Información administrativa
A continuación compartimos información relevante sobre la solicitud y tipo de Permutas:
A continuación compartimos información relevante sobre la solicitud y tipo de Permutas:
El viernes, tuvimos la oportunidad de conocer la Escuela Técnica N°11 Manuel Belgrano, donde fuimos a visitar a Nelly, supervisora de la región 4, quien lleva adelante un hermoso proyecto: Por segundo año consecutivo, las chicas que cursan la materia Taller de distintas escuelas técnicas se juntan en la Manuel Belgrano, para construir desde cero, un auto sustentable, para competir en el Desafío Eco YPF. El trabajo que llevan a cabo habla mucho más que de sustetabilidad. Habla sobre realizar un proyecto pedagógico didáctico, habla sobre la importancia del aprender haciendo, sobre el compañerismo, sobre el trabajo en equipo. Habla sobre un aprendizaje mutuo, ya que son las chicas quienes enseñan a romper prejuicios y estereotipos, en una sociedad que va avanzando en lo que respecta a la igualdad de género, pero que aún le falta mucho. Como afirma Nelly “es un proceso de concientización, a veces lento, pero es un proceso amigable” Las chicas nos enseñan que ellas “también pueden”, y que no vienen a desplazar a nadie, sino a demostrar que somos todos/as iguales con las mismas posibilidades. Los docentes que acompañan hacen mucho más que enseñar, empoderan a las chicas. Desde SEducA celebramos y acompañamos este proyecto, no solo con la compra de insumos para el armado del auto, sino con el apoyo para que estos proyectos se multipliquen, para que las mujeres sigan rompiendo estereotipos.
La Resolución 8155/11 modifica lo relativo a la carga horaria de los maestros bibliotecarios en 21 (veintiún) horas 15 (quince) minutos. Compartimos la Resolución 8155/11 completa acá:
La resolución 2641/07 sancionada el 4 de julio de 2007 establece la correspondencia temporal de todos los cargos docentes. Compartimos la resolución completa a continuación:
SEducA visitó el Anexo de Formación Integral para Jóvenes con Pluridiscapacidad Motora. Escuela NN y JPM Nro 11 del DE 15 “Dr. Aquiles Gareiso” Muchas gracias a su directora Sandra Turco y a la docente Paula Delia por recibirnos.
A continuación, compartimos la información sobre el Bono que cobraremos los docentes: El mismo se cobrará en una completaría el 18/10 de la siguiente manera: -Los docentes de jornada completa cobrarán un bono de 5000 pesos. -Los docentes de jornada simple cobrarán un bono de 2500 pesos.
El 21 de Septiembre realizamos junto al Centro Cultural Irma Cairoli, la Exposición de “Máscaras” y de “Kokedamas”. ¡¡¡Felicitamos a los y las docentes expositores/as!!
El día jueves 12 de septiembre, SEducA participó de la Mesa de Condiciones Laborales y Calidad Educativa. El tema principal que se planteó, fue el pedido que realizamos los distintos gremios, para realizar la apertura de una Mesa Salarial, para reevaluar lo firmado en la paritaria de principios de año, debido a la suba de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo docente, incrementado especialmente en este último periodo luego de las elecciones primarias. La propuesta es que en dicha Mesa Salarial se proponga un aumento salarial y una suba de las asignaciones familiares. Desde el Ministerio de Educación se mostraron abiertos al diálogo, y respondieron que volverían a evaluar esa posibilidad en el mes de noviembre. Luego de debatir ampliamente sobre el tema, se dio lugar a los otros temas de agenda: – Desde el Ministerio informaron que están revisando como aplicar La ley 26918 de transplantes. – Se retomó el tema sobre la reunión solicitada previamente con los agentes de Medicina Laboral, la cual se realizará próximamente. – Se volvió a retomar la solicitud planteada por diversos gremios de una reunión específica para tratar problemáticas referentes al Nivel Primario y a sus condiciones de trabajo en particular. – Y por último se volvió a remarcar la importancia de rever la Jornada extendida, en lo que respecta a su perspectiva pedagógica y sus condiciones de trabajo.
Stress laboral y condiciones de salud en los trabajadores de la educación. Desde SEducA consideramos necesario brindar mayor atención a las condiciones de salud que presentan las y los docentes en el ejercicio de su profesión para, desde la perspectiva de la promoción, disminuir la incidencia de lo que comúnmente se entiende como enfermedades profesionales. Para esto es necesario señalar que existe una relación entre las condiciones laborales y las enfermedades profesionales que inciden en el trabajo en el aula y en el clima escolar. Las labores que afrontan los y las docentes están signadas por la pluralidad de tareas a ejecutar, ya que su trabajo no se restringe a la actividad de enseñanza, sino que exige de estos profesionales, capacidad de respuesta frente a situaciones de índole afectiva y social, donde se puede llegar a involucrar en las diversas situaciones conflictivas que presentan los alumnos, con sus entornos familiares y con la propia comunidad en donde se ubica la Escuela. En este sentido, la institución escolar es un espacio donde confluyen distintos actores: docentes, equipos de conducción, maestros de apoyo, equipos de orientación escolar, auxiliares, padres y alumnos. Su dinámica determina que la misma sea un territorio complejo por las interacciones que se producen y los múltiples contextos, circunstancias y/o conflictos que estas relaciones expresan, dando lugar a distintas situaciones de estrés entre otras patologías. Ante un stress laboral persistente, un docente puede desarrollar, por ejemplo, el Síndrome de Burnout, caracterizado por el agotamiento emocional e incluso desmotivación. El estrés mantenido durante largos periodos de tiempo, puede traer consecuencias muy negativas para la salud psicofísica y el bienestar socio-personal del docente. El stress se puede expresar en conductas FISIOLÓGICAS tales como dolor de cabeza, tics nerviosos, ansiedad, palpitaciones, hipertensión, boca seca, hiperventilación, diversos trastornos digestivos, poliuria, impotencia, amenorrea, frigidez, fatiga fácil y PSÍQUICAS como ser, inseguridad, ansiedad, depresión, apatía, pasividad, frustración, agotamiento emocional, sentimiento de debilidad, falta de tono corporal y mental, dificultad para atender y concentrarse, para recordar, inseguridad y dificultad para razonar, tomar decisiones, etc. Debido a todo esto desde SEducA planteamos la necesidad de realizar acciones útiles para disminuir las enfermedades profesionales de la actividad docente, no solo a nivel físico sino también a nivel psíquico a través de medidas preventivas como pueden ser revisiones médicas periódicas con evaluación de las condiciones subjetivas que puedan generar estrés y contar con más espacios de encuentro y escucha, dirigidos por equipos de contención docentes externos a la institución en la cual intervengan. Todo esto con la finalidad de logar una enseñanza de calidad ya que la misma exige seguridad y calidad de vida en el desempeño de la función docente. Este tema fue tratado en la Mesa de condiciones laborales y calidad educativa en la que participamos el 8 de Agosto, en la cual planteamos esta problematica. Además, se plantearon los siguientes temas: Renovación de netbooks para docentes curriculares. Desde Ministerio informaron que la entrega comienza desde el 1ero de septiembre. Por otro lado, se presentaron reclamos puntuales sobre problemas edilicios en algunos establecimientos escolares. Desde el ministerio tomaron nota del número de expediente de cada caso, e informaron que ya se estaban ocupando de todos esos reclamos de mantenimiento escolar. Se trató la reglamentación de la Licencia 70 O, e informaron que la idea es que se va a extender el fraccionamiento de la licencia 70 O. Por otro lado, se realizó la solicitud de asistentes celadores para el momento en que los chicos van a natación, para el escalafón b. Desde el Ministerio informaron que iban a dar curso al pedido. Por último, se consultó sobre los concursos de ascenso, y desde el Ministerio informaron que aún no estaban las fechas pero que próximamente se iban a publicar. Así mismo, se solicitó que se implemente la posibilidad de ascenso a los docentes curriculares en el nivel primario, lo cual anotaron en agenda para tratarlo. Desde el Ministerio informaron que, en la próxima Mesa a realizarse en Septiembre, se darán respuesta a los temas planteados.
A continuación compartimos la Ley de Procedimientos administrativos de CABA: