fbpx

Nombre del autor:SEducA

Sin categoría

Asesoramiento gremial virtual: Normativa de uso frecuente

Reviví el último encuentro de nuestros Asesoramientos gremiales virtuales junto a nuestras asesoras y conocé las normativas de uso frecuente en las prácticas pedagógicas / administrativas según el marco estatutario ¡Conocé todo lo que tenés que saber sobre designación de cargos, derechos, obligaciones, licencias, permisos… ¡Y mucho más! Ingresá a nuestro canal de Youtube para ver el video completo, haciendo click acá

Sin categoría

Reunión por protocolo de apertura de espacios digitales

El día de hoy fuimos convocados por el Ministerio de Educación de CABA, junto a otras entidades gremiales, a una reunión a efectos de analizar el protocolo de apertura de los espacios digitales en las escuelas. Este proyecto, diseñado por funcionarios del Gobierno de la Ciudad, pretende solventar los problemas de conectividad que aquejan a la comunidad estudiantil de la Ciudad de Buenos Aires. Según se nos comunicó, la fecha estimativa de inicio sería el 31/8 para escuelas técnicas, el 7/9 para escuelas secundarias y el 14/9 para escuelas primarias. Cabe destacar que el protocolo para su implementación contemplaría exceptuar a aquellos/as docentes que formen parte de la población de riesgo y/o sean progenitores o tutores de menores de hasta 14 años de edad o menores con discapacidad. El protocolo ya fue aprobado por las autoridades sanitarias jurisdiccionales, y se encuentra a la espera de ser aprobado a nivel nacional. Hasta entonces, seguiremos trabajando por un horizonte en común que garantice la seguridad para cada trabajador y trabajadora de la educación, en tanto pilares fundamentales del nuevo escenario que nos depara. Información actualizada al 26 de agosto de 2020 El día de hoy, el Ministerio de Educación de la Nación oficializó su rechazo al protocolo de apertura de los Espacios Digitales en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Ante todo, celebramos esta decisión forjada al calor del diálogo y la escucha de los diferentes sectores competentes. Como sindicato tenemos absoluta certeza de que preservar la salud del Docente permitirá garantizar una educación de calidad para niños y niñas, y seguiremos trabajando arduamente por ello. A continuación podrás acceder a la carta firmada por el Ministro de Educación de la Nación hacia su par en la Ciudad: Información actualizada al 3 de septiembre de 2020 El día de hoy, el Ministro de Educación de la Nación rechazó nuevamente el protocolo presentado por el Ministerio de Educación de CABA para la implementación del plan “Conectate en la Escuela”, que buscaba dar respuesta a la falta de conectividad de 6500 niños, niñas y adolescentes en la Ciudad. Ante esta problemática, el Ministerio de Educación de la Nación propuso la distribución de 6.500 dispositivos con conectividad y contenidos pre-cargados para asegurar la presencia de la Escuela en los hogares sin poner en riesgo la salud de ningún miembro de la comunidad educativa. A continuación, podrás acceder en detalle a los resultados de la reunión:

Sin categoría

Cambio Climático en el aula. Proyectos colaborativos incluyendo TIC

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestras/os afiliadas y afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y seminarios. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones. Este curso pretende brindar a los docentes recursos didácticos y pedagógicos innovadores para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Está destinado a abordar la Educación Ambiental desde el trabajo con  los Objetivos para el Desarrollo Sostenible Para ello, desarrollaremos actividades enmarcadas en los Diseños Curriculares vigentes y en el marco teórico seleccionado, que permita a los docentes disponer de argumentos relevantes para el estudio de esta problemática, revisitar las propias prácticas y planificar propuestas significativas para su grupo de alumnos. Se promueve un enfoque que considera el vínculo entre los desafíos del cambio cultural en materia ambiental y los propósitos y objetivos de aprendizaje de la escuela. Esta propuesta genera un espacio de reflexión, intercambio y construcción de contenidos relacionados entre sí, aplicando TIC a través del abordaje integral de una problemática compleja. ¡Beca del 100% para afiliadas y afiliados a SEducA! Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2022 Abierta la inscripción. Una vez inscripto/a podrás ingresar a nuestro campus virtual con tu usuario para acceder a los materiales y a las consignas del trabajo a presentar. Una vez aprobado el curso, podrás descargar tu certificado en formato PDF a través de nuestro Sistema de Autogestión. Resolución: RESOL-2019-178-GCABA-SSPECT Destinatarios específicos: – Universo docente Destinatarios no específicos: – Ninguno Puntaje específico: 0,46 Líneas de acción prioritaria: Si – Ciencia y Tecnología Modalidad: Virtual Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: previamente esta propuesta otorgaba 1 punto. Este puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual de 0,85 puntos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”. Podrás acceder a una guía de preguntas frecuentes sobre estas modificación y al Estatuto docente actualizado ingresando a: https://www.seduca.org.ar/preguntas-frecuentes-modificacion-estatuto/   Para cualquier consulta podés contactarnos a nuestro WhatsApp al 1159776147 o completar el siguiente formulario:

Sin categoría

Familia y Escuela. Una trama de relaciones complejas

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestras/os afiliadas y afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y seminarios. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones. Esta propuesta tiene la intención de virar la mirada hacia el ámbito de socialización primaria, las relaciones de parentesco y de problematizar lo que acontece en la unidad familiar desde múltiples perspectivas. Para ello, se compartirá un marco epistemológico y curricular que abarque producciones y reflexiones teóricas fundamentales sobre la familia con el fin de elaborar posicionamientos fundados en la teoría y la experiencia. El desafío de pensar la familia desde sus múltiples dimensiones, tanto desde lo que se constituye como la esfera privada como pública, amerita el diseño de formas de acercarse a la realidad desde recursos variados, todos en función de acercar al estudiante-docente a una reflexión que le permita trascender su experiencia personal y construir esquemas de interpretación y marcos de acción estratégicos en materia de planificación de la enseñanza. ¡Beca del 100% para afiliadas y afiliados a SEducA! Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2022 Abierta la inscripción. Una vez inscripto/a podrás ingresar a nuestro campus virtual con tu usuario para acceder a los materiales y a las consignas del trabajo a presentar. Una vez aprobado el curso, podrás descargar tu certificado en formato PDF a través de nuestro Sistema de Autogestión. Resolución: RESOL-2019-15157-GCABA-SSCDFTP Destinatarios específicos: – Docentes de nivel inicial, primaria y secundaria. – Docentes curriculares de primaria. – Docentes de Educación Especial Destinatarios no específicos: – Resto de población docente Puntaje específico: 0,36 Modalidad: Virtual Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: previamente esta propuesta otorgaba 0,66 puntos. Este puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual de 0,85 puntos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”. Podrás acceder a una guía de preguntas frecuentes sobre estas modificación y al Estatuto docente actualizado ingresando a: https://www.seduca.org.ar/preguntas-frecuentes-modificacion-estatuto/   Para cualquier consulta podés contactarnos a nuestro WhatsApp al 1159776147 o completar el siguiente formulario:

Sin categoría

Cursos de ascenso

Sabías que…? Según el art. 26 del estatuto docente, los/as docentes que aspiren a ascensos de jerarquía deberán haber aprobado los cursos, con relevo de funciones, que se realicen para los cargos que concursen y que son organizados por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La aprobación de estos cursos tendrá validez para el año que se sustancia en que se efectúe el concurso y para los dos años calendarios subsiguientes. La reglamentación establecerá los cargos para los cuales tendrá validez cada uno de dichos cursos. Quienes aprueben el curso tendrán acceso a la prueba de oposición y, exclusivamente en base al resultado de la misma, la COREAP formulará el orden de mérito elevándolo al Ministerio de Educación para la realización de las designaciones pertinentes. A continuación, podrás acceder al artículo 26 completo:

Sin categoría

Reunión por protocolo de apertura de espacios digitales

Información actualizada al 3 de septiembre de 2020 El día de hoy, el Ministro de Educación de la Nación rechazó nuevamente el protocolo presentado por el Ministerio de Educación de CABA para la implementación del plan “Conectate en la Escuela”, que buscaba dar respuesta a la falta de conectividad de 6500 niños, niñas y adolescentes en la Ciudad. Ante esta problemática, el Ministerio de Educación de la Nación propuso la distribución de 6.500 dispositivos con conectividad y contenidos pre-cargados para asegurar la presencia de la Escuela en los hogares sin poner en riesgo la salud de ningún miembro de la comunidad educativa. A continuación, podrás acceder en detalle a los resultados de la reunión: Información actualizada al 26 de agosto de 2020 El día de hoy, el Ministerio de Educación de la Nación oficializó su rechazo al protocolo de apertura de los Espacios Digitales en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Ante todo, celebramos esta decisión forjada al calor del diálogo y la escucha de los diferentes sectores competentes. Como sindicato tenemos absoluta certeza de que preservar la salud del Docente permitirá garantizar una educación de calidad para niños y niñas, y seguiremos trabajando arduamente por ello. A continuación podrás acceder a la carta firmada por el Ministro de Educación de la Nación hacia su par en la Ciudad: Información actualizada al 21 de agosto de 2020 El día de hoy fuimos convocados por el Ministerio de Educación de CABA, junto a otras entidades gremiales, a una reunión a efectos de analizar el protocolo de apertura de los espacios digitales en las escuelas. Este proyecto, diseñado por funcionarios del Gobierno de la Ciudad, pretende solventar los problemas de conectividad que aquejan a la comunidad estudiantil de la Ciudad de Buenos Aires. Según se nos comunicó, la fecha estimativa de inicio sería el 31/8 para escuelas técnicas, el 7/9 para escuelas secundarias y el 14/9 para escuelas primarias. Cabe destacar que el protocolo para su implementación contemplaría exceptuar a aquellos/as docentes que formen parte de la población de riesgo y/o sean progenitores o tutores de menores de hasta 14 años de edad o menores con discapacidad. El protocolo ya fue aprobado por las autoridades sanitarias jurisdiccionales, y se encuentra a la espera de ser aprobado a nivel nacional. Hasta entonces, seguiremos trabajando por un horizonte en común que garantice la seguridad para cada trabajador y trabajadora de la educación, en tanto pilares fundamentales del nuevo escenario que nos depara.

