fbpx

Nombre del autor:SEducA

Sin categoría

En conjunto garantizamos una presencialidad cuidada

EXIGIMOS LA CONTINUIDAD DE LAS CLASES PRESENCIALES. En conjunto garantizamos una presencialidad cuidada.  Desde SEducA tenemos un compromiso claro con la educación y con cada uno y una de los docentes. Por eso, trabajamos hace 9 meses en la construcción del Protocolo para clases presenciales en conjunto con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que garantice la presencialidad cuidada en todas las escuelas de la Ciudad. Si bien los docentes durante el último ciclo lectivo trabajamos a destajo garantizando continuidad del ciclo lectivo en un contexto de virtualidad, los números de deserción escolar producto de tener las escuelas cerradas son alarmantes, en un contexto educativo desfavorable en general de nuestra sociedad donde el 52% de argentinos de entre 25 y 60 años no poseen secundario completo (EPH 2 Trimestre 2020). La Escuela, como espacio de enseñanzas, pero también como igualadora social, permite integrar miles de chicos que, al cerrar sus puertas, les niega el derecho básico de acceso a la educación, comprometiendo su futuro, su salud mental y física, y el futuro de toda nuestra sociedad. Y los docentes, sin alumnos no podemos trabajar. Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, los contagios en las escuelas representan el 0,2% en alumnos/as y el 1% en docentes. Esto es fruto de contar con un protocolo claro, trabajado y consensuado en conjunto, y el rol de los sindicatos: Desde SEducA monitoreamos, como desde el primer día, las condiciones laborales de los docentes, recorriendo escuelas y relevando el cumplimiento de los protocolos y elevando inquietudes y reclamos para su resolución con conjunto con los funcionarios del Ministerio de Educación de la Ciudad. Para cuidar al conjunto de la comunidad educativa, contamos con una Mesa Mixta de Monitoreo de Clases Presenciales a la que acudimos -junto a todas las Organizaciones Sindicales- todas las semanas con el objetivo de velar por la salud de los docentes y brindar respuestas concretas, lo que nos permite crear escuelas seguras, y desarrollar una presencialidad cuidada. Los números son claros. Desde SEducA reiteramos nuestra voluntad y predisposición a continuar el trabajo en equipo, el diálogo y el consenso -fundamentales en los tiempos que corren- para continuar garantizando la educación pública de calidad, cuidada y escuelas seguras como han probado serlo, y abiertas, como deben ser.  

Sin categoría

Continuamos en el camino del diálogo

Compartimos nuestra preocupación ante la suba de casos, y continuamos monitoreando escuelas y condiciones laborales a diario, siguiendo atentamente la delicada situación epidemiológica que nos atraviesa. Como resultado de escuchar a todos los docentes, y a la realidad educativa de nuestro país, elegimos continuar el camino del diálogo y el consenso que nos permite seguir trabajando en conjunto que garanticen medidas concretas que cuidan la salud de los docentes, sin erosionar las soluciones construidas y su capacidad de mejora, ni poner a los chicos/as de rehenes. Como hace más de un año, sostenemos un diálogo constante con las autoridades del Ministerio de Educación de la Ciudad que nos permite reunirnos de forma semanal para seguir de cerca la aplicación del protocolo, sus virtudes y sus defectos, enmarcado en la situación actual y con el objetivo de continuar profundizando los cuidados, actualizando el mismo acorde a la necesidad epidemiológica. Por esto, el paro es una vieja respuesta ante un problema nuevo, y no podemos permitirnos cortar los canales de diálogo cuando la salud de los/as docentes, niños/as y familias están en juego. Según fuentes oficiales del Min. de Educación de la Nación, el índice de contagio del personal docente y no docente es del 1,03% que nos indica el camino: reforzar las medidas de cuidado, trabajar por un protocolo que se ajuste a los vaivenes epidemiológicos, y no cerrar los canales que hoy día nos permiten conocer y representar la voz del docente. Una vez más, apelamos al trabajo en conjunto, con los docentes y chicos/as en las aulas y con el diálogo como herramienta que nos permita seguir sorteando estos desafíos. Haber reconocido que la educación es fundamental, y la presencialidad, irremplazable, representó un avance enorme y un reconocimiento a la labor realizada durante todo este tiempo para ponderar el cuidado de la educación, y nuestro futuro. Por eso, hoy más que nunca es momento de pensar en alternativas constructivas, y no destructivas y de sobreponer la responsabilidad por sobre las internas políticas. Es momento de comprometernos, de una vez y para siempre, con la educación.

Sin categoría

Circuito de reporte de casos compatibles COVID-19 en escuelas

Ante la situación epidemiológica actual, es necesario que estemos alerta: A continuación, compartimos el circuito de reporte de casos en escuelas. Ante cualquier síntoma de COVID-19 se debe Completar el formulario de reporte de casos y realizar lo que el temperamento indica inicialmente, y luego llamar al 08003333382 (opción 1) para consultas. Luego se debe esperar el llamado de parte de los equipos de Salud. En la siguiente placa podrás consultar cómo seguir de acuerdo a la situación particular de cada caso: Además, en el siguiente documento podrás consultar los permisos de ausencia extraordinaria al lugar de trabajo por contacto estrecho: Recordá que ante cualquier consulta o reclamo, podés contactarte con nosotros a través de todos nuestros canales virtuales de comunicación para poder elevar el mismo y resolverlo en conjunto. Continuamos monitoreando escuelas para verificar el cumplimiento de las condiciones laborales Docentes.

Sin categoría

Seguimos monitoreando Escuelas

Este mes que arranca nos encuentra ante el desafío de seguir cuidándonos dentro y fuera de la #Escuela. Con cada visita a las escuelas de nuestros/as afiliados/as podemos conocer de cerca sus condiciones de trabajo y velar por el respeto a la salud docente. Pero es también una oportunidad de charlar, escucharnos y acercar un poco a nuestra comunidad Como siempre, agradecemos el cariño con que nos reciben y esperamos que disfruten de la lectura de sus ejemplares de #RevistaProyectoEscuela y de la nueva edición del libro de SEducA Después de todo, estas también son herramientas que nos acercan y fortalecen

Sin categoría

Testeos de COVID-19 podrán realizarse dentro del horario laboral

Se solicita informar a los establecimientos a su cargo que los/as docentes y no docentes de la Ciudad podrán realizarse en horario laboral el testeo de Coronavirus en los Centros de Testeo dispuestos por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Para ello, el agente deberá coordinar con el equipo de conducción del/los establecimientos donde preste servicios. Podrá ingresar con posterioridad, retirarse antes o efectuarlo en el transcurso del horario laboral volviendo a prestar servicios una vez concluido dicho testeo en caso de corresponder, estimando una duración de todo el proceso en 2 hs. Esta autorización resulta aplicable a docentes y no docentes de escuelas de gestión estatal que se encuentran prestando servicio en establecimientos educativos dependientes del GCABA y podrá ser utilizada cada 2 semanas. A efectos de justificar la solicitud, el/la docente o no docente deberá remitir vía correo electrónico el certificado del turno otorgado al equipo de conducción del establecimiento. Asimismo, el/la agente deberá remitir vía correo electrónico al establecimiento educativo, el certificado con el resultado del mencionado testeo. Resolución:

Sin categoría

Lamentamos el fallecimiento de nuestro colega docente Jorge Langone

Con mucho dolor lamentamos el fallecimiento de nuestro compañero docente Jorge Langone, de la Escuela Técnica 13 D.E. 21 de Villa Lugano, a causa de COVID-19. En el clima delicado que estamos viviendo, esta pérdida conmociona a nuestra comunidad pero no podemos dejar que su caso pase desapercibido. Por ello, nos ponemos a plena disposición de su familia y compañeros/as a la vez que reforzamos nuestro compromiso de asistir al cumplimiento de un protocolo sanitario que resguarde a la comunidad educativa en su conjunto. Frente a la situación epidemiológica actual, es fundamental que elevemos nuestros cuidados a nivel individual y colectivo tanto dentro de las escuelas, como fuera. Abrazamos a cada compañero/a sin dejar de trabajar por una Escuela que asegure una perspectiva de cuidados para cada docente y alumno/a, e invitamos a los/as docentes a hacer uso de nuestros canales de contacto que nos permiten elevar reclamos y solicitudes a las autoridades pertinentes, para seguir trabajando en construir una escuela segura.

Sin categoría

¡Lanzamos la 10° Edición de la Revista Proyecto Escuela!

Desde sus inicios hasta hoy, la Revista Proyecto Escuela se convirtió en un espacio de reflexión y un derrotero hacia nuevas formas de pensar del día a día docente, siempre construido de forma colectiva. En las ediciones pasadas, los y las docentes exploraron temas complejos asociados a sus prácticas: la perspectiva de género en la Escuela, el lenguaje inclusivo, las tecnologías en el aula y otras más. Esta 10º edición encontró a nuestra comunidad en un escenario distinto que sacudió los cimientos de la Escuela como la conocíamos. La situación de emergencia sanitaria invadió nuestra cotidianidad y nuestros vínculos, y la Escuela no fue una excepción. Durante este año -y siempre- los/las docentes nos vimos ante la tarea de sostener la continuidad pedagógica en contextos complejos y realidades disímiles. La nueva situación contrajo miedos, inseguridades e incertidumbres lógicas ante el abismo de lo desconocido. Pero tal como algunos docentes han sabido expresar en las páginas de nuestra revista, la práctica docente es flexible, camaleónica, se adapta a esa realidad con vida que es la Escuela y que día a día nos sorprende. Cada nuevo acontecimiento pone a prueba estas capacidades, pone en evidencia las debilidades del sistema educativo de nuestro país y traza nuevos e interesantes rumbos para quienes ejercemos la tarea pedagógica. Las eventuales salidas no serían posible sin una constante revisión: es necesario detenernos, volver sobre nuestros pasos, mirar con nuevas lentes nuestro día a día en las aulas. Los/as invitamos a conocer la 10º entrega de Proyecto Escuela, un espacio que cuenta con el apoyo del Centro Cultural Irma Cairoli y la declaración de interés educativo de Legislatura de la Ciudad.  Esta entrega recupera la experiencia docente y los desafíos afrontados para sostener la continuidad pedagógica en uno de los años más difíciles que nos tocó atravesar como comunidad  

Sin categoría

¡Ya salio la 10º edición del Libro de SEducA!

Presentamos el nuevo libro “Educación y virtualidad: reflexiones y testimonios docentes en tiempos de pandemia” Con mucho orgullo hoy presentamos nuestro 10º libro: “Educación y virtualidad: reflexiones y testimonios docentes en tiempos de pandemia”, una edición que contó con el apoyo de #RevistaProyectoEscuela y el Centro Cultural Irma Cairoli. Esta obra es el resultado de años de esfuerzo y es una oportunidad de hacer circular la experiencia de educar en pandemia, narrada por quienes lograron sostener la tarea pedagógica durante el 2020 a pesar de lo adverso. Por eso haremos llegar ejemplares a las bibliotecas de las escuelas de nuestros/as afiliados/as, para que estas voces sean mucho más que susurros dispersos. Queremos que esta, la voz docente, suene con fuerza al recordar la experiencia que vivimos y lo que hemos logrado como comunidad. Agradecemos y felicitamos a cada docente que participó de este proyecto y a quienes nos acompañaron el día de hoy. A continuación podés acceder a la versión digital de “Educación y virtualidad” ¡Que disfrutes su lectura!:

Sin categoría

Vencimiento de los cursos de capacitación y perfeccionamiento docente

Por medio del presente comunicado se informa que en virtud de lo dispuesto en el acápite D, pto. 6 de la reglamentación del Artículo 17 (Decreto 678) del Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593), el vencimiento de los cursos de capacitación y perfeccionamiento docente, operará durante el mes de Abril del año 2022, cumpliendose el plazo estipulado de cinco (5) años, desde la inscripción del año 2017.

Scroll al inicio