fbpx

Nombre del autor:SEducA

Sin categoría

Solicitud de turno para testeo docentes

A continuación, el link para solicitar los turnos: https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramiteComun?idPrestacion=3485 Los centros de testeo habilitados actualmente para personal docente y no docente son: La Rural – Av. Santa Fe 4201 (entrada peatonal) Av. Sarmiento 2704 (entrada vehicular) // Lunes a domingo de 8.30 a 19 h Usina del Arte – Agustín R. Caffarena 1 // Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 h Sede Comunal 7 – Av. Rivadavia 7202 // Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 h Costa Salguero – Obligado Rafael, Av. Costanera 1221 (entrada vehicular) // Lunes a domingo de 8.30 a 19 h Villa Crespo – Av. Corrientes 6094 // Lunes a domingo de 8.30 a 19 h Parque Chacabuco – Av. Eva Perón y Achaval // Lunes a domingo de 8.30 a 19 h

Sin categoría

Bono salarial de febrero

El día 28/1/2021 el Ministerio de Educación de CABA informó que el el sábado 6 de febrero se depositará el bono de $4000 por cargo de jornada simple y $8000 para jornada completa.

Sin categoría

Vuelta a las clases presenciales

06/02/21 Hoy los Ministerios de Educación y Salud firmaron el PROTOCOLO PARA EL INICIO DE LAS CLASES PRESENCIALES 2021 que contiene todos los puntos trabajados desde el inicio del presente año. Gracias a la participación de SEducA, se pudieron volcar importantes puntos que generaban inquietud en los/as docentes y se ven reflejados en el Protocolo. A continuación, accedé al Protocolo haciendo click acá 02/02/21 En el día de la fecha participamos, junto a otras entidades sindicales, de la reunión convocada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para seguir tratando el protocolo para el inicio de clases presenciales a partir del 17 de febrero del 2021. Durante la reunión, se expresó que: -Se presentará el 8/02, como fecha límite, una guía de organización escolar donde se abordará el escalonamiento de la presencialidad y flexibilidad horaria, entre otros temas. -En el regreso a las clases presenciales no se contemplará servicio de comedor. Se entregarán canastas que estarán a cargo del concesionario para su entrega desligando al personal docente y no docente de esta tarea. También se verá cómo se manejará el refrigerio en las salas de maternal. -Se convocará a mesas técnicas por nivel para poder acordar temas específicos de cada nivel. -Se habilitará  una línea telefónica desde el Ministerio de Educación con personal de salud para aclarar dudas a los equipos de conducción. También se entregará procedimientos para tramitar casos de posibles COVID-19. -Se solicitará una planilla de salud con carácter de declaración jurada a cada alumno suscripta por el/la tutor/a que permita conocer el estado de salud (el modelo será enviado a las conducciones) para el ingreso a las aulas. -Se solicitó que los actos públicos se realicen de forma inmediata para cumplir con el total del plantel docente. SEducA volvió a solicitar que se tenga en cuenta las medidas preventivas para las familias que participarán de las burbujas en el periodo de inicio (adaptación), así como también se acuerden las medidas a tomar para el momento de refrigerio de los niños de maternal. Esto se tendrá en cuenta en un documento informativo de nivel inicial junto a otras sugerencias que puedan surgirles en la mesa técnica del nivel, según se nos aclaró. Seguiremos apelando al trabajo en conjunto y al diálogo entre partes para seguir velando por la salud del docente. A su vez, ampliamos y ponemos a disposición nuestros canales de contacto para acompañar y guiar al docente en sus dudas y consultas, y elevarlas de ser necesario. 28/01/21 En el día de la fecha participamos, junto a otras entidades sindicales, de la reunión convocada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para profundizar el tratamiento del protocolo para el inicio de clases presenciales a partir del 17 de febrero del 2021. A propósito, se expresó que: – Los/as docentes que forman parte de la población de riesgo no necesitarán volver a tramitar la licencia. – Los/as docentes que forman parte de la población de riesgo exceptuados de presencialidad estarán a disposición para colaborar con la escuela de forma virtual. – Se establecieron 3 puntos de testeo voluntario y gratuito para docentes que podrán realizarse cada 15 días. El testeo consta de una extracción de sangre por punción digital y, en caso de dar positivo, un hisopado. A su vez, se expresó la posibilidad de otorgar permisos para que los testeos puedan realizarse en horario de trabajo. – Se aclaró que la licencia por COVID-19 no resta días de la licencia A, pero sí se pierde presentismo. – Con respecto a la vacuna, los/as docentes forman parte del cuarto grupo en ser vacunado. – Se informó que partir del 8 de febrero del 2021 se realizará la ficha municipal en línea. – Se aclaró que las salas de 1, 2 y 3 años no están obligadas a asistir y que los/as alumnos/as con tutores/as mayores de 60 años quedarán exceptuados/as. – Respecto a las medidas de higiene, se informó que se incorporarán 1500 auxiliares para poder cumplir las normas de cuidado e higiene según protocolo. Con respecto a la planta funcional, se nombrarán más docentes de Inicial y Primaria para cubrir a los/as exceptuados presenciales. – Respecto a las modalidades de trabajo, se entregarán más computadoras. La fecha de entrega de las mismas aún está por definirse. A su vez, se apunta a trabajar sobre nuevos espacios para hacer actividades en áreas comunitarias, como bibliotecas y clubes con el fin de lograr una mayor presencialidad. Por último, los actos públicos seguirán realizándose en línea, incluyéndose una nueva solapa de reclamo donde se aclararán dudas y se atenderán consultas, para un desarrollo más transparente y fluído. Desde SEducA se planteó la posibilidad de ampliar la explicación del protocolo para Nivel Inicial, teniendo en cuenta que en el período de inicio algunos/as niños/as necesitan ser acompañados/as por un adulto/a o tutor/a, que deberá ingresar a la burbuja. A su vez, se solicitó tener en cuenta el mobiliario preciso para la cantidad de niños/as, ya que cada uno tendrá que tener su silla y mesa asignada. Esta sugerencia fue tomada y se analizará para el protocolo definitivo. Desde SEducA, ampliamos y ponemos a disposición nuestros canales de contacto para elevar cualquier irregularidad o duda que se presente y acompañar al docente en cada paso. Hoy más que nunca seguimos apelando al diálogo y al trabajo en conjunto para lograrlo.   20/01/21 En el día de la fecha estuvimos presentes a la reunión convocada por el Ministerio de Educación acerca del Inicio de las clases presenciales a partir del 17 de febrero del 2021. Fundamentalmente, con el dialogo y trabajo en conjunto se llegaron a acuerdos y se definieron protocolos acerca de la vuelta a las Escuelas. En primer lugar, la vuelta de los/as alumnos/as será en forma “progresiva y escalonada”, y siempre teniendo en cuenta las condiciones sanitarias de la Ciudad. Se comenzará por aquellos/as alumnos/as que tienen menos autonomía de trabajo en carácter de obligatoriedad, a saber: – Primer Ciclo de

