fbpx

puntaje docente

Sin categoría

Aprendizajes Basados en Proyectos: Incorporando las TIC en el aula

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestros afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y antecedentes pedagógicos. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. Este curso tiene como objetivo, centrar el interés en contextualizar el hecho educativo en el marco de innovación tecnológica, ofreciendo atención a los sujetos de la enseñanza y sus necesidades, abriendo las puertas a nuevas metodologías para el abordaje interdisciplinar que ofrece el aprendizaje basado en proyectos. El Marco Pedagógico del Plan Integral de Educación Digital (2011) sostiene que “(…) en general los proyectos buscan tratar cuestiones significativas para la comunidad y se proponen extenderse hacia el afuera, por lo que sus temas y preguntas emergen de un contexto auténtico. Otra de sus características es que plantean un proceso de indagación y de tareas que incentivan la participación activa de los alumnos, teniendo como estrategia fundamental la resolución de problemas de la vida cotidiana con anclaje en los contenidos curriculares”. RESOLUCIÓN: 2022-3167-GCABA-SSCDOC Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025   Inscripción próximamente. Modalidad: Virtual | Asincrónico. Cantidad de horas cátedra: 120 Destinatarios específicos: – Población Docente. Destinatarios no específicos: – No tiene. Puntaje específico: 0.60 Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85  en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.  

Sin categoría

Repensando los Derechos Humanos en la Escuela

Desde SEducA realizamos un convenio con el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339, para que nuestros afiliados puedan realizar capacitaciones docentes con puntaje, obteniendo becas del 100% en cursos y antecedentes pedagógicos. También becas desde el 50% para realizar Especializaciones y Actualizaciones con puntaje docente. Este curso brinda herramientas que contribuyen a profundizar en la temática de Derechos Humanos desde una mirada integral que abarca diferentes áreas como la ESI, los derechos de niños, niñas y adolescentes y la memoria para desarrollar en las aulas, integrando los contenidos teóricos con el ejercicio cotidiano de la docencia y las realidades áulicas. RESOLUCIÓN: 2023-1178-GCABA-SSCDOC Curso para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2025 Inscripción próximamente. Modalidad: Virtual | Asincrónico. Cantidad de horas cátedra: 120 Destinatarios específicos: – Docentes de todas las áreas y niveles. Destinatarios no específicos: – No tiene. Líneas de acción prioritaria: No Puntaje específico: 0,36 Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1 Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85  en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.  

Sin categoría

Guía de validación de títulos 2024

Accedé a nuestra guía completa para la validación tus títulos en línea en el Sistema de Clasificación Docente:   [button size=” text=’Accedé guía completa de acceso para la inscripción docente acá’ icon=” icon_size=” icon_color=” link=’https://www.seduca.org.ar/guia-de-acceso-para-la-inscripcion-docente/’ target=’_blank’ color=’#ffffff‘ top_gradient_color=” bottom_gradient_color=” border_color=’#00aeef’ font_style=” font_weight=” text_align=’center’ margin=”]  

