Direcciones y teléfonos útiles
Brindamos información sobre direcciones y teléfonos útiles:
Brindamos información sobre direcciones y teléfonos útiles:
Para conocer las incumbencias de un título de la Docencia en Escuelas Públicas dependientes del MEGC, se debe enviar un mail a: comision.titulos@bue.edu.ar. Es importante indicar la denominación exacta del título, la institución que lo otorga y, si es posible, el número de resolución del plan de estudios. Una vez que conozcas tus incumbencias, podes acceder a ver los remanentes que se publican cada semana para acceder a un cargo, y durante el mes de abril inscribirte para ingresar al sistema.
En el día de ayer, tuvo lugar la Mesa de Condiciones Laborales y Calidad Educativa, presidida por el Jefe de Gabinete de la Subsecretaria de Educación, Miguel Garofalo y el subsecretario, Manuel Vidal. En la misma fueron convocados los representantes de distintos gremios docentes, principalmente, para fijar una agenda de temas a tratar a lo largo del presente año, con el fin de dar soluciones, acordadas conjuntamente, a las diversas problemáticas que enfrentamos los docentes en nuestra labor diaria. Uno de los temas prioritarios es la cuestión del protocolo y el Servicio de Orientación Jurídica al docente (S.O.J.A.D). Al respecto, se ha invitado al equipo a participar de la próxima reunión, para evacuar consultas y publicitar sus servicios. Otro tema relevante que se ha abordado, es la modificación del Articulo 66 L. El objeto seria transparentar la toma de Cargos en Media y Técnica. En este sentido la propuesta del Ministerio será enviada por escrito a los diferentes gremios para ser compartida y analizada por sus bases. En reuniones futuras se discutirán temas de igual trascendencia como ser, la aceleración de los concursos en Media, tareas pasivas y docentes no gestantes, comedores escolares, jornada extendida, entre otros. Desde SEducA valoramos el clima de respeto y la voluntad de diálogo de las partes para alcanzar prontas soluciones. Para finalizar, se nos adelantó que el próximo 26 de febrero estaría convocada la Mesa de Condición Laboral Nacional, y en C.A.B.A se está evaluando la posibilidad de realizar ese mismo día la convocatoria a Mesa Salarial.
Mesa de condiciones laborales – 13/2 El jueves 13 de febrero, junto al resto de los sindicatos Docentes de CABA, participamos de la primer reunión de la Comisión de Condiciones Laborales del año convocada por la Ministra de Educación, Soledad Acuña. Desde SEducA, solicitamos esta reunión para discutir el salario de los trabajadores docentes y el aumento de las asignaciones familiares. Así mismo, destacamos la importancia de que en la paritaria Nacional docente, se vuelva a discutir nuestro salario, siendo este punto el eje principal para qué en la Ciudad de Buenos Aires, tengamos una referencia salarial de donde partir. Otros puntos importantes que se tocaron y se pusieron en agenda fueron: – Que cuando un docente usufructúe una licencia 70 q) o 70 ch), no aparezca como inhabilitado en los listados oficiales, ya que de este modo estaría incapacitado para trasladar/acumular. – El pedido de que cuando un docente cese tareas pasivas, automáticamente cambie su condición a “activa” en los listados oficiales. – Que se realice una titularización masiva en el Área de Técnica y Media. – Que sea más fluido el vínculo entre los Directivos y la SOJAD (Gerencia Operativa Servicio de Orientación Jurídica al Docente). – Que se provea mayor cantidad de material didáctico para Educación Física. Por su parte, junto a la Ministra y los Funcionarios del Ministerio, acordamos en la creación de tres comisiones permanentes para abordar los diversos asuntos: la Comisión Salarial, la Comisión de Condiciones Laborales y la Comisión de Salud Laboral. En dichas comisiones SEducA estará presente. Como siempre, continuaremos conversando con los funcionarios, quienes mostraron buena predisposición al diálogo, en pos de conseguir mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores de la educación, con el objetivo de lograr una educación pública de calidad.
Informamos las fechas de cobro: – Complementaria recomposición docente. – El sueldo de febrero estará depositado el 29 de Febrero. Por cualquier consulta comunicate con nosotros por WhatsApp al 1159776147 o por mail a gremiales@seduca.org.ar
En el día de hoy, tuvimos la visita del Director General de la Subsecretaría de Aprendizaje a lo largo de la vida, y del Equipo Operativo de Formación Laboral, con quienes entre otros temas, estuvimos conversando la importancia de que se generen nuevos espacios de capacitación con puntaje docente en los centros de formación profesional. Para leer la nota completa, ingresá acá.
En el siguiente link podes consultar los listados de la clasificación docente: https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/docentes/clasificaciondocente/listados-docentes Con el sistema de clasificación docente podés inscribirte las 24 horas, los 365 días del año. Acelerá la inscripción y evitá diferentes formularios permitiendo cargar la documentación una sola vez para todos los niveles, y mirá información detallada del puntaje asignado de cada docente. Por cualquier consulta comunicate con nosotros por WhatsApp o por mail a gremiales@seduca.org.ar
En el día de ayer se realizó la primera reunión de la Paritaria Nacional Docente convocada por el Gobierno. Estuvieron presentes el Ministro de Educación de la Nación (Nicolas Trotta) y el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, (Claudio Moroni). También participaron de la reunión parte del gabinete educativo nacional, Ministros de Educación jurisdiccionales y los integrantes del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE): Agustina Vila (PBA), Daniela Torrente (Chaco), Juan Pablo Lichmajer (Tucumán), José Manuel Thomas (Mendoza) y Cristina Storioni (Neuquén). En representación de las/os trabajadoras/es de la educación estuvieron presentes las organizaciones sindicales docentes nacionales: Ctera, UDA, CEA, AMET y Sadop. Además, fueron convocados y participaron representantes sindicales de las 24 provincias. En lo estrictamente salarial, los gremios solicitaron subir el piso del salario docente, que hoy está en $20.250 pesos y el aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), único componente del salario que paga el gobierno nacional (el FONID está congelado en $1.210 por cargo desde 2016). También se mencionó la necesidad de que se refloten los programas de formación docente, se avance en obras de infraestructura, se retome el plan Conectar Igualdad, que la educación sexual integral llegue a todas las escuelas y se suspendan los acuerdos firmados con ONG educativas. Para avanzar se crearon 10 comisiones para atender, de manera participativa, el conjunto de necesidades que presenta la realidad de la educación en nuestro país. Las comisiones son: Formación docente continua. Salud, bienestar y condiciones de trabajo. Inversión educativa 6%. Políticas de evaluación y producción de información. 2.020 escuelas. Prioridades político-pedagógicas. Política salarial. Educación pública de gestión privada. Interpretación normativa. Comisión previsional. La paritaria nacional docente pasó a cuarto intermedio y todavía no está fijada la fecha del próximo encuentro. Desde SEducA, como Sindicato que representamos a docentes de CABA, valoramos la amplitud de la convocatoria que promueve una educación inclusiva, diversa y federal, así como que en las definiciones de la política pública educativa todos los actores participemos, llevando la voz de los docentes de todo el país.
En el día de ayer se realizó la primera reunión de la Paritaria Nacional Docente convocada por el Gobierno. Estuvieron presentes el Ministro de Educación de la Nación (Nicolas Trotta) y el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, (Claudio Moroni). También participaron de la reunión parte del gabinete educativo nacional, Ministros de Educación jurisdiccionales y los integrantes del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE): Agustina Vila (PBA), Daniela Torrente (Chaco), Juan Pablo Lichmajer (Tucumán), José Manuel Thomas (Mendoza) y Cristina Storioni (Neuquén). En representación de las/os trabajadoras/es de la educación estuvieron presentes las organizaciones sindicales docentes nacionales: Ctera, UDA, CEA, AMET y Sadop. Además, fueron convocados y participaron representantes sindicales de las 24 provincias. En lo estrictamente salarial, los gremios solicitaron subir el piso del salario docente, que hoy está en $20.250 pesos y el aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), único componente del salario que paga el gobierno nacional (el FONID está congelado en $1.210 por cargo desde 2016). También se mencionó la necesidad de que se refloten los programas de formación docente, se avance en obras de infraestructura, se retome el plan Conectar Igualdad, que la educación sexual integral llegue a todas las escuelas y se suspendan los acuerdos firmados con ONG educativas. Para avanzar se crearon 10 comisiones para atender, de manera participativa, el conjunto de necesidades que presenta la realidad de la educación en nuestro país. Las comisiones son: Formación docente continua. Salud, bienestar y condiciones de trabajo. Inversión educativa 6%. Políticas de evaluación y producción de información. 2.020 escuelas. Prioridades político-pedagógicas. Política salarial. Educación pública de gestión privada. Interpretación normativa. Comisión previsional. La paritaria nacional docente pasó a cuarto intermedio y todavía no está fijada la fecha del próximo encuentro. Desde SEducA, como Sindicato que representamos a docentes de CABA, valoramos la amplitud de la convocatoria que promueve una educación inclusiva, diversa y federal, así como que en las definiciones de la política pública educativa todos los actores participemos, llevando la voz de los docentes de todo el país.
El 22 de Enero, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial, el decreto que restablece la paritaria nacional, y la semana próxima se reunirán los sindicatos docentes nacionales y representantes del Poder Ejecutivo para acordar una agenda común en el marco de la mesa salarial. La convocatoria fue restablecida mediante decreto 92/20 , publicado en el Boletín Oficial. La paritaria nacional docente estaba estipulada en la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo, sancionada en diciembre de 2005, pero en enero 2018 bajo el decreto 52/18, el entonces presidente Mauricio Macri dejó la cuestión del salario fuera de la negociación nacional, lo que vació de contenido en la práctica la Paritaria Docente Nacional. A partir de ahora, “el Ministerio de Educación convocará anualmente durante noviembre a la Comisión Negociadora del Convenio Marco, pudiendo establecer en ese momento o posteriormente las negociaciones sectoriales o temáticas, en las que intervendrán las asociaciones docentes con personería gremial y los representantes de los empleadores que correspondan”, según se explica en uno de los artículos del decreto de este miércoles. El objetivo de que las negociaciones anuales sean convocadas cada noviembre es generar consensos con anticipación al inicio de los ciclos lectivos. Desde SEducA celebramos la reapertura de la paritaria nacional docente, ya qué consideramos que para conseguir que se cumpla con el derecho a una educación pública, inclusiva y de calidad, el Estado Nacional debe ser parte, tanto desde el punto de vista, social como económico y político. Texto completo del Decreto:
Te informamos que el sueldo de enero estará depositado el 31 del corriente. Te recordamos que la recomposición salarial por la aplicación de la “cláusula gatillo” se cobrará en una complementaria el 8 de febrero.