Sin categoría

¡Felices fiestas!

Después de un año tan desafiante, desde SEducA queremos desearles unas felices fiestas y un hermoso 2021. Este año nos demostró lo importante que son los lazos al interior de nuestra comunidad como red que nos sostiene y permite seguir andando juntos en el camino de la enseñanza. Esperamos que los días que vienen traigan nuevos horizontes, proyectos y sueños por alcanzar, siempre en conjunto y en solidaridad con cada compañero/a docente. ¡Muy felices vacaciones!

Sin categoría

¡La Legislatura de CABA declaró de interés educativo nuestra Revista Proyecto Escuela!

Celebramos la declaración de interés educativo por la Legislatura de CABA de la Revista Proyecto Escuela bajo expediente 2803-D-2020, un hermoso reconocimiento para que nuestros/as afiliados/as puedan seguir creciendo en su carrera docente y enriqueciendo la mirada y reflexión sobre nuestro rol. Este logro es por y para cada docente que con su aporte ayuda a construir esta revista. Queremos agradecer el trabajo de la Legislatura y a todos los legisladores que promovieron y acompañaron el proyecto para que esto sea posible: Diputadas Carolina Estebarena, Mercedes de las Casas, Paola Michielotto, Lucía Noemí Romano, Cecilia Ferrero, Ana María Bou Pérez y Diputados Gonzalo Straface y Claudio Cingolani. Próximos a la 10° edición de la revista, los/as invitamos a conocer de cerca este proyecto y todas las ediciones en formato digital desde la web de la Revista   

Sin categoría

Interinatos y suplencias

Sabías que? El artículo 67 del Estatuto Docente manifiesta que los/as aspirantes a interinatos y suplencias para cargos de ascenso deberán reunir las condiciones establecidas en el artículo 27 del estatuto. En el Área de la Educación Media y Técnica deberán pertenecer al escalafón del mismo establecimiento donde deseen ejercer, salvo el caso de escuelas que se creen. A continuación, accedé a la reglamentación del artículo 67:  

Sin categoría

Adherimos a la definición de antisemitismo.

29 de Octubre de 2020 En el día de hoy, el Secretario General de SEducA, Facundo Lancioni Kaprow, con el consenso unánime de la Comisión Directiva, resolvió adoptar la definición aprobada el 26 de mayo de 2016 por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) de antisemitismo. Esta decisión posiciona a SEducA como el primer Sindicato a nivel nacional en adoptar esta medida, y constituye un nuevo paso en el camino de la concientización, así como la capacitación del conjunto de la comunidad educativa para prevenir la proliferación de prácticas prejuiciosas y el pleno goce de los derechos humanos de las personas. La definición, cuyo enunciado textualmente reza: «El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto». Cobra especial relevancia no sólo por la naturaleza de su carácter, sino también por haber sido adoptada en el ámbito del Sector Público Nacional (por RESOL-2020-114-APN-MRE) y en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley 6309). SEducA, entendiendo al antisemitismo como una problemática real y grave desde la cual tenemos la posibilidad impostergable de intervenir, fomentando desde la educación un sentido crítico de lo que se nos impone como “real”, decide entonces marcar un hito en la construcción de una sociedad que nos invite, desde la diversidad, a construir la inclusión. La implementación de la presente definición establece una guía con el objetivo de contribuir a la lucha de la República Argentina contra el antisemitismo en todas sus formas y la erradicación de la violencia y hostilidad a la que llevan los prejuicios y la intolerancia junto a la problemática de la exclusión arraigada en la discriminación presente. Entendiendo que el camino hacia una República inclusiva constituye un proceso extenso en el tiempo, SEducA tiene la certeza de que la promoción de la educación para la pluralidad, así como reforzar la tarea de garantizar el cumplimiento del objetivo de la educación, la memoria y la investigación representa una lección tanto para nosotros como para las generaciones venideras, donde los y las docentes cumplen un rol fundamental, y aún más si cuentan con instituciones que respalden estas luchas. Por todo esto, desde SEducA seguiremos trabajando, como lo venimos realizando hace 4 años, con la firme convicción de aunar esfuerzos en conjunto con diversas Instituciones -entre las cuales deseamos destacar el rol fundamental y el acompañamiento del Centro Simón Wiesenthal Latinoamérica y la Asociación de Delegaciones Israelitas Argentinas (DAIA)-, entre otras, con persistencia en esta tarea, así como en la profundización de los espacios de diálogo y formación que permitan tejer una red de contención destinada a la prevención del odio y la discriminación en todas sus formas. La enorme responsabilidad que conlleva el abordaje de problemáticas tan disruptivas desde la educación debe ser el motor de cambio que derive en la edificación de una sociedad de personas libres, unidas, erradicadas de violencia y odio en todas sus formas y formadas a lo largo de su vida en el concepto de igualdad ante la ley, ante el amparo de los Derechos Humanos, y en el desafío de la convivencia pacífica. Seguiremos trazando acciones en esta dirección, con la firme convicción de la educación como elemento fundamental para el desarrollo humano y la mejora significativa en el desarrollo de nuestra nación.

Sin categoría

Cierre del Ciclo de Seminarios Pedagógicos con puntaje.

Esta semana terminó el Ciclo de Seminarios Pedagógicos con puntaje, 3 seminarios orientados a la aplicación de herramientas tecnológicas. Con mucho orgullo felicitamos a cada docente que participó, y a la Lic. Prof. Brenda Paz por su compromiso. En febrero 2021 volveremos a abrir inscripciones ¡Los/as esperamos!

Sin categoría

Visita a la Escuela 22 D.E. 2

 ¡Gracias al personal docente y de conducción de la Escuela 22 D.E. 2 “Carlos J. Benielli” por el cariño en su recibimiento! En esta última etapa del ciclo lectivo seguimos compartiendo el día a día con nuestros afiliados/as

Sin categoría

Declaración Jurada de Actividades, Cargos, Módulos y Horas en Línea

https://www.youtube.com/watch?v=swvMoaEcDEI&feature=youtu.be El nuevo módulo de Declaración Jurada en Línea (DJL) tiene por objetivo brindar una herramienta digital para la realización de la Declaración Jurada, facilitando esta tarea al personal docente. La DJL va a reemplazar a la Declaración Jurada papel, haciendo que puedas cargar tus datos de forma más ágil, fácil y precisa. A continuación, te mostramos cómo realizar paso a paso la DJL: El Ministerio de Educación habilitó Mesas de Ayuda Virtual de DJL, a continuación te compartimos los datos de acceso:

Sin categoría

Hablemos de ESI

En la edición N° 3 de nuestra Revista Proyecto Escuela trabajamos junto a Fundación Huésped para abordar el rol de la Escuela frente a las situaciones de discriminación y la difusión de herramientas de prevención Ayer conmemoramos el #DíaMundialDelSida bajo el lema #PoneteLaCinta, por eso los y las invitamos a escuchar nuestro diálogo con la Lic. Susana Cahn -coordinadora del área de capacitación y voluntariado- en torno a la importancia de la capacitación docente y de la implementación de la ESI en las Escuelas para generar un cambio de paradigma en torno a estos temas.

Scroll al inicio