Sin categoría

Antecedentes pedagógicos | Publicación en revista | Seminario virtual intensivo

“TIC en el aula: diseñando nuestros materiales didácticos digitales”   A partir del presente seminario, se pretende contribuir al fortalecimiento de la formación docente en el área de tecnologías aplicadas a la educación, a partir de la apropiación de diversos recursos tecnológicos que les permitan construir materiales didácticos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. A lo largo del seminario se articula teoría y práctica, procurando que el asistente se apropie de los contenidos trabajados aplicándolos en su área de ejercicio docente. Se presentan los conceptos relacionados con la producción de material didáctico digital desde una perspectiva multidisciplinaria, comprendiendo aspectos del lenguaje, la comunicación, la pedagogía, la tecnología educativa, entre otros, concibiendo a la tecnología como un medio para facilitar y enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. ¡Beca del 100% para afiliados a SEducA! Revista electrónica para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2024   Acompañan: Docente: Prof. Lic. Brenda Paz. Licenciada en educación. Profesora de educación inicial. Especializada en nuevas tecnologías y robótica. Fecha LIMITE DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 5 de abril 2024. Modalidad: Asincrónico a través de nuestro campus virtual. Destinatarios: Población Docente. Condiciones de acreditación de participación: – Se computará el registro de asistencia para la obtención del certificado de participación. Es requisito haber estado presente en el encuentro sincrónico programado. – Adicionalmente se podrá optar por la instancia de realizar un trabajo escrito, cuya presentación permitirá acreditar puntaje docente. En este caso, se contará con seguimiento y tutoría de un profesor  asignado. Puntaje Docente: Los trabajos aprobados serán publicados en la Revista electrónica del Instituto (Con número de E-ISSN 2796- 7956) para acreditar puntaje según el Estatuto Docente y Decreto 179/21 Art. 17 inc. E (Pto. N° A.2) Una vez completadas las actividades requeridas y haber entregado y aprobado el trabajo final, podrás descargar tu certificado en formato PDF a través de nuestro Sistema de Autogestión. Te invitamos a conocer las revistas electrónicas anteriores, ingresando acá

Sin categoría

Antecedentes pedagógicos | Publicación en libro | VI Jornada de Profesionalización Docente para la innovación educativa

“Violencia Escolar: El rol del docente, entre la práctica y la polifonía de voces”   La sociedad está en una crisis profunda. Una crisis de valores que lleva décadas en todos los ámbitos, vaciamiento de poder y de las instituciones, y una violencia creciente que traspasó los muros de las escuelas. Las escuelas reciben a niños y jóvenes que viven violencias en las calles y en las casas y, en el contexto de crisis que se comentaba anteriormente no queda exenta de esta compleja realidad. Las funciones principales de la institución escuela han quedado desdibujadas a lo largo de los años, mientras se debilitaba la autoridad otorgada, se desgranaba su quehacer y se la orientaba hacia la asistencia social. En la VI Jornada de Profesionalización Docente para la Innovación Educativa brindaremos aportes desde una mirada analítica para detectar situaciones violentas dentro de las escuelas, desde dónde los docentes podrán identificar y actuar esta problemática que nos rodea. Será un espacio donde compartiremos información con colegas, analizaremos conceptos y bibliografías, aprenderemos a mirar nuestro quehacer cotidiano para transformarlo y así crear mejores realidades para nuestros alumnos. ¡Beca del 100% para afiliados a SEducA! Revista electrónica para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2024   Acompañan: Fecha LIMITE DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 5 de abril 2024. Modalidad: Asincrónico a través de nuestro campus virtual. Destinatarios: Población Docente. Condiciones de acreditación de participación: -Se computará el registro de asistencia para la obtención del Certificado de participación. Es requisito haber estado presente en el encuentro sincrónico programado. -Adicionalmente se podrá optar por la instancia de realizar un trabajo escrito, cuya presentación permitirá acreditar puntaje docente. En este caso, se contará con seguimiento y tutoría de un profesor  asignado. Puntaje Docente: Los trabajos aprobados serán publicados en el Libro Electrónico del Instituto (Con número de E-ISBN) para acreditar puntaje según el Estatuto Docente y Decreto 179/21 Art. 17 inc. E (Pto. N° A.1) Una vez completadas las actividades requeridas y haber entregado y aprobado el trabajo final, podrás descargar tu certificado en formato PDF a través de nuestro Sistema de Autogestión. Te invitamos a conocer los libros electrónicos anteriores ingresando acá