Sin categoría

Asesoramiento virtual: “Carrera docente: Desde el ingreso hasta el ascenso”

En el asesoramiento virtual gratuito de agosto, nuestra asesora y docente Patricia Van Lanker detalla los procedimientos administrativos, movimientos docentes y actividades que acreditan puntaje según el Estatuto Docente. Como sindicato, nuestra misión es acompañar al docente en cada paso de su carrera y nos enorgullece poder acortar distancias y compartir en comunidad a través de estos encuentros.  Te invitamos a recorrer junto a nosotros la normativa vigente que aplica en el ingreso y ascenso de tu carrera docente: https://youtu.be/1Q0Jv-H7l-E

Sin categoría

Legajo Único Docente, artículo 23

Sabías que? Los datos del legajo de cada docente titular, interino o suplente que poseen las direcciones de los establecimientos o los superiores jerárquicos, en el que se registran todos los antecedentes y las actuaciones profesionales, son volcados anualmente con las evaluaciones correspondientes al Legajo Único Docente. El/la interesado/a tendrá derecho a conocer toda la documentación que figure en dicho legajo, a objetarla y/o requerir que se le complete si advierte omisión. A continuación, podrás acceder al art. 23 completo:

Sin categoría

No a los ceses de docentes suplentes en cuarentena

El día 30 de julio el Ministerio de Educación de la Ciudad informó por resolución a los equipos de conducción de las escuelas la nueva normativa que obliga los ceses de los docentes suplentes. Este dictamen ignora lo establecido por la resolución emitida el 20 de abril que los y las amparaba. Este gesto desestima el esfuerzo de los y las trabajadoras que sostienen el sistema educativo, cuyos salarios y condiciones laborales se han visto afectadas por las decisiones tomadas en este contexto de crisis. Nuevamente se trata de una decisión tomada por fuera de todo diálogo y que afecta indefectiblemente la calidad educativa de nuestros niños, niñas y jóvenes. Desde SEducA reiteramos el reclamo de garantizar las condiciones necesarias para un nuevo inicio de clases y defenderemos a la comunidad docente ante cualquier tentativa de vuelta a las clases presenciales que no considere a todos y todas las docentes en su derecho a condiciones dignas de trabajo. A continuación, podés acceder a las resoluciones emitidas el 30 de julio:

Sin categoría

Pago del 1er Sueldo Anual Complementario

Información actualizada al 29 de julio de 2020: Tras reiterados reclamos, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires informó que todos los/as Docentes cuyos haberes superen los $ 85.000 de salario bruto percibirán el primer Sueldo Anual Complementario el 15 de Agosto en una sola cuota. Información actualizada al 4 de Agosto de 2020: El día 4 de agosto del 2020 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer el cronograma oficial de pago del Salario Anual Complementario docente. La primera cuota del mismo será abonada conforme el siguiente esquema: 15 de julio de 2020: Se abonará el cincuenta por ciento (50%) a aquellos/as trabajadores/as que perciban un sueldo bruto en el mes de junio 2020 de entre cincuenta mil y uno pesos ($ 50.001) y ochenta y cinco mil pesos ($ 85.000). Se abonará el cien por ciento (100%) a los/as trabajadores/as de la Secretaría de Integración Social para Personas Mayores, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, y reparticiones que dependan de aquella que no la hubieren ya percibido el 1° de julio de 2020. 1° de agosto de 2020: Se abonará el cincuenta por ciento (50%) restante a aquellos/as trabajadores/as que perciban un sueldo bruto en el mes de junio 2020 de entre cincuenta mil y uno pesos ($ 50.001) y ochenta y cinco mil pesos ($ 85.000). 15 de agosto de 2020: Se abonará el cien por ciento (100%) a aquellos/as trabajadores/as que perciban un sueldo bruto en el mes de junio 2020 mayor que ochenta y cinco mil y uno pesos ($ 85.001). Se abonará el cincuenta por ciento (50%) a las autoridades superiores y/o cargos con remuneración equivalente, al personal perteneciente al régimen gerencial y/o cargos con remuneración equivalente, a plantas de gabinete y a los miembros de Juntas Comunales que perciban un sueldo bruto en el mes de junio 2020 mayor que ochenta y cinco mil y uno pesos ($ 85.001). 15 de septiembre de 2020: Se abonará el cincuenta por ciento (50%) restante a las autoridades superiores y/o cargos con remuneración equivalente, al personal perteneciente al régimen gerencial y/o cargos con remuneración equivalente, a plantas de gabinete y a los miembros de Juntas Comunales que perciban un sueldo bruto en el mes de junio 2020 mayor que ochenta y cinco mil y uno pesos ($ 85.001). A continuación, podés acceder a la resolución y anexo correspondientes:

Sin categoría

Pago del 1er Sueldo Anual Complementario

Tras reiterados reclamos, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires informó que todos los/as Docentes cuyos haberes superen los $ 85.000 de salario bruto percibirán el primer Sueldo Anual Complementario el 15 de Agosto en una sola cuota.

Scroll al inicio