes y mejorar la calidad educativa. Queda muchisimo por delante.  

Sin categoría

Paritaria docente CABA | 16 de Noviembre 2022

CABA, 16 de Noviembre del 2022 Hoy acordamos con el Ministerio de Educación de la Ciudad un aumento salarial del 103.06% anual, con Fonid, dividido de la siguiente forma: ? En Noviembre, un 20,5% (a cobrar en Diciembre). ? En Diciembre, un 12% (a cobrar en Enero). ? De este modo, el salario docente neto de un maestro de grado -CON FONID- alcanzaría en Noviembre los $112,067 y $224,135 para la Jornada Simple y Completa respectivamente. ?Mientras que en Diciembre, esto ascendería a $102.146 la J.Simple y $204.292 la J.Completa. ?La Hora cátedra: $5.539 en Noviembre y $5942 en Diciembre ?Cargo de Preceptor: $91.016 en Noviembre y $97.280 en Diciembre ? Por ultimo, las partes nos comprometimos a convocar a mesa salarial en el mes de febrero del 2023 a afectos de realizar un análisis de la evolución de los índices inflacionarios, según el IPCBA durante la vigencia del presente acuerdo, a fin de acordar correcciones salariales en caso de corresponder   A continuación, ponemos a disposición el acta y grilla salarial:

Sin categoría

Lanzamos la Canasta Básica Docente: El número que revela cuánto sale dar clases.

Canasta Básica Docente (CBD) Les presentamos el desarrollo de la Canasta Basica Docente (CBD), el primer indicador del costo que tienen los Docentes por estar frente al aula. La medición nacional que realizamos marca grandes diferencias en todo el pais: Vamos a seguir defendiendo a los docentes para una mejor Argentina. La misma se compone de: Material Didáctico: Incluye todo lo relacionado a el material necesario para el dictado de las clases en los diferentes niveles educativos. Por sobre los materiales propiciados por los diferentes gobiernos se toma como referencia lo brindado por distintas editoriales. Capacitación Docente continua: Se repasa un seguimiento por las distintas ofertas de capacitación, obligatorias a partir de este año en la Ciudad de Buenos Aires a partir del nuevo estatuto docente. Se guía la referencia en un promedio de las diversas casas de estudio, y la cuota promedio que abona un docente en un instituto por dicha formación en los rubros cursos, antecedentes, otros títulos (carreras) Material Escolar e Indumentaria: Comprende los útiles necesarios para afrontar el dictado de clases junto con el gasto de reposición de indumentaria educativa mensualizado. Gastos de desarrollo Laboral: Incluye todo el gasto originado en el desarrollo de la jornada laboral por parte del docente (almuerzo, refrigerio, etc Movilidad: El mismo se ajusta a variables promedio entre los diversos transportes públicos (Tarifas más utilizadas) Conectividad: También consolida un promedio entre las distintas compañías y planes básicos. Se incluyen suscripciones a portales educativos. Se incluye lo relacionado al mantenimiento de una computadora, en sus partes físicas como el software (programas) que la componen, y la compra de una computadora con un promedio de amortización y reposición de 5 años.   Durante el mes de Junio, la Canasta Básica Docente (CBD) se vio incrementada en un 5.8% en el AMBA, 5,6% en la región Sur, 5,2% en la región Noreste, 5,2% en la región Cuyo, 5,9% en la región noroeste y 5,1% en la región Centro. A continuación, accedé a las mediciones de la Canasta Básica Docente para el mes de Junio de 2022 por regiones de todo el país:   Accedé a las mediciones de la Canasta Básica Docente para el mes de Mayo de 2022 por regiones de todo el país: Nota publicada en Clarín

Scroll al inicio