Sin categoría

XV Congreso Pedagógico Internacional de Educación y Diversidad

    “Repensar las prácticas de la enseñanza en pos de la construcción de una Ciudadanía Digital”   El XV Congreso Pedagógico Internacional de Educación y Diversidad es una iniciativa de SEducA y el Instituto Superior “Gladys R. Vera” A-1339 cuyo valor pedagógico y cultural fue reconocido por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante una declaración de Interés Educativo (Res Nº170/2020) y por la Honorable Cámara de Diputados del Congreso Nacional (EX-1600-D-2021), mediante la declaración de interés socioeducativo. El eje de este Congreso está puesto en la comprensión del término de ciudadanía digital, junto a las implicancias sociales y éticas, las responsabilidades y los derechos del ciudadano contemporáneo. A su vez, se espera poder analizar la seguridad, privacidad y anonimato de las informaciones. Sin olvidarnos que el término “Ciudadanía Digital” no compromete solamente a la formación escolar sino que el objetivo deviene en alcanzar un nivel de concientización social y crítica, de manera conjunta, desde todas las entidades sociales. Asimismo, repensar el sentido de las prácticas docentes que exige la era contemporánea digitalizada. Poder como docente, acompañar el proceso de manera transversal más allá de los contenidos, sin perder de vista el sentido humano y crítico de aquello que nos conforma como sujetos portadores de emociones, de seres libres y pensantes. ¡Beca del 100% para afiliados a SEducA! Libro electrónico para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2024 El Congreso consta de 1 encuentro por Zoom Fecha:: Jueves 14 de septiembre de 2023 a las 18.30 hs. Duración estimada: 2 horas. Modalidad: Virtual. Por Zoom. Destinatarios: Población Docente. Condiciones de acreditación de participación: -Se computará el registro de asistencia para la obtención del Certificado de participación. Es requisito haber estado presente en el encuentro sincrónico programado. -Adicionalmente se podrá optar por la instancia de realizar un trabajo escrito, cuya presentación permitirá acreditar puntaje docente. En este caso, se contará con seguimiento y tutoría de un profesor  asignado. Puntaje Docente: Los trabajos aprobados serán publicados en el Libro Electrónico del Instituto (Con número de E-ISBN) para acreditar puntaje según el Estatuto Docente y Decreto 179/21 Art. 17 inc. E (Pto. N° A.1) Una vez completadas las actividades requeridas y haber entregado y aprobado el trabajo final, podrás descargar tu certificado en formato PDF a través de nuestro Sistema de Autogestión. Te invitamos a conocer los libros electrónicos anteriores ingresando acá, o en la sección publicaciones de nuestra web.   Para cualquier consulta podés escribirnos a info@seduca.org.ar, contactarnos a nuestro WhatsApp al 1159776147 o completar el siguiente formulario:

Sin categoría

Revista Proyecto Escuela Nº12 “Ciudadanos digitales, ¿Escuelas digitales?

  [button size=” text=’Accedé a todas las ediciones de las revistas acá’ icon=” icon_size=” icon_color=” link=’https://www.proyectoescuela.com.ar/’ target=’_blank’ color=’#ffffff‘ top_gradient_color=” bottom_gradient_color=” border_color=’#00aeef’ font_style=” font_weight=” text_align=’center’ margin=”]     Para cualquier consulta podés escribirnos a info@seduca.org.ar, contactarnos a nuestro WhatsApp al 1159776147 o completar el siguiente formulario:

Sin categoría

Presentamos la Revista Proyecto Escuela Nº12

📚 Con mucho orgullo les compartimos la 12º Edición de la Revista Proyecto Escuela: “Ciudadanos digitales, ¿Escuelas Digitales?”, una edición que resume el esfuerzo y el compromiso de los docentes que representamos en SEducA para garantizar la calidad educativa en las aulas. Este ejemplo de producción colectiva de reflexiones permite enriquecer la práctica docente. 📙 Los invitamos a acceder a la versión digital de la Revista, y todas sus ediciónes en: www.proyectoescuela.com.ar/edicion-n12/ ¡Que disfruten su lectura! 🙌       Para cualquier consulta podés escribirnos a info@seduca.org.ar, contactarnos a nuestro WhatsApp al 1159776147 o completar el siguiente formulario:

Scroll al inicio