fbpx

Nombre del autor:SEducA

Sin categoría

Nos reunimos con el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren

Dolores es uno de los municipios más importantes en materia educativa de la Provincia. Por eso me reuní con el intendente Camilo Etchevarren para acercar el trabajo que venimos desarrollando desde el sindicato. Además, recorrí la Escuela Normal Mixta que se refaccionó en este receso para recibir a los más de 1500 alumnos. Gracias a la Directora de Educación, Maria Esther Larrégle, y la presidente del Consejo Escolar por la visita.

Sin categoría

Lanzamos la Canasta Básica Docente: El número que revela cuánto sale dar clases.

Canasta Básica Docente (CBD) Les presentamos el desarrollo de la Canasta Basica Docente (CBD), el primer indicador del costo que tienen los Docentes por estar frente al aula. La medición nacional que realizamos marca grandes diferencias en todo el pais: Vamos a seguir defendiendo a los docentes para una mejor Argentina. La misma se compone de: Material Didáctico: Incluye todo lo relacionado a el material necesario para el dictado de las clases en los diferentes niveles educativos. Por sobre los materiales propiciados por los diferentes gobiernos se toma como referencia lo brindado por distintas editoriales. Capacitación Docente continua: Se repasa un seguimiento por las distintas ofertas de capacitación, obligatorias a partir de este año en la Ciudad de Buenos Aires a partir del nuevo estatuto docente. Se guía la referencia en un promedio de las diversas casas de estudio, y la cuota promedio que abona un docente en un instituto por dicha formación en los rubros cursos, antecedentes, otros títulos (carreras) Material Escolar e Indumentaria: Comprende los útiles necesarios para afrontar el dictado de clases junto con el gasto de reposición de indumentaria educativa mensualizado. Gastos de desarrollo Laboral: Incluye todo el gasto originado en el desarrollo de la jornada laboral por parte del docente (almuerzo, refrigerio, etc Movilidad: El mismo se ajusta a variables promedio entre los diversos transportes públicos (Tarifas más utilizadas) Conectividad: También consolida un promedio entre las distintas compañías y planes básicos. Se incluyen suscripciones a portales educativos. Se incluye lo relacionado al mantenimiento de una computadora, en sus partes físicas como el software (programas) que la componen, y la compra de una computadora con un promedio de amortización y reposición de 5 años.   Durante el mes de Junio, la Canasta Básica Docente (CBD) se vio incrementada en un 5.8% en el AMBA, 5,6% en la región Sur, 5,2% en la región Noreste, 5,2% en la región Cuyo, 5,9% en la región noroeste y 5,1% en la región Centro. A continuación, accedé a las mediciones de la Canasta Básica Docente para el mes de Junio de 2022 por regiones de todo el país:   Accedé a las mediciones de la Canasta Básica Docente para el mes de Mayo de 2022 por regiones de todo el país: Nota publicada en Clarín

Sin categoría

Firma histórica para SEducA

Nuestro Secretario General, Facundo Lancioni Kaprow firmó un convenio marco con Ezequiel Jarvis , Subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad de Buenos Aires para afianzar la formacion sindical. Así, SEducA se convirtió en el primer sindicato docente en dar este paso. Agradecemos a la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio -Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del GCBA por impulsar estas mejoras en nuestras condiciones laborales.

Sin categoría

Descuentos en teatros: “El Secreto de los Dragones”

La Secretaría de Cultura de SEducA pone a disposición de los/as afiliados/as descuentos exclusivos en distintas obras de teatro para disfrutar en familia estas vacaciones de invierno. “El Secreto de los Dragones” – Teatro Metropolitan Sura “Plim Plim” – Auditorio Belgrano “El gato con botas” – Teatro Astros “Cuentos y canciones de María Elena Walsh” – Teatro Astros Solicitalo exclusivamente a través de: ¿Cómo solicitar el descuento? – Ingresá a SEducA EN TUS MANOS (Click acá para acceder a un instructivo de uso) y dirigite al botón “Inscripción a Propuestas” del menú lateral izquierdo. Elegí la categoría “Beneficios” y luego seleccioná “Descuentos en teatros”, eligiendo la obra deseada del menú desplegablel. – Una vez que solicites el cupón de descuento, te llegará un mail confirmando la solicitud, junto a un instructivo para canjear el mismo. – Seguí los pasos en el instructivo para concretar la compra de tu entrada con el descuento exclusivo. Si tuviste algún inconveniente para solicitar o concretar los descuentos contactanos a través de nuestro Whtasapp haciendo clic acá o completá el siguiente formulario:

Sin categoría

Descuentos en teatros: “María Elena Walsh”,”El gato con botas” y “Plim Plim”

La Secretaría de Cultura de SEducA pone a disposición de los/as afiliados/as descuentos exclusivos en distintas obras de teatro para disfrutar en familia estas vacaciones de invierno. “El Secreto de los Dragones” – Teatro Metropolitan Sura “Plim Plim” – Auditorio Belgrano “El gato con botas” – Teatro Astros “Cuentos y canciones de María Elena Walsh” – Teatro Astros Solicitalo exclusivamente a través de: ¿Cómo solicitar el descuento? – Ingresá a SEducA EN TUS MANOS (Click acá para acceder a un instructivo de uso) y dirigite al botón “Inscripción a Propuestas” del menú lateral izquierdo. Elegí la categoría “Beneficios” y luego seleccioná “Descuentos en teatros”, eligiendo la obra deseada del menú desplegablel. – Una vez que solicites el cupón de descuento, te llegará un mail confirmando la solicitud, junto a un instructivo para canjear el mismo. – Seguí los pasos en el instructivo para concretar la compra de tu entrada con el descuento exclusivo. Si tuviste algún inconveniente para solicitar o concretar los descuentos contactanos a través de nuestro Whtasapp haciendo clic acá o completá el siguiente formulario:

Sin categoría

¡Buen receso invernal!

¡Buen receso invernal! Les deseamos un gran y merecido descanso a todos los docentes que, con vocación y amor, llevan adelante la enorme misión de enseñar, todos los días. Nos vemos al regreso, para seguir trabajando juntos por la mejora constante de nuestra tarea Recordá que, durante el receso invernal, seguimos conectados para acompañarte. Escribinos a nuestro Whatsapp (1159776147) o en nuestras redes sociales!

Sin categoría

Abrimos la convocatoria de artículos que serán seleccionados para participar de su 12va edición

La revolución digital está transformando nuestro trabajo, nuestras instituciones y nuestra vida cotidiana. Se ha instalado para transformar nuestras vidas, especialmente la de los niños y jóvenes que juegan, acceden a la información, se comunican y aprenden. Pero ¿las instituciones educativas están en posición de acompañar a los alumnos en esta nueva realidad? Según la UNESCO “La ciudadanía digital es un conjunto de competencias que faculta a los ciudadanos a acceder, recuperar, comprender, evaluar y utilizar, para crear, así como compartir información y contenidos de los medios en todos los formatos, utilizando diversas herramientas, de manera crítica, ética y eficaz con el fin de participar y comprometerse en actividades personales, profesionales y sociales” En tiempos en los que el derecho de acceso a las nuevas tecnologías conforma un derecho para la sociedad, sobre esta premisa los invitamos a analizar y reflexionar ¿nuestras escuelas están preparadas, o “conectadas”, para formar a los alumnos como ciudadanos digitales? Con el fin de dar a conocer esas valiosas experiencias colectivas que ejemplifican aprendizajes transitados en el ejercicio de la docencia, Revista Proyecto Escuela convoca al envío de artículos que problematicen y den cuenta de esta temática desde un enfoque diverso. Para conocer más sobre este proyecto y las condiciones de envío de artículos, podés consultar este breve resúmen:

Sin categoría

Educación y Empleo: los dos pilares para una nueva Argentina.

Compartimos la nota de opinión de nuestro Secretario General, Facundo Lancioni Kaprow, publicada en el diario La Nación. Educación y empleo: los dos pilares para una nueva Argentina La crisis económica, social y política que atraviesa la Argentina genera incertidumbre en toda la población. Con una dirigencia política al borde del colapso, volver a los valores básicos arroja los principios fundamentales para la refundación de nuestro país. Para ello, la educación y el empleo son los dos elementos prioritarios que deben considerarse para lograr un gran acuerdo nacional. En cuanto a lo primero, llegó el momento de lograr que la educación sea esencial en nuestro país. No se reconoce en el mundo país alguno que haya salido de las crisis con menos días de clases, peor calidad educativa y pésimas condiciones laborales para los docentes. Tampoco se identifica en los procesos de inestabilidad que las medidas tendientes a limitar la educación arrojen resultados positivos. Por el contrario, toda decisión en estos momentos de incertidumbre debe tener como fin ampliar una mejor oferta y calidad educativa a lo largo y ancho del país. En cuanto al segundo punto, urge atender la situación del empleo. Con una crisis económica descomunal, con números desalentadores en todos los indicadores y un futuro incierto, hay que considerar esto como una prioridad. Mientras el mundo atraviesa a su vez un momento de extrema inestabilidad, nuestro país cuenta con los elementos para la generación de empleo de calidad. Por eso, no se puede seguir considerando el sector público, el mantenimiento del Estado o la entrega de planes sociales de manera deliberada como las tres soluciones para una sociedad que necesita un nuevo horizonte que recupere la cultura del trabajo. Y en este punto es importante resaltar que la creación de empleo formal y privado debe encararse como una política de Estado. El sector privado debe ser aliado del Estado Nacional en este momento y ambos caminar juntos para escribir una nueva página en la historia argentina. ¿Una reforma laboral parece necesaria? Quizás este interrogante genere más rechazos que aceptación, pero lo que debe tenerse claro es la única respuesta posible: tenemos que construir una política laboral sólida, firme y contundente, que aliente a los trabajadores y empleadores y que logre, de una vez por todas, la tan necesaria movilidad social ascendente. En momentos como el que atravesamos, el sector público y el sector privado deben complementar las necesarias inversiones para garantizar el acceso equitativo a las tecnologías de la educación, utilizadas como puntapié para el desarrollo de las oportunidades, y el acercamiento al mundo laboral. Tal como lo planteó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la denominada Reunión Técnica sobre el futuro del trabajo en el sector educativo en el contexto del aprendizaje permanente para todos, las competencias y el Programa de Trabajo Decente, “si bien la tecnología nunca podrá reemplazar al rol docente, sí puede apoyarlos”. Y en tal sentido, los elementos que aporte la tecnología debe convertirse en políticas públicas con un doble enfoque: ampliar el campo del conocimiento en materia educativa y generar la preparación hacia los nuevos desafíos laborales. Es momento de contar con una dirigencia política y sindical abierta a entender e interpretar las complejas transformaciones que afronta el mundo en materia educativa y laboral, con la injerencia de las nuevas tecnologías las cuales, queda de manifiesto, precisan ser accesibles para todas las personas por igual, lo cual irremediablemente precisará el aporte del sector privado en abarcar todo aquello que la política no pudo afrontar, con un saldo de 1.500.000 chicos que se desconectaron de su escuela, cuyo paradero se desconoce, y acompaña el triste número del 42% de desocupación, fruto del abandono educativo. La propuesta, en concreto, es dejar de temerle al sector privado, y convocarlo para trabajar en conjunto la salida a este laberinto de destrucción sistemática del empleo y de la educación. Secretario General de Seduca Facundo Lancioni Kaprow

Sin categoría

Nuevos incentivos y condiciones en la Carrera Docente

Se realizaron modificaciones al Estatuto Docente, entre las cuales se establecen nuevos incentivos y condiciones en la carrera docente. A continuación te compartimos las nuevas reglamentaciones: Se estableció un requisito de formación pedagógica para poder titularizar en todas las áreas y modalidades del Nivel Secundario. Será necesario que quienes no cuenten con título docente acrediten un trayecto de formación pedagógica emitido por instituciones de educación superior universitaria o no universitaria de gestión estatal o privada. Esto regirá a partir de los 3 años desde la sanción de la Ley, y no es un requisito para quienes están alcanzados por la titularización excepcional prevista en la misma. Se crea el puntaje de préstamo por formación para que aquellos que se inician en la docencia tengan una propuesta formativa específica y de calidad; y cuenten también con la posibilidad de titularizar en un plazo menor. Acreditará una bonificación extraordinaria de 5 puntos para el concurso de ingreso a la docencia y una vez efectuado el ingreso, computará en el rubro de “Otros títulos” con el puntaje correspondiente a su carga horaria. Esto se implementará a partir de 2023. Se amplió la validez de los cursos de ascenso de 3 a 5 años, para que quienes han realizado cursos de ascenso tengan más oportunidades de acceder a los cargos. Esta modificación también entra en vigencia para quienes estén realizando el curso de ascenso en 2022. Se redujo el requisito de antigüedad, que pasará a ser de 2 años en el cargo inmediato anterior al del ascenso- en lugar de los 3 que estipulaba anteriormente la normativa-, o de 3 años en el precedente- en lugar de 7 años Esta modificación entrará en vigencia a partir de los concursos de ascenso de 2023. Se estableció la prioridad para los docentes que tengan el curso de ascenso a la hora de tomar interinatos y suplencias en cargos de conducción y cargos de ascenso horizontal. Esta modificación entrará en vigencia a partir del año 2023. Ya podés acceder a la nueva versión del Estatuto Docente actualizada a Junio 2022, haciendo click acá.

Scroll al inicio