06/02/21 Hoy los Ministerios de Educación y Salud firmaron el PROTOCOLO PARA EL INICIO DE LAS CLASES PRESENCIALES 2021 que contiene todos los puntos trabajados desde el inicio del presente año. Gracias a la participación de SEducA, se pudieron volcar importantes puntos que generaban inquietud en los/as docentes y se ven reflejados en el Protocolo. A continuación, accedé al Protocolo haciendo click acá 02/02/21 En el día de la fecha participamos, junto a otras entidades sindicales, de la reunión convocada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para seguir tratando el protocolo para el inicio de clases presenciales a partir del 17 de febrero del 2021. Durante la reunión, se expresó que: -Se presentará el 8/02, como fecha límite, una guía de organización escolar donde se abordará el escalonamiento de la presencialidad y flexibilidad horaria, entre otros temas. -En el regreso a las clases presenciales no se contemplará servicio de comedor. Se entregarán canastas que estarán a cargo del concesionario para su entrega desligando al personal docente y no docente de esta tarea. También se verá cómo se manejará el refrigerio en las salas de maternal. -Se convocará a mesas técnicas por nivel para poder acordar temas específicos de cada nivel. -Se habilitará una línea telefónica desde el Ministerio de Educación con personal de salud para aclarar dudas a los equipos de conducción. También se entregará procedimientos para tramitar casos de posibles COVID-19. -Se solicitará una planilla de salud con carácter de declaración jurada a cada alumno suscripta por el/la tutor/a que permita conocer el estado de salud (el modelo será enviado a las conducciones) para el ingreso a las aulas. -Se solicitó que los actos públicos se realicen de forma inmediata para cumplir con el total del plantel docente. SEducA volvió a solicitar que se tenga en cuenta las medidas preventivas para las familias que participarán de las burbujas en el periodo de inicio (adaptación), así como también se acuerden las medidas a tomar para el momento de refrigerio de los niños de maternal. Esto se tendrá en cuenta en un documento informativo de nivel inicial junto a otras sugerencias que puedan surgirles en la mesa técnica del nivel, según se nos aclaró. Seguiremos apelando al trabajo en conjunto y al diálogo entre partes para seguir velando por la salud del docente. A su vez, ampliamos y ponemos a disposición nuestros canales de contacto para acompañar y guiar al docente en sus dudas y consultas, y elevarlas de ser necesario. 28/01/21 En el día de la fecha participamos, junto a otras entidades sindicales, de la reunión convocada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para profundizar el tratamiento del protocolo para el inicio de clases presenciales a partir del 17 de febrero del 2021. A propósito, se expresó que: – Los/as docentes que forman parte de la población de riesgo no necesitarán volver a tramitar la licencia. – Los/as docentes que forman parte de la población de riesgo exceptuados de presencialidad estarán a disposición para colaborar con la escuela de forma virtual. – Se establecieron 3 puntos de testeo voluntario y gratuito para docentes que podrán realizarse cada 15 días. El testeo consta de una extracción de sangre por punción digital y, en caso de dar positivo, un hisopado. A su vez, se expresó la posibilidad de otorgar permisos para que los testeos puedan realizarse en horario de trabajo. – Se aclaró que la licencia por COVID-19 no resta días de la licencia A, pero sí se pierde presentismo. – Con respecto a la vacuna, los/as docentes forman parte del cuarto grupo en ser vacunado. – Se informó que partir del 8 de febrero del 2021 se realizará la ficha municipal en línea. – Se aclaró que las salas de 1, 2 y 3 años no están obligadas a asistir y que los/as alumnos/as con tutores/as mayores de 60 años quedarán exceptuados/as. – Respecto a las medidas de higiene, se informó que se incorporarán 1500 auxiliares para poder cumplir las normas de cuidado e higiene según protocolo. Con respecto a la planta funcional, se nombrarán más docentes de Inicial y Primaria para cubrir a los/as exceptuados presenciales. – Respecto a las modalidades de trabajo, se entregarán más computadoras. La fecha de entrega de las mismas aún está por definirse. A su vez, se apunta a trabajar sobre nuevos espacios para hacer actividades en áreas comunitarias, como bibliotecas y clubes con el fin de lograr una mayor presencialidad. Por último, los actos públicos seguirán realizándose en línea, incluyéndose una nueva solapa de reclamo donde se aclararán dudas y se atenderán consultas, para un desarrollo más transparente y fluído. Desde SEducA se planteó la posibilidad de ampliar la explicación del protocolo para Nivel Inicial, teniendo en cuenta que en el período de inicio algunos/as niños/as necesitan ser acompañados/as por un adulto/a o tutor/a, que deberá ingresar a la burbuja. A su vez, se solicitó tener en cuenta el mobiliario preciso para la cantidad de niños/as, ya que cada uno tendrá que tener su silla y mesa asignada. Esta sugerencia fue tomada y se analizará para el protocolo definitivo. Desde SEducA, ampliamos y ponemos a disposición nuestros canales de contacto para elevar cualquier irregularidad o duda que se presente y acompañar al docente en cada paso. Hoy más que nunca seguimos apelando al diálogo y al trabajo en conjunto para lograrlo. 20/01/21 En el día de la fecha estuvimos presentes a la reunión convocada por el Ministerio de Educación acerca del Inicio de las clases presenciales a partir del 17 de febrero del 2021. Fundamentalmente, con el dialogo y trabajo en conjunto se llegaron a acuerdos y se definieron protocolos acerca de la vuelta a las Escuelas. En primer lugar, la vuelta de los/as alumnos/as será en forma “progresiva y escalonada”, y siempre teniendo en cuenta las condiciones sanitarias de la Ciudad. Se comenzará por aquellos/as alumnos/as que tienen menos autonomía de trabajo en carácter de obligatoriedad, a saber: – Primer Ciclo de