fbpx

estatuto docente

Sin categoría

Pensamiento visual: El dibujo como herramienta educativa

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestros afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y antecedentes pedagógicos. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. El presente curso pretende abordar el pensamiento visual como recurso novedoso y significativo para los educadores, de manera que puedan mejorar sus prácticas pedagógicas. Esta técnica permite potenciar la manera de presentar distintos temas valiéndose del formato visual, como una forma atractiva de explicar y organizar la información mediante una representación gráfica que combine texto e imágenes, tanto de manera manual como con recursos digitales. RESOLUCIÓN: 2022-5061-GCABA-SSCDOC Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025 Abierta la inscripción. Una vez inscripto podrás ingresar a nuestro campus virtual con tu usuario para acceder a los materiales y a las consignas del trabajo a presentar. Una vez aprobado el curso, podrás descargar tu certificado en formato PDF a través de nuestro Sistema de Autogestión. Modalidad: Virtual | Asincrónico. Cantidad de horas cátedra: 110 Destinatarios específicos: – Docentes de todos los niveles y modalidades. Destinatarios no específicos: – No tiene. Líneas de acción prioritaria: No. Puntaje específico: 0,33 Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85  en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.  

Sin categoría

Contra los estereotipos: género y escuela. Aportes para avanzar en la ESI

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestros afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y antecedentes pedagógicos. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. El proyecto se inscribe en las iniciativas que en los últimos años se han llevado adelante a través de ciclos de seminarios desarrollados en conjunto con el Centro de Estudios Sociales de la DAIA y con la Revista Proyecto Escuela, además de iniciativas de postítulos académicos dirigidos a docentes de todos los niveles y modalidades de enseñanza. Esas experiencias han sido una base fundamental para esta propuesta de curso que espera ser un aporte más para atender una problemática cuyos efectos tienen una profunda incidencia social y educativa. RESOLUCIÓN: 2021-3996-GCABA-MEDGC Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025 Abierta la inscripción. Una vez inscripto podrás ingresar a nuestro campus virtual con tu usuario para acceder a los materiales y a las consignas del trabajo a presentar. Una vez aprobado el curso, podrás descargar tu certificado en formato PDF a través de nuestro Sistema de Autogestión. Modalidad: Virtual | Asincrónico. Cantidad de horas cátedra: 60 Destinatarios específicos: – Docentes de todos los niveles y modalidades Destinatarios no específicos: – No tiene. Líneas de acción prioritaria: No. Puntaje específico: 0,18 Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85  en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.  

Sin categoría

El Libro álbum: un recurso innovador para construir aprendizajes

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestros afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y antecedentes pedagógicos. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. El curso de desarrollo profesional docente “El Libro álbum: un recurso innovador para construir aprendizajes” se presenta como un espacio de formación significativo para los docentes en tanto que proporciona un recurso para complementar el abordaje de contenidos escolares. Es un material que, adecuadamente seleccionado, es posible de vincularse con los contenidos de los diseños curriculares de los distintos niveles educativos y propiciar actividades atractivas y novedosas promotoras de aprendizajes sea cual fuere la edad de los estudiantes. RESOLUCIÓN: 2023-1363-GCABA-SSCDOC Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025 Inscripción próximamente. Modalidad: Virtual | Asincrónico. Cantidad de horas cátedra: 120. Destinatarios específicos: – Docentes del Nivel Inicial, Primario, Educación de adultos y adolescentes, de Educación Especial Destinatarios no específicos: – No tiene. Líneas de acción prioritaria: SI: Practicas del lenguaje.. Puntaje específico: 0,60 Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85  en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.  

Sin categoría

Aprendizajes Basados en Proyectos: Incorporando las TIC en el aula

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestros afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y antecedentes pedagógicos. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. Este curso tiene como objetivo, centrar el interés en contextualizar el hecho educativo en el marco de innovación tecnológica, ofreciendo atención a los sujetos de la enseñanza y sus necesidades, abriendo las puertas a nuevas metodologías para el abordaje interdisciplinar que ofrece el aprendizaje basado en proyectos. El Marco Pedagógico del Plan Integral de Educación Digital (2011) sostiene que “(…) en general los proyectos buscan tratar cuestiones significativas para la comunidad y se proponen extenderse hacia el afuera, por lo que sus temas y preguntas emergen de un contexto auténtico. Otra de sus características es que plantean un proceso de indagación y de tareas que incentivan la participación activa de los alumnos, teniendo como estrategia fundamental la resolución de problemas de la vida cotidiana con anclaje en los contenidos curriculares”. RESOLUCIÓN: 2022-3167-GCABA-SSCDOC Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025   Inscripción próximamente. Modalidad: Virtual | Asincrónico. Cantidad de horas cátedra: 120 Destinatarios específicos: – Población Docente. Destinatarios no específicos: – No tiene. Puntaje específico: 0.60 Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85  en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.  

Sin categoría

La Educación Sexual Integral en la Escuela

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestros afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y antecedentes pedagógicos. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. La ESI interpela nuestras prácticas y modos de organizar la vida escolar, de pensar la relación entre el docente el alumno, a la vez que invita a revisar prejuicios y representaciones acerca de la sexualidad, a construir abordajes pedagógicos adecuados que respeten la integralidad y complejidad de situaciones, específicas a su vez para cada nivel educativo. De esta forma, el curso apunta a constituirse en una herramienta valiosa para favorecer una ampliación de acciones de capacitación vigentes y de efectiva llegada a las prácticas escolares. Para esto se ofrecen materiales y propuestas metodológicas para el trabajo en el aula, como así también, herramientas conceptuales amplias que funcionan como anclaje de las intervenciones y propuestas pedagógicas en el proceso de implementación de la ESI en el ámbito escolar. RESOLUCIÓN: 2020-2002-GCABA-MEDGC Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025 Inscripción próximamente. Modalidad: Virtual | Asincrónico. Cantidad de horas cátedra: 90 Destinatarios específicos: – Docentes de todos los niveles y modalidades. Destinatarios no específicos: – Ninguno. Líneas de acción prioritaria: Sí. ESI Puntaje específico: 0.45 Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85  en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.  

Sin categoría

Repensando los Derechos Humanos en la Escuela

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestros afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y antecedentes pedagógicos. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. Este curso brinda herramientas que contribuyen a profundizar en la temática de Derechos Humanos desde una mirada integral que abarca diferentes áreas como la ESI, los derechos de niños, niñas y adolescentes y la memoria para desarrollar en las aulas, integrando los contenidos teóricos con el ejercicio cotidiano de la docencia y las realidades áulicas. RESOLUCIÓN: 2023-1178-GCABA-SSCDOC Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025 Inscripción próximamente. Modalidad: Virtual | Asincrónico. Cantidad de horas cátedra: 120 Destinatarios específicos: – Docentes de todas las áreas y niveles. Destinatarios no específicos: – No tiene. Líneas de acción prioritaria: No Puntaje específico: 0,36 Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85  en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.  

Sin categoría

Los servicios ambientales: una propuesta transversal para trabajar desde el aula

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestros afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y antecedentes pedagógicos. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. La Educación Ambiental problematiza, desde su origen en los años 70, la compleja relación entre la sociedad y la naturaleza, nutriéndose de perspectivas provenientes de distintas áreas de conocimiento. En este sentido, esta propuesta tiene la intención de que sus cursantes comprendan la relación entre la sociedad y la naturaleza teniendo en cuenta los aportes de las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales al respecto. Para esto, se dará un abordaje del material teórico del lectura acompañado por disparadores audiovisuales, discusiones grupales y trabajos que ayuden a ejercitar a la par cada contenido. Avanzar sobre la Educación Ambiental es una oportunidad para transformar los aspectos más alarmantes de la sociedad actual, partiendo del espacio que nos brinda el aula y la potencialidad de la escuela como un verdadero espacio que trabaje para integrar los valores inherentes al Desarrollo Sostenible en todos los aspectos del aprendizaje. RESOLUCIÓN: 2020-2110-GCABA-MEDGC Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025 Inscripción próximamente. Modalidad: Virtual | Asincrónico. Cantidad de horas cátedra: 120 Destinatarios específicos: – Población Docente. Destinatarios no específicos: – Ninguno. Líneas de acción prioritaria: No. Puntaje específico: 0,36 Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85  en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.  

Sin categoría

Guía de validación de títulos 2024

Accedé a nuestra guía completa para la validación tus títulos en línea en el Sistema de Clasificación Docente:   [button size=” text=’Accedé guía completa de acceso para la inscripción docente acá’ icon=” icon_size=” icon_color=” link=’https://www.seduca.org.ar/guia-de-acceso-para-la-inscripcion-docente/’ target=’_blank’ color=’#ffffff‘ top_gradient_color=” bottom_gradient_color=” border_color=’#00aeef’ font_style=” font_weight=” text_align=’center’ margin=”]  

Scroll al